• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La basura de la DEA bajo la alfombra

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El principal objetivo de la Administración de Control de Drogas, del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es a partir del informe de evaluación de actividades y retos internacionales que acaba de emitir, el desmantelamiento de los denominados cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, que operan en más de 40 países.

Al dar a conocer el informe de las actividades realizadas por las 93 oficinas en el extranjero –incluidas 11 en México– la administradora de la Drug Enforcement Administration, Anne Milgram, subrayó que el CS y el CJNG están “traficando fentanilo y metanfetaminas que causan daños catastróficos en comunidades de EU” (más 80 000 muertes anuales), y que las operaciones la DEA “son críticas para derrotar esta amenaza”.

En septiembre de 2022, destaca el informe, la DEA estableció equipos enfocados en el CS y CJNG, las dos redes criminales que “representan la amenaza más grave a la salud y seguridad de las comunidades” de USA. El objetivo es “degradar y desmantelar a esos dos cárteles”.

Llama la atención la sincronía de la directora de la DEA con las voces de legisladores republicanos que en campaña preelectoral exigen que los dos grupos sean declaradas “terroristas” para que las fuerzas armadas de EUA incursionen en México cuando lo juzguen necesario y conveniente para los intereses imperiales del país más injerencista e intervencionista desde 1846, como consta a los mexicanos.

La evaluación de 50 páginas y dos años de elaboración es la primera en 50 años, costó 1.4 millones de dólares y brinda 17 recomendaciones. El enlace es https://www.dea.gov/sites/default/files/202303/DEA%20Foreign%20Review%20Report.pdf.

El origen del informe de la DEA está vinculado con sus corruptelas, puestas al descubierto por la agencia estadunidense AP, en 2021, en torno a la extensa corrupción de un agente ahora encarcelado, que usó fondos de la misma y pagos de capos para darse una vida de súper lujo.

En la misma evaluación se reconocen “incidentes críticos”, involucrando a las operaciones extranjeras de la DEA en México, Honduras, Colombia y Haití. En algunos de esos incidentes hubo inteligencia dañada y muertes de civiles.

Por ejemplo, el caso del agente José Irizarry, que llevó a la elaboración del informe, solamente se aborda de manera muy escueta. En 2020, Irizarry se declaró culpable de lavado de dinero y fraude al abusar de su puesto en Miami, Florida (USA) y Colombia para robar 9 millones de dólares de la DEA; además aceptó pagos por integrantes del crimen organizado. El señor fue sentenciado a sólo nueve años de prisión.

Otro ejemplo que aborda el informe es sobre el excomandante de la Policía Federal mexicana Iván Reyes Arzate, quien después fue jefe de unidad de inteligencia de la DEA en México, y se declaró culpable de acusaciones presentadas en Illinois por obstrucción de la justicia y conspiración para bloquear una investigación de la DEA. Después Arzate fue acusado de más cargos en Nueva York por conspiración de tráfico de cocaína al recibir sobornos de cárteles de la droga y compartir información de la agencia con ellos. Pero no aborda el caso de Nicholas Palmeri, director regional de la DEA en México, quien en forma “discreta” fue cesado de su puesto por contactos indebidos con abogados de narcos.

Y más casos de la corrupción en la DEA, misma que el informe aborda superficialmente, para meter la basura debajo de la alfombra, como acostumbran los que venden el relato de que en USA no hay cárteles, capos y burreros; las drogas se distribuyen solas.

 

Acuse de recibo

Del doctor Víctor Ramos Plascencia: “Israel aprueba una ley que protege a Netanyahu de ser destituido, mostrando una sed de poder e impunidad manifiesta. Igualito a López Obrador, sólo que al revés. El presidente mexicano promovió una ley, que fue aprobada, mediante la cual puede ser destituido de inmediato y queda vigente el precepto jurídico a nivel constitucional para que ningún presidente en el futuro pueda estar por encima de la decisión desaprobatoria de la gente en México. Queremos mayor evidencia de su celo por la democracia con hechos y no con las onerosas farsas del INE y del TEPJF. El nuevo mesías de Galilea, Jerusalén, Tel Aviv y anexas se instaura como dictador impune para seguir asesinando palestinos y yendo en contra de la gente de menos recursos de Israel al frente del gobierno más ultraderechista de la historia de Israel. El prepotente dictador del Mar Muerto asesta una doble bofetada: La primera a las aspiraciones democráticas en Israel y la segunda, a los ‘derechairos’ de México que viven de las fake news y quisieron confundir a la gente con una campaña que propalaba falsamente que AMLO se quería perpetuar en el poder. Lo más curioso del asunto es que a pesar de las evidencias seguirán resoplando sinsentidos como respuestas incongruentes hasta que el descrédito los ahogue”… Está en circulación La casa de las golondrinas, novela de Ricardo Bravo Anguiano, Yo Publico, 2021, 438 pp.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Breve historia de la salud

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Salinas Pliego: De la resaca a la cruda realidad

30 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.