• Aviso de Privacidad
viernes, julio 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La alianza ya es una gran frente opositor

Redacción Por Redacción
19 junio, 2023
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Las alianzas partidistas son el pan de cada día de los países modernos, primero entre partidos afines y luego no tan afines en México, en un principio a los mexicanos nos salió lo cavernícola, hubo quienes se rasgaron las vestiduras y gritaron escandalizados, cómo es posible que partidos ancestralmente competidores, hasta diametralmente opuestos desde el punto de vista ideológico, pudieran sentarse a la mesa de negociaciones y construir acuerdos, coaliciones, alianzas y frentes. Así sucedió en Europa, basta echar un vistazo a las democracias europeas para comprender la ruta del futuro de la partidocracia en el mundo y particularmente en los países adelantados.

La lista es tan larga, que este espacio no alcanzaría para enumerarlos y menos para explicarlos, así llegaron: en Alemania Olaf Scholz con tres partidos, en Austria Karl Nehammer con dos partidos, Bélgica con Alexander De Croo con ocho partidos, Bulgaria con Nikolay Denkov con cuatro partidos, República Checa con Petr Fiala con cinco partidos. La lista es larga, lo que evidencia que las alianzas son el destino manifiesto de las democracias. Recientemente un experto que ha interactuado con la mayoría de los gobiernos del mundo emanados de alianzas y coaliciones, el mexicano José Ángel Gurría, nos ilustro sobre las ventajas o conveniencias de los gobiernos de alianza, cuyas bondades, entre muchas otras, esta ser un antídoto contra la corrupción, la alternancia garantiza evitar complicidades.

Se escuchan con frecuencia y se leen comentarios sobre la alianza en México, que si va muy lenta, que si no tiene fuerza, que si no tienen candidatos o que si los dirigentes de los partidos no están sólidamente unidos para construir, sostener y lograr que la alianza llegue a la presidencia, esas y más mentiras.

Pero la alianza va y como dice Alejandro Moreno, ya es un gran frente opositor y va con todo. Decían que es fácil articularla, pero no es así, requiere de mucho diálogo deliberación e inclusión y, las dirigencias están resueltas a lograrlo y en eso están trabajando diariamente.

El régimen actual apuesta a que no se dé la alianza, porque no le conviene, de hecho, desde las primeras manifestaciones de sus dirigencias para conformar la alianza fueron sangrientamente combatidos y perseguidos. Primero atacaron al líder del PRI para desgastarlo y no pudieron, luego siguieron con el del PAN y al PRD menos, porque el régimen no lo considera una amenaza real, es por ello, que la tarea de consolidar la alianza no ha sido ni es una tarea fácil.

Hay que vencer resistencias internas y externas, hay que colocarse en los zapatos de los dirigentes, que históricamente están a la vanguardia de los gobiernos de alianza en América Latina, de hecho, también están siendo observados por otros países. El presidente del PRI Alejandro Moreno, tiene el expertis – que significa experiencia, conocimiento y pericia – como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), una institución internacional que agrupa a diversos partidos treinta países. Solo México, tiene cuatro partidos integrantes de la COPPPAL.

En Aguascalientes el presidente del PRI Alejandro Moreno Cárdenas manifestó que se construye un proyecto que incluye temas como: la igualdad para todos, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio climático y crecimiento económico sostenible y digno.

Se abrirán 32 foros en todas las entidades federativas y en una segunda etapa más de dos mil cuatrocientos cincuenta foros abiertos a todos los ciudadanos que nutran el proyecto de gobierno para las próximas elecciones.

Claramente el discurso mentiroso del gobierno será: que “no hay oposición” que “no hay candidatos” pero como dijera Galileo “eppur si muove”

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: O Claudia o Adán Augusto, o Adán Augusto o Claudia

Siguiente noticia

¡Dios mío! “Tattoo on your hand”, una canción bellísima de mi ídolo indie “Delorians”, basta para poner en ridículo a todo el maldito regue-porn y demás músicas estúpidas y ñoñas…

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Bomba de tiempo arrogancia de Fiscalía de Quintana Roo

24 julio, 2025
Eduardo Sadot

Delitos de gobernantes no son de soberanía no engañen

21 julio, 2025
Eduardo Sadot

Reforma Judicial, distractor de corrupción en fiscalías

19 julio, 2025
Eduardo Sadot

Sin estrategia ni inteligencia para enfrentar a Trump

18 julio, 2025
Eduardo Sadot

Ahora sigue desaparecer al Ejército y Fuerzas Armadas

17 julio, 2025
Eduardo Sadot

Acarreados, lenguaje político de México frente a pruebas de EEUU

15 julio, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

¡Dios mío! "Tattoo on your hand", una canción bellísima de mi ídolo indie "Delorians", basta para poner en ridículo a todo el maldito regue-porn y demás músicas estúpidas y ñoñas...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Caso Adán: El peor control de una crisis

Un año sin Mayo

¿A qué vino el nuevo coronel en Aduanas?

Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras

EU gana enemigos, pero en lo económico está mejor que nunca

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.