• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La alternancia quedó atrás

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

La alternancia en México se convirtió en una obsesión desde el arribo de la misma en 1989 en uno de los estados fronterizos del país.

Correspondió a Baja California y sus entonces cuatro municipios estrenar esta modalidad de la naciente democracia en el país.

Ernesto Ruffo Appel fue el elegido por sus electores para frenar el ritmo imparable (hasta entonces) de los gobiernos surgidos de ese partido en los 32 estados del país.

El panista abrió la ruta que se ha recorrido en 31 de las entidades de la república mexicana, siendo Coahuila la única que se mantiene férreamente asida al mandato tricolor.

Los otros 31 estados han experimentado la alternancia en una, dos o hasta tres ocasiones, haciendo un mosaico multicolor de las ideologías predominantes en México.

Morelos y Tlaxcala marcan el camino de las alternancias, siendo el primero de los estados hasta en cinco ocasiones gobernados por militantes de uno y otro partido. En la sureña entidad gobernaron militantes del PRI, PAN, PRD, PES y ahora lo hace MORENA.

En Tlaxcala los últimos cuatro gobernadores electos en las urnas lo hicieron con siglas distintas. PRD, PAN, PRI y MORENA.

Como ellos otros estados han derivado de la izquierda, al centro y de ahí a la derecha o viceversa.

La alternancia parecía un hecho que gustaba a los electores que felices acudían a las urnas para sufragar por el cambio democrático.

Sin embargo, en la pasada elección de gobernador en nueve estados del país (dos de junio), solamente en uno de esos nueve se logró la alternancia, siendo Yucatán, donde se pasó de un gobierno de derecha a uno de izquierda. En otro más, Morelos, ganó MORENA que seis años antes había ido en alianza con un candidato del Partido Encuentro Social.

En las restantes entidades del país, prevaleció el partido gobernante, respaldado por los electores por otros seis años.

Guanajuato, se reafirmó con vocación panista y Jalisco lo hizo con la corriente emecista. Tabasco, Puebla, Chiapas, CDMX y Veracruz, refrendaron su vocación morenista.

Y es que en los últimos años (seis) el partido de creación más reciente consiguió una enorme expansión, consolidando su presencia en 24 estados del país, algo que solamente hacía conseguido con anterioridad el priismo, que llegó a gobernar durante mucho tiempo los 32 estados del país.

Ahora parece que la fuerza irrefrenable en las urnas la tiene MORENA y donde pone candidato gana y con amplia ventaja, como ha venido sucediendo en los 10 años recientes.

El primero de octubre desde el primer minuto gobiernan tres nuevos gobernantes: Morelos con Margarita González; Tabasco con Javier May y Yucatán con Joaquín (Huacho) Díaz Mena.

El pasado 26 asumió la panista Libia Dennise García en Guanajuato. El cinco de octubre le corresponderá a Clara Brugada y después vendrán Rocío Nahle en Veracruz, Pablo Lemus (Jalisco) Eduardo Ramírez en Chiapas y Alejandro Armenta en Puebla.

Ocho de los nueve nuevos gobernantes simplemente refrendaron la vocación de sus electores y la preferencia que estos tienen con el partido que los gobernaba.

De las entidades que cambiaron de gobernador en el mismo día (primer minuto del primero de octubre) solamente uno lo hizo de forma distinta al de sus colegas.

Joaquín Díaz Mena asumió en plena plaza pública de la capital, donde se comprometió a mantener abiertas las puertas de su gobierno y hacerlo en favor del pueblo.

…………………..

Una nueva historia se escribe para México con el arribo de la primera mujer al Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo. Los casi 36 millones de votos la respaldan y la confianza de la ciudadanía se encuentra depositada en ella.

Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia Sheinbaum y el M-19: ¿Qué Revela la Declaración de Gustavo Petro Sobre el Futuro de México?

Siguiente noticia

La Mirada del Presidente

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo?

28 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Confrontación

27 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Tabasco rehén de los colombianos

26 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Seguridad, principal demanda

23 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Estampas del México actual

22 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Vulnerada la seguridad en CDMX

21 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Mirada del Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

Xalapa, Silvio y sus circunstancias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.