• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La balanza agroalimentaria, positiva a México

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La producción de alimentos creció 2.6% en el 1T19

La producción de alimentos es, hasta el momento, el sector que tiene resultados concretos y, positivos, del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 5 meses de gestión. Ayer, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que, en el primer trimestre del año, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México con el mundo registró un superávit de dos mil 735 millones de dólares, superior en 125 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior. Con base en un reporte preliminar del Banco de México, la dependencia señala que durante los tres primeros meses del año las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron nueve mil 348 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 2.6 por ciento, con respecto al mismo trimestre del año pasado. En tanto las importaciones agropecuarias y agroindustriales fueron de seis mil 613 millones dólares, lo que implicó un crecimiento de 1.7 por ciento con respecto a los tres primeros meses del año anterior.

De enero a marzo, la balanza agropecuaria y pesquera tuvo un desempeño en las exportaciones de cuatro mil 694 millones de dólares, 3.8 menor con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la balanza agroindustrial registró cuatro mil 654 millones de dólares, cifra mayor en 9.9 por ciento que en el mismo lapso de 2018. La Sader indicó que las hortalizas, frutas y bebidas son los principales grupos de exportación, siendo este último concepto el más dinámico al presentar una variación positiva del 11.3 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior. Las hortalizas, frutos y bebidas concentran más del 60 por ciento del total de las exportaciones, con un 26, 18 y 18 por ciento, respectivamente. Respecto a las importaciones, más del 50 por ciento se concentran en cuatro grupos: cereales, con 16 por ciento; cárnicos, 14 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 13 por ciento, y lácteos y demás productos, siete por ciento.

CONTECON anuncia su 4ª. carrera “con causa”

Este domingo 19 de mayo se llevará a cabo la cuarta edición de la carrera con causa que organiza CONTECON, terminal portuaria ubicada en la ciudad de Manzanillo, Colima encabezada por Fortino Landeros la cual está cumpliendo 5 años de operación. En esta ocasión, Dionisio Cerón, maratonista mexicano, entregará los premios a los primeros lugares; la bolsa que se repartirá entre los ganadores de las 6 categorías tanto femenil como varonil es de 120 mil pesos.

Participarán niñas y niños quienes correrán al lado de sus superhéroes favoritos para motivarlos a llegar a la meta. La 4ta. Carrera CONTECON es una carrera incluyente, participarán corredores con capacidades diferentes y, por primera vez, los atletas podrán ir acompañados de sus mascotas y representantes de la gente pequeña.

En las tres ediciones anteriores, se han entregado cerca de 2 mil 900 anteojos. CONTECON enfocó esta carrera con causa al fomento a la educación, por lo que el total de lo recaudado se destinará al apoyo de alumnas y alumnos de las escuelas primarias menos favorecidas en las ciudades de Manzanillo y Colima, además de proveer equipo digital a escuelas de nivel básico de escasos recursos.

Avanza la zona industrial en Tijuana

Este viernes 17 de mayo se dará a conocer el proyecto de construcción de dos edificios Clase A, en el parque industrial Thomas Alva Edison, uno de los más grandes con los que cuenta Tijuana, Baja California. “Estas dos nuevas naves industriales albergarán operaciones de clase mundial para empresas multinacionales de manufactura diversa, lo que representa un voto de confianza en la zona noroeste de México, donde el trimestre pasado tuvimos una absorción de 38,212 m² en el sector industrial Clase A, con un inventario de 2,978,208 m² y con una disponibilidad de 60,681 m², que nos permiten atender a un mercado creciente en la zona”, señalaron Eduardo Rojo y Oliver Rodríguez, directores de la zona Noroeste de Newmark Knight Frank México (NKF), que estará encargada de la comercialización.

Artha Capital, a través de su plataforma industrial FRONTIER, desarrollará el proyecto que será en dos etapas. El primer edificio de 23,200 m², estará disponible en el primer cuarto del 2020 y el segundo medirá 26,546 m², con fecha de construcción que será anunciada posteriormente.

Asimismo, FRONTIER llevará a cabo la obra de un edificio Clase A de 9,497 m² este año, que se ubica a menos de 6 kilómetros del Parque Industrial Thomas Alva Edison en La Encantada; uno de los parques industriales más vanguardistas de Tijuana, hogar de operaciones de grandes empresas de los sectores de alimentos, médicos, electrónicos, metalmecánicos, entre otros. Este edificio estará listo para el tercer cuarto del año en curso.

Reconocimiento al BBVA Bancomer por el apoyo virtual a sus cuentahabientes

“Global Finance”, en su edición 2019 de “The Innovators”, otorgó una mención honorífica al asistente virtual de BBVA Bancomer, como un punto de contacto que utiliza inteligencia artificial, entre los clientes y la institución bancaria para dar respuesta a sus preguntas sobre los productos y servicios que ofrece el banco. El servicio de asistente virtual, lanzado en agosto de 2018, se encuentra disponible en WhatsApp y Alexa, utiliza inteligencia artificial y machine learning, las cuales permiten ir aprendiendo de las interacciones y aumentar sus capacidades con el paso del tiempo, siendo una plataforma que en todo momento valora las necesidades de los clientes. No hay duda de que el BBVA Bancomer esta marcando la tendencia en el futuro de la banca en México, al ser en 2018 la primera del sector financiero en utilizar inteligencia artificial para atender al cliente.

Urgen a detectar a tiempo enfermedades sicológicas de trabajadores

Fernanda Zenizo López, presidenta de las empresas de inteligencia laboral, Intelab y Accupeople, exhortó a los sindicatos nacionales a apoyar las nuevas medidas que están en proceso de implementación para detectar y evitar enfermedades psicológicas derivadas de las jornadas laborales, como estrés y acoso, porque -dijo-, son para beneficio de los trabajadores. Los empleados -añadió- sufren por enfermedades como insomnio, migraña, depresión, ansiedad, neurosis, problemas gastrointestinales y hasta situaciones personales o familiares que llevan en muchos casos al divorcio. El exceso de horas de trabajo y un ambiente de estrés continuo, no solo llevan a los trabajadores a sufrir enfermedades, sino también a bajar sensiblemente sus niveles de productividad. Hay que recordar que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revelado que el 43 por ciento de la población en México padece estrés laboral, sus empleados son los que más horas trabajan a la semana, pero los que tienen menores índices de productividad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dios ¿Dónde estás?

Siguiente noticia

Recordando al Arcángel Miguel

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Recordando al Arcángel Miguel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.