• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia en preventa

Redacción Por Redacción
2 junio, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

La elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación —con todo y su barniz de proceso interno— es apenas la mitad de la película. El resto se proyectará en pantalla grande hasta 2027, cuando llegue la segunda parte del experimento: la elección por voto popular de jueces y magistrados. Si esto falla, ¿quién cargará con el cadáver institucional? ¿Quién firmará el acta de defunción del Poder Judicial? ¿Quién pagará los platos rotos cuando la curva de aprendizaje se convierta en pared?

El nuevo presidente de la Corte, un defensor de pueblos indígenas de bajo perfil público, no llegó ahí por generación espontánea. Lo empujó la maquinaria de la doctora Claudia Sheinbaum, con todo y el beneplácito del gran director de escena: Andrés Manuel López Obrador. Por eso, aunque digan que es juez, su investidura ya carga sospechas de parte.

Se habla de sus méritos, de su trabajo a ras de tierra, de su vocación humanista. Todo eso puede ser cierto. Pero también es cierto que en la nueva aritmética del poder, los méritos son secundarios si no llevan estampado el sello de la 4T. Porque hoy en México, para subir hay que firmar antes el contrato de adhesión ideológica.

Laboratorio judicial

El país se convertirá, por obra y gracia del obradorismo, en un laboratorio de derecho con experimentos de dudosa ética. Jueces que aún no saben qué botón apretar, ministros sin trayectoria académica relevante, fiscales con lealtades divididas. Todo en nombre del pueblo, pero sin el pueblo.

Nos enfrentamos a una posible mutación del Estado de derecho: de una justicia lenta y elitista a una justicia popular, improvisada y politizada. Y eso —nos guste o no— no es justicia. Es espectáculo judicial con libreto partidista.

La otra mitad

Apenas se cerró la elección presidencial cuando la agenda real de gobierno comenzó a correr con el cronómetro en la mano. La reforma al Poder Judicial no es una ocurrencia de último minuto, sino una pieza clave del plan transexenal de AMLO. Claudia sólo ejecuta. El que sigue mandando es el caudillo. Y el mensaje es claro: si con los ministros actuales no se pudo, se cambian. Si con la Constitución no alcanza, se reescribe.

Como escribió uno de esos viejos sabios del poder: “La historia juzgará”. Pero mientras llega el juicio, aquí seguimos todos como extras de una película que no sabemos cómo termina, pero que huele a autoritarismo de estreno.

Los responsables

Cuando el experimento judicial haga agua —porque la justicia no se improvisa— habrá que voltear a ver a quienes hoy aplauden y callan. Si el sistema colapsa, si los jueces electos por voto popular se convierten en piezas de ajedrez político, no bastará con señalar al presidente saliente. También deberán responder la presidenta entrante, los legisladores que votaron sin leer, los opositores que se cruzaron de brazos, y el nuevo presidente de la Corte, si calla por prudencia o complicidad.

Es la hora de nombrar responsables. Porque en México, cuando todo se va al carajo, siempre hay alguien que sale diciendo: “No sabíamos”.

Con toga prestada

Nos prometieron un Poder Judicial con toga nueva, pero lo que viene es un desfile de candidatos con toga prestada, avalados por partidos, sindicatos, organizaciones sociales con más grilla que principios. Magistrados electos con el voto de colonias, jueces en campaña ofreciendo sentencias a modo.

¿Alguien ha pensado que los juicios podrían resolverse en TikTok o en spots de radio? ¿Que un buen “like” valdrá más que un buen amparo? ¿Que los que antes vendían colchones en la tele ahora serán ministros?

Pues agárrese. Porque ya empezó la preventa. Y como siempre, no hay devoluciones.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprobación de Sheinbaum disminuye; preocupa violencia

Siguiente noticia

¿Para qué miente, señora Presidente?

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

Cuando el NYT te nombra

17 noviembre, 2025
José Luis Parra

La Revocación del Padrino

13 noviembre, 2025
José Luis Parra

El riesgo Sheinbaum

12 noviembre, 2025
José Luis Parra

El turismo como doctrina militar

11 noviembre, 2025
José Luis Parra

Colosio, la sangre y la estrategia

10 noviembre, 2025
José Luis Parra

Durazo se quema antes de tiempo

8 noviembre, 2025
Siguiente noticia

¿Para qué miente, señora Presidente?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.