• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “bendición” de las remesas generadas en EU

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
12
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Si los cálculos sobre la recepción de remesas en México en 2019 se confirman en diciembre, la suma podría redondearse en unos 170 millones de dólares a partir de 2013. No se incluyen las remesas en especie que en ciclos vacacionales o en su retorno a sus lugares de origen transportan nuestros transterrados en los Estados Unidos.

Para 2016-2017 la participación de esos activos en dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) fluctuaría entre 2.7 y 3 por ciento. Entre los países receptores de la renta laboral de los migrantes, México se encuentra entre el cuarto y el quinto sitio mundiales.

La acotación obligada es de carácter técnico: Por PIB se entiende el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en las economías nacionales. En México, algunas fuentes especializadas suelen incluir en el PIB anual los valores de las remesas generadas en el extranjero.

Desde esa perspectiva, ¿cómo no considerar las remesas una bendición, según se dijo al estimarse que en este año sumarán 35 mil millones de dólares? Es la confesión de que la economía productiva no da para garantizar los compromisos de pago de la deuda pública externa, entre otros.

México, segundo exportador mundial de seres humanos

De acuerdo con estadísticas de la ONU, después de la India nuestro país es el segundo país con más población emigrada: Más de 12 millones de personas. Poco más de 5.6 millones no documentadas; esto es, ilegales.

Recientes reportes informan que, sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua, se registró la semana pasada el flujo de más de 500 expulsados por la violencia criminal sólo de los estados de Guerrero y Michoacán: 350 de ellos son niños cuyos padres pretenden el estatuto de refugiados en los Estados Unidos. El doloroso paisaje es el mismo en las ciudades fronterizas de Baja California y Tamaulipas.

Según el seguimiento estadístico, el fenómeno se empezó a acelerar durante el sexenio 1982-1988 en que, con el aval del gobierno federal, agencias publicitarias privadas pusieron en cartelera la película: Empléate a ti mismo, como respuesta al despido masivo de segmentos burocráticos de base del sector público federal.

Contrarreforma agraria y Tratado de Libre Comercio

La opción que le quedó a los cesantes fue la economía informal, según el eufemismo por economía negra. La siguiente fase se dio a causa de la contrarreforma agraria de 1992 que convirtió a ejidatarios y comuneros en jornaleros a destajo, condición rechazada por los desplazados de la economía rural que marcharon rumbo a la Unión Americana.

En la negociación del Tratado de Libre Comercio en 1993 los representantes mexicanos se negaron a plantear, con el libre flujo de inversión y comercio, el libre tránsito de mano de obra entre los países firmantes.

El desierto, una máquina de matar

Con independencia de la persecución de los mexicanos “ilegales” en los Estados Unidos desencadenada por Donald Trump, todavía está disponible en algunas cadenas televisivas internacionales un documental bajo el título: La máquina de matar, según descripción que se hace del Desierto de Altar, Sonora, con extensión territorial al estado de Arizona, ruta obligada de nuestros emigrantes.

¿Se pueden, entonces, catalogar como una bendición las remesas en dólares que dan soporte a la economía mexicana? Nos parece una conclusión muy neoliberal.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los 17 que van por Cuitláhuac

Siguiente noticia

Ambiente de incertidumbre mundial, ven en EU

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Ambiente de incertidumbre mundial, ven en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.