• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La belleza habla como un oráculo

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
106
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Vista del jardín desde la sala de la Casa Luis Barragán.

Ciudad de México, sábado 12 de marzo, 2022. – El 8 de marzo de 1902 nació en Guadalajara Luis Barragán Morfín, un hombre que llegó a ser uno de los arquitectos más carismáticos del siglo XX, amante de la belleza y de todo su ámbito, tal como lo expresó en el discurso que ofreció cuando le entregaron el Premio Pritzker en junio de 1980: “la invencible dificultad que siempre han tenido los filósofos en definir la belleza es muestra inequívoca de su inefable misterio. La belleza habla como un oráculo y, el hombre, desde siempre, le ha rendido culto, ya en el tatuaje, ya en la humilde herramienta, ya en los egregios templos y palacios y hasta en los productos industriales de la más avanzada tecnología. La vida privada de belleza no merece llamarse humana.”

El miércoles pasado se llevó a cabo un homenaje para celebrar el 120 aniversario de su nacimiento en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes moderado por Dolores Martínez Orralde, directora de Patrimonio Nacional, con la participación de Guillermo Eguiarte, director de la Casa Estudio Luis Barragán; Jorge Esquinca, poeta y Alfonso Alfaro, antropólogo.

Por lo pronto rescato esto que había escrito el poeta Esquinca en Letras Libres de octubre del 2004 de un aspecto de Luis Barragán diciendo que había dejado “en sus casas y jardines un trazo que puede conducir hasta el oculto centro de su obra. Pero dejó algo más: una biblioteca y un vasto archivo personal que se encuentra al cuidado de la Fundación de Arquitectura Tapatía (que se encuentra en la Casa Luis Barragán). Al repasar los volúmenes que conforman la biblioteca salta a la vista la pasión lectora de Barragán. Algunos de sus libros muestran las huellas de haber sido leídos y releídos escrupulosamente: dobleces en las esquinas de las hojas, subrayados de distintos colores, anotaciones en los márgenes e, incluso, severas tachaduras que reflejan su descontento o su franca inconformidad con un determinado párrafo. Una primera aproximación a este legado la hizo Alfonso Alfaro en el libro Voces de tinta dormida. Itinerarios espirituales de Luis Barragán (Artes de México,1996), un trabajo pionero en el que podía advertirse la veta que aguardaba al investigador.”

También celebro este aniversario publicando dos o tres pasajes de su discurso cuando recibió el Premio Pritzker para que, de esta manera, conozcamos sus principios y valores que sustentaron su obra y su vida, sabiendo que había recibido ese premio “porque se había dedicado a la arquitectura como un acto sublime de la imaginación poética, como todo aquel que ha sido tocado por la belleza.”

Habla de la soledad como si fuera una íntima comunión en donde puede el hombre hallarse a sí mismo: “es una buena compañera y, mi arquitectura no es para quien la tema y rehúya.”

“La serenidad —dijo entonces— es el gran y verdadero antídoto contra la angustia y el temor, y hoy, la habitación del hombre debe propiciarla.

“La alegría, ¡cómo olvidarla! Pienso que una obra alcanza la perfección cuando incluye la emoción de la alegría, alegría silenciosa y serena, disfrutada en soledad.

“Un jardín bello es presencia permanente de la Naturaleza, pero la naturaleza reducida a proporción humana y puesta al servicio del hombre para que resulte ser el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo.

Fue Ferdinand Bac quien despertó en Barragán el anhelo de la arquitectura de jardín cuando decía que “en ese pequeño dominio (como eran sus jardines de Les Colombiers en Francia) no he hecho otra cosa que unirme a la solidaridad milenaria a la que todos estamos sujetos… al crear un lugar de reposo que nos ofrece un placer apacible. Es condición de un jardín la de aunar lo poético y lo misterioso con la serenidad y la alegría.”

Estos principios, entre otros que declaró en su discurso, fueron parte de su vida y los aplicó en sus obras, tal como lo hizo en su casa, que habitó desde 1947 hasta los últimos días de su vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Make Russia great again!”

Siguiente noticia

Mexicano agradecido y apenado con parlamento Europeo

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Mexicano agradecido y apenado con parlamento Europeo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.