• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca mexicana pierde espacios como fuente de financiamiento

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En relación con las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas del país en el trimestre abril-junio del año en curso, las empresas encuestadas por el Banco de México señalaron que el 63.0% utilizó financiamiento de proveedores, 34.9% usó crédito de la banca comercial, 15.1% señaló haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 2.9% de la banca de desarrollo, 3.5% de la banca domiciliada en el extranjero, y 0.8% por emisión de deuda.

En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 47.0% de las empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del segundo trimestre de 2022. El 21.0% de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia. El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables a las del trimestre previo en términos de las condiciones para refinanciar créditos. A su vez, las empresas percibieron que los plazos ofrecidos fueron similares a los del trimestre previo. En cuanto a los montos ofrecidos, los requerimientos de colateral, los tiempos de resolución del crédito, las comisiones y otros gastos y las tasas de interés, las empresas percibieron condiciones menos favorables respecto del primer trimestre de 2022.

Las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas son los proveedores y la banca comercial. En el segundo trimestre de 2022 en particular, se observó una disminución en la proporción de empresas que utilizaron el financiamiento de proveedores (de 63.5% de las empresas en el trimestre previo a 63.0% en el trimestre que se reporta), mientras que aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial aumentó (de 33.7% de las empresas en el trimestre previo a 34.9% en el trimestre que se reporta). En lo que toca a otras fuentes de financiamiento, 15.1% de las empresas encuestadas reportó haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz (14.9% en el trimestre previo), 3.5% de la banca domiciliada en el extranjero (2.6% en el trimestre previo), 2.9% de la banca de desarrollo (2.5% en el trimestre previo), y 0.8% de las empresas reportó haber emitido deuda (1.8% en el trimestre previo).

Por tamaño de empresa, los resultados del segundo trimestre muestran que 60.0% de las empresas que emplean entre 11 y 100 empleados recibió financiamiento por parte de proveedores, mientras que para el conjunto de empresas de más de 100 empleados, dicha proporción fue de 64.8%.4 En lo que se refiere al crédito de la banca comercial, el porcentaje de empresas de hasta 100 empleados que señaló esta fuente de financiamiento durante el trimestre de referencia fue de 26.3%, mientras que la proporción de empresas con más de 100 empleados que utilizaron este tipo de financiamiento fue de 40.1%, según se afirma en la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio realizada por el Banco de México.

Urge programa integral para el cuidado de adultos mayores.

Actualmente, en *México* existen cerca de *14.5 millones de adultos mayores* de los cuales, *48% sufren desnutrición* que muchas veces no es diagnosticada o tratada adecuadamente. Además, cerca de *un millón 124 mil padecen abandono* o anomalías en su atención y un *83% sufre maltrato o explotación,* lo que conlleva a un *problema de salud pública con un alto costo en tratamientos,* un serio problema que tanto el presidente *Andrés Manuel López Obrador* como el *Secretario de Salud, Jorge Alcocer,* deberían poner en su agenda.

Es por eso que *Sanulac Nutición de México, que dirige Mario Sánchez,* está poniendo en marcha un *plan integral de atención a la población adulta mayor* en conjunto con médicos, autoridades gubernamentales y organizaciones de médicos y pacientes, para que la comunidad médica acceda a una *formación médica continúa*, asimismo *los primeros cuidadores* y *familiares de los pacientes* cuenten con más herramientas para brindar una mejor atención a este grupo de la población

Como parte de su programa integral, *Sanulac está lanzando Delicalpro,* un suplemento alimenticio *dirigido al paciente adulto mayor para cubrir sus necesidades nutricionales, ayudarles a tener un peso saludable y proporcionales fuerza y energía,* tiene características para que un médico lo prescriba, aunque *no se necesita receta,* con este suplemento *Sanulac busca el 10% del mercado* en este año.

Aumenta la participación laboral en el 2T de 2022

La Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 59.3 millones desde 57.7 en el 2T21. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el 2T de 2022 la tasa de participación laboral (PEA como proporción de la población mayor de 15 años) fue de 59.9%, ligeramente superior al 59% reportado en el mismo trimestre de 2021. La proporción de la PEA ocupada alcanzó 96.8% de la total, con lo que, la tasa de desempleo se ubicó en 3.2% (4.2% en el 2T21), la menor desde el 1T18. Lo anterior se debe principalmente a un mayor número de empleos en las actividades terciarias, específicamente en los restaurantes y servicios de alojamiento, los cuales presentaron un incremento de 546 mil personas. Sin embargo, la tasa de participación todavía se encuentra en niveles inferiores al último trimestre de 2019 (prepandemia), cuando se colocó en 60.5% de la PEA.

Así mismo se anticipan aumentos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para junio y julio de 2022. De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual permite estimar la evolución del IGAE, la actividad económica habría crecido 2.1% en junio y 1.5% en julio a tasa anual. De manera desagregada, se estiman incrementos en las actividades secundarias de 3.8% y 2.7%, respectivamente y en los servicios de 1.0% y 0.8% en el mismo orden.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El temido “Mexit” de AMLO

Siguiente noticia

Ganso siembra miedo, propicia miseria, discordia y persecuciones para proclamarse mesías

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso siembra miedo, propicia miseria, discordia y persecuciones para proclamarse mesías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.