• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ASF detecta irregularidades por más de 68,000 millones en Cuenta Pública 2017

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se realizaron 1,675 auditorías; destaca el caso de instancias infantiles

El gasto promedio anual por niño atendido fue de 11,500 pesos

Se carece de indicadores y metas para el desarrollo integral de los niños

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- En la tercera entrega de los informes individuales y general de la Cuenta Pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó 68,138.5 millones de pesos pendientes de aclarar por las instancias auditadas en el penúltimo año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

El titular de la ASF, David Colmenares Páramo, informó a los integrantes de la Comisión de Vigilancia que se realizaron 1,675 auditorías, de las cuales 653 corresponden a los informes individuales entregados, que se suman a 344 rendidos en junio y 678 en octubre.

Detalló que algunos de los resultados relevantes de las auditorías realizadas fue el caso de las instancias infantiles, en donde el gasto promedio anual por niño atendido en las 9,399 estancias infantiles de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue de 11,500 pesos, esto es de 958 pesos mensuales.

Recordó que los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen un servicio de guardería que atiende a hijos de derechohabientes.

El auditor federal resaltó que en todas las instancias se carece de indicadores y metas para el desarrollo integral de los niños, así como de información suficiente para poder afirmar si se cumplieron o no los objetivos previstos.

Además la Sedesol no acreditó ante la Auditoría Superior que las estancias cumplieran con los criterios y requisitos de seguridad establecidos en las reglas de operación. Tampoco el cumplimiento de los criterios y los requisitos de calidad establecidos en las reglas de operación del programa para ser afiliadas, ni la capacitación de los responsables de las estancias en materias como protección civil.

El caso del deporte

Respecto de la cultura física y el deporte, la Conade no acreditó que los beneficiarios que recibieron los subsidios cumplieron con los requisitos establecidos en las reglas de operación, y careció de los criterios con los que se determinaron los montos que se les otorgaron.

Además no comprobó el ejercicio de los recursos asignados al deporte de alto rendimiento y a las asociaciones deportivas nacionales y órganos de cultura física y deporte. Tampoco sustentó en qué medida, con el presupuesto erogado, promovió y fomentó la actividad física, y la práctica del deporte.

En relación con la adquisición y contratación de bienes y servicios, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no acreditó el monto total del presupuesto reportado en la Cuenta Pública y se identificaron pagos por un total de 262.1 millones de pesos a proveedores que no están en los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Además se identificaron diferencias en los reintegros realizados a la Tesorería de la Federación. Se recomendó la revisión de las transferencias a las federaciones.

La fiscalización al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) evidenció que, de 2,484 millones de pesos ejercidos en uno de sus programas presupuestarios, no comprobó la erogación de 1,602 millones, 64.5%. Ello debido a que los beneficiarios no se correspondieron con los apoderados legales acreditados y se presentaron solicitudes de pago sin comprobar.

Denuncias penales se presentarán conforme a la ley

Colmenares Páramo informó además a diputados que las denuncias penales que deriven de los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2017, serán presentadas conforme a la ley, cuando se cuente con todos los elementos, porque los entes aún están aclarando las observaciones emitidas.

“Es por ello que la institución está llevando a cabo la integración de expedientes, elaboración de dictámenes técnicos y formulación de denuncias, tanto de las referidas a la Cuenta Pública 2017, como sobre asuntos de ejercicios fiscales anteriores”, subrayó.

El funcionario indicó que durante los primeros meses de su gestión han presentado 54 denuncias, derivado de los ejercicios anteriores, y está en un proceso de revisión de lo atrasado con la Fiscalía General de la República, para el seguimiento, coadyuvancia y presentación de las acusaciones de hechos.

Destacó también las recuperaciones operadas por la ASF, pues al 15 de enero ascendieron a 131,000 millones de pesos; suma que se podría incrementar debido a la existencia de Pliegos de Observaciones pendientes de solventar.

Dichas recuperaciones significan, en términos simples, recursos que habían sido desviados o ejercidos de manera irregular y que, como producto de la acción fiscalizadora se logró que fueran reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) o al patrimonio del propio ente auditado.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó a la Cámara de Diputados la Tercera Entrega de Informes Individuales y General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, conformada por mil 675 auditorías, 9 mil 514 observaciones, 4 mil 446 recomendaciones y recuperación de 131 mil 9 millones de pesos, al 15 de enero pasado.

El auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó la inclusión de nuevos sujetos y objetos fiscalizables derivada de un análisis estratégico de denuncias, de información de la opinión pública y de la revisión de auditorías en proceso que ameritaban la incorporación de nuevas acciones, lo que enriquece la rendición de cuentas del país. Con ello, por primera vez se implementa un programa de Planeación Estratégica para la Cuenta Pública 2018.

Respecto a las denuncias penales que deriven de los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2017, indicó que serán presentadas como lo dispone la ley, es decir, en el momento en que se cuente con todos los elementos para tal efecto, toda vez que actualmente los entes están solventando las observaciones emitidas.

Es por ello que la institución lleva a cabo la integración de expedientes, elaboración de dictámenes técnicos y formulación de denuncias, tanto de las referidas a la Cuenta Pública 2017, como asuntos de ejercicios fiscales anteriores.

Apuntó que por primera vez se auditó al Infonavit y el Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, hay resultados relevantes en la revisión a las escuelas de tiempo completo, reforma educativa y energética, estancias infantiles, centro de atención inmediata para casos especiales,igualdad de género, Conade, Senasica, Pemex y CFE.

Colmenares Páramo informó que los resultados de la fiscalización se podrán consultar en una versión ciudadana simplificada y, a partir de hoy, a través de una aplicación para el celular (app) a fin de que se tenga acceso a la base de datos de la ASF.

AM.MX/fm

The post La ASF detecta irregularidades por más de 68,000 millones en Cuenta Pública 2017 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Enero 2019 rompe récord de violencia en México

Siguiente noticia

Condenan a empleados de fábrica de armas alemana por traficar armamento a México

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Condenan a empleados de fábrica de armas alemana por traficar armamento a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.