• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca mexicana debate sobre riesgos del populismo

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ACAPULCO, GUERRERO, 23 de marzo (AlmomentoMX).- El éxito del modelo liberal es innegable y ha permitido alcanzar los mayores niveles de desarrollo en las sociedades, sin embargo, advirtió que estos avances se ven amenazados por el surgimiento de discursos políticos que apelan al populismo, afirmó el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja.

“Los logros del modelo liberal han sido cuestionado por movimientos populistas, estos movimientos han avanzado y hoy ocupan posiciones parlamentarias y controlan gobiernos”, señala.

En opinión de Robles Miaja, México ha avanzado con las reformas estructurales y una política comercial de apertura que consolidó un modelo abierto de economía de mercado, como consecuencia, la clase media ha crecido y ha alimentado el consumo interno, que es motor de la economía.

“El modelo que hemos adoptado también tiene asignaturas pendientes como el crimen organizado, el fortalecimiento del estado de derecho, el combate a la corrupción, la impunidad y la desigualdad”, señaló.

Como parte del diálogo de la 80 Convención Bancaria, Robles Miaja aportó una definición de populismo acuñada por expertos, la cual implica una descripción de rasgos en tres puntos.

“Los movimientos populistas comparten tres características”, dijo.

A continuación, la definición de populismo de acuerdo con el líder del gremio bancario:

  1. Hay un cuestionamiento profundo a los partidos políticos convencionales y las instituciones que generalmente proviene de líderes carismáticos
  2. Los líderes populistas pretenden representar “al pueblo olvidado por los políticos convencionales”.
  3. Los políticos populistas proponen soluciones fáciles de vender que generalmente son falsas. “Proponen soluciones simplistas a problemas complejos”, dijo Robles Miaja.

El representante gremial de los banqueros señaló que el sistema financiero mexicano siempre estará a favor de las instituciones.

“Durante esta Convención diversos académicos y expertos compartirán visiones sobre alcances y riesgos del populismo. Los mexicanos debemos mantenernos unidos y estar orgullosos tenemos oportunidades históricas para convertirnos en una nación desarrollada pero no dejemos de ver, valorar y defender lo que con tantos esfuerzos hemos construido bien. Construir cuesta muchos años, destruir, muy pocos”, concluyó.

AM.MX/fm

The post La banca mexicana debate sobre riesgos del populismo appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Le sale nueva hija a Juan Gabriel; presenta prueba de ADN

Siguiente noticia

Posible coordinación de campaña Trump con rusos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Posible coordinación de campaña Trump con rusos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.