• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La apuesta del verde

Redacción Por Redacción
11 abril, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

El partido verde inicia su ascenso en busca de ya no ser el partido rémora, aliado de las organizaciones políticas grandes y por ello reducido a aceptar las sobras o migajas que le dan sus aliados.

Mostrar su crecimiento electoral es una de sus metas antes de llegar a la federal de 2027 y Veracruz es su primer experimento, donde consiguió que MORENA le cediera un número considerable de candidaturas a alcaldes.

La ruta se encuentra asfaltada desde el primer paso en la construcción de su propia historia, donde Manuel Velasco Coello fue su adalid, ahora convertido en el prócer del Partido Verde Ecologista de México.

El Güero Velasco como es conocido el chiapaneco fue un gobernador de apenas 32 años y ahora a los 45 pone los cimientos de lo que será la emancipación de su partido.

Con el aval del verdadero dueño del partido, Jorge Emilio González Martínez, Velasco Coello se convirtió en un operador eficaz, capaz de sacar adelante sus proyectos.

Para 2027 el PVEM decidió lanzar su ofensiva para expandir su presencia a nivel nacional, mediante el triunfo en varias entidades del país.

Están dispuestos a ir solos, como ya probaron en San Luis Potosí si es que MORENA no quiere respaldar sus propuestas para algunas candidaturas a gobernadores.

Tres entidades están definidas para contar con aspirantes del Verde por encima de los de MORENA o PT. Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas y mantener Quintana Roo, un año después.

Las cartas ya están echadas y Waldo Fernández, Ruth González Silva y Carlos Puente son parte de la avanzada en las tres entidades de las 16 que estarán en disputa en un par de años.

Ellos están consolidados en cada una de las entidades que pretenden gobernar y si se les aparecen otras más dispuestos están a entrar en la rebatinga de candidatos.

La firme intención de los verdes es esperar que los resultados de los comicios federales y estatales de 2027 les den los votos suficientes para dar el siguiente paso que es el de contar con su propio candidato presidencial, que ya surge con una luz, hasta ahora tenue, pero que en cinco años más debe tener los reflectores encima, Manuel Velasco Coello.

Seis son las elecciones presidenciales en las que han participado los verdes, contando solamente en una de ellas con un candidato presidencial que se situó con un porcentaje menor al uno por ciento.

En el año dos mil intentaron de nueva cuenta con el mismo fracasado candidato y dueño del partido Jorge González Torres, quien vio una oportunidad de oro, la de sumarse al abanderado panista, Vicente Fox Quesada.

Con ello buscaron la protección de un partido más identificado con el electorado e hicieron bien, obteniendo el triunfo Vicente Fox, pero calcularon mal y el guanajuatense no les dio el premio anhelado, todo el sector concerniente a ecología y medio ambiente.

Sumamente molesto, González Torres rompió la alianza y al poco tiempo entraron en plática con los priistas y sellaron su pacto y fueron con ellos en 2006 y 2012 fracasando en la primera y recibiendo su recompensa seis años después con el gobierno de Chiapas.

En 2018 volvieron a fracasar, por lo que dejaron la alianza con los priistas y se sumaron a MORENA, con los que seis años después lograron sus mayores bancadas en Senado y Cámara de Diputados.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Maniatada

Siguiente noticia

GIL LOYA, en RUTA de SALIDA

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

¿Hasta cuándo?

28 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Confrontación

27 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Tabasco rehén de los colombianos

26 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Seguridad, principal demanda

23 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Estampas del México actual

22 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Vulnerada la seguridad en CDMX

21 mayo, 2025
Siguiente noticia

GIL LOYA, en RUTA de SALIDA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.