• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia: No permitiremos que mueras

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La justicia siempre debe de ser adversa a cualquier fenómeno de corrupción; lamentablemente eso no aconteció así, ya que durante la época del neoliberalismo fue anulada y en el hoy por desgracia se encuentra no solamente abolida, sino plenamente avalada esa anulación, por ésta Cuarta Transformación de la República.

Si nos remontamos a la historia de ésta gran Nación, nos encontraremos bien pronto que con anterioridad a las referidas épocas políticas, los fenómenos contrarios a la justicia siempre se indagaban, procesaban y por consecuencia se sancionaban y encarcelaban a todos aquellos que directamente intervenían en las deformaciones de mérito.

En el presente momento político-jurídico en el cuál por desgracia vivimos, la Justicia en nuestro México ha muerto, al parecer ya no hay esperanza para ella.

Lo antepuesto se debe a que esos apocados regímenes del neoliberalismo y de ésta Cuarta Transformación, se refugiaron y se refugian en el entorno de la corrupción y sólo fingieron y fingen combatirla, evidenciando con ello inconfesos apetitos de una “auri sacra fames” (desmedida sed de riqueza), renunciando así mismo a la aplicación irrestricta de nuestra Constitución Republicana, lo que los convierte en indignos para la justicia, para la política y para la República.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, en fraterna hermandad con el Foro Independiente de la Nación no ocultan su indignación y su enojo ante esas intencionadas corrupciones, por sobre todo si las mismas provienen de quienes por misión constitucional deberían de combatirla, como es el caso del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y su gran caterva de cómplices en el medio de procuración e impartición de justicia.

Con conocimientos y de modo directo y viril, le sostenemos, como se le ha venido sosteniendo, cara a cara al Fiscal General de la República, que es un corrupto, omiso y cómplice de alianzas creadas por el Estado con el narcotráfico. Su dejadez a investigarlos resulta indignante para los Estados Unidos Mexicanos.

La Abogacía Independiente de la Nación, siempre ha sostenido y comparecido ante la opinión pública como voz responsable de la referida acusación y no como simuladores vergonzantes, ni como subordinados de la injusticia y corrupción propiciada por la propia autoridad. Sabemos que por ley quién afirma debe de probar y se está dispuesto a ello.

Aseveramos, con plenitud total que la Fiscalía General de la República y muchos de sus funcionarios han caído en múltiples actos de corrupción en toda la Nación, ello lo afirmamos, probamos y decimos ante la justicia que México espera y necesita.

México, hoy tiene que enfrentar esos vergonzosos hechos, asumir sus responsabilidades. Pobre nuestra Nación, ya no hay ni explicaciones ni decíres que eviten un saneamiento a nivel nacional de nuestros recintos de injusticias.

Nuestra Constitución no prohíbe ni persigue la opinión de la Abogacía Independiente de la República: nuestras togas se desenvuelven en un ámbito de libertad y opinión que propicia el expresar, decir y gritar: infelices corruptos debe ya llegar su fin.

Pobre, muy pobre México, triste, muy triste país es el nuestro si nuestras leyes no se aplican en contra de esos miserables, menesterosos y desventurados.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., no teme conducirlos a la cárcel, no teme el enfrentamiento con esos sinvergüenzas. Para ello la fuerza nos la da el derecho y el hecho de que México no es ni indigente, ni un afligido País.

Hoy, de una vez por todas, queremos enfrentar nuestra realidad, sin simulaciones, sin cortapisas, sin mezquindades, sin ocurrencias, para ello debemos enfrentar esa realidad con aíres de justicia y libertad, porque el aire de justicia no le hace daño a México. Con apoyo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se puede y se debe perseguir a la delincuencia del poder. Todo abogado tiene, con apoyo en la Carta Magna, el derecho a exigir justicia. No se nos puede vedar solicitar ella.

México, por definición; la República por esencia; nuestra Nación por destino, sólo es y puede ser cuando exista la justicia que hoy exige la abogacía.

Es cuanto

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprueban comisiones proyecto para precisar alcances de concepto de propaganda gubernamental

Siguiente noticia

SEV: el abandono de Escuelas Históricas

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Transformación o destrucción?

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

SEV: el abandono de Escuelas Históricas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.