• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juzgadores tienen un reto importante para erradicar la violencia en contra de mujeres, a través de sentencias con perspectiva de género: ministra Norma Lucía Piña Hernández

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que las y los juzgadores tienen un reto importante para erradicar la violencia en contra de las mujeres, a través de sentencias con perspectiva de género.

Durante la ceremonia de inauguración de la Maestría en Juicios Orales y Sistema Acusatorio Adversarial de la Benemérita Universidad de Oaxaca, celebrada el 14 de febrero, la Ministra Piña Hernández afirmó que si bien existen relaciones asimétricas, prejuicios y estereotipos que afectan tanto a mujeres como a hombres, debe reconocerse que históricamente las mujeres son las que más han sufrido la discriminación y exclusión derivadas de la construcción cultural de la diferencia sexual.

Tras citar algunos ejemplos sobre la violencia en contra de la mujer, la Ministra del Alto Tribunal señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desarrolló una doctrina constitucional del contenido y alcance de los derechos humanos a una vida libre de violencia y discriminación y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, “con la finalidad de que en toda controversia jurisdiccional, en que exista una situación de violencia, discriminación o vulnerabilidad por razones de género, se tome en cuenta para visualizar claramente la problemática y garantizar el acceso a la justicia de forma efectiva e igualitaria”.

Asimismo precisó que la violencia también alcanza a las mujeres en reclusión, por ello en el sistema penal acusatorio, corresponde a las y los jueces de ejecución juzgar con perspectiva de género, en el momento de resolver las controversias relacionadas con las condiciones de internamiento, el plan de actividades, los traslados o la duración, modificación y extinción de las penas y de sus efectos, así como de las medidas de seguridad.

La Ministra señaló que a nivel internacional, desde hace más de una década se reconoció, ante el aumento de la población penal femenina en todo el mundo, la importancia y urgencia de aplicar con mayor claridad reglas para el tratamiento de las reclusas, y ser conscientes y sensibles de la trascendencia y arraigo que la violencia contra la mujer tiene en nuestra sociedad, provocando que las mujeres en reclusión, además de ser abandonadas durante la misma, los niños y niñas de esas mujeres, sean las víctimas invisibles.

La Ministra de la SCJN dijo que estos temas son importantes para alcanzar una sociedad igualitaria y aseguró que se deben redoblar esfuerzos.

JAM

Noticia anterior

PRD denuncia ante la función pública a AMLO por “moches” para supuesta rifa del avión presidencial

Siguiente noticia

Inversión Extranjera Directa en México aumenta 4.2% en 2019

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Inversión Extranjera Directa en México aumenta 4.2% en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.