• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La billetera digital es el futuro de los medios de pago

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Obsoletas las tarjetas de crédito y las transferencias bancarias

Las tarjetas de crédito y cargos, las transferencias bancarias, el contrarrembolso y los servicios de pospago, van en retirada. Por el contrario, las billeteras digitales se convertirán en el medio de pago líder para el comercio electrónico en 2024, cuando alcanzaría la cuota prevista del 31,2 % de las transacciones. Así lo sostiene The Global Payments Report 2021, elaborado por Worldpay de FIS. Ya el año pasado, las billeteras digitales experimentaron el mayor crecimiento entre los pagos del comercio electrónico de Latinoamérica. Crecieron un 43,5 %, pasando del 13,8 % en 2019 al 19,8 % en 2020. Junto a las tarjetas de débito son los únicos medios de pago de e.commerce para los que se pronostica crecimiento hasta fines de 2024.

Las medidas de confinamiento y las normas de distanciamiento social provocaron que toda la región sufriera una contracción económica y una reducción neta de los volúmenes de transacción en el punto de venta: disminuciones del 13,2 % en Argentina, 12,6 % en Colombia, 9,8 % en México y 8,8 % en Brasil. El uso del efectivo en el punto de venta cayó un 34,7 % en Latinoamérica como resultado de la pandemia, de un 58,2 % en 2019 al 38 % en 2020. El efectivo era la base del comercio latinoamericano y captaba la mayor parte del gasto en el PDV a nivel regional hasta 2019 inclusive. El uso del efectivo cayó en toda la región: 31,3 % en Argentina, 24,9 % en Brasil y 36,8 % en México.

Los pronósticos indican que las transacciones de ecommerce en Latinoamérica
superarán los 160 000 millones de dólares para 2024 y que las tasas de crecimiento
de dos cifras seguirán vigentes en las economías más grandes de la región: Brasil
(11,9 %), México (15,8 %) y Argentina (22,3 %). Las tarjetas de débito crecieron en un 37 % durante el mismo período, pasando del 11,9 % de 2019 a un 16,3 % en 2020.

Es cierto, lo que es normal para mi puede que no sea normal para ti.

Bajo ese criterio, la marca líder en productos de belleza y cuidado personal, Unilever, eliminará la palabra “normal” de los empaques y publicidad de todas sus marcas de belleza y cuidado personal, como parte del lanzamiento de su nueva visión y estrategia “Belleza Positiva”. Esta visión establece varios compromisos y acciones para marcas como Dove, Rexona, Axe, Pond’s y Sedal, usando la innovación y la tecnología de Unilever para promover una nueva era de belleza que sea equitativa, inclusiva y sustentable, con una experiencia de producto superior.

Luego de un profundo estudio en la que se entrevistó a más de 100,000 usuarios a nivel mundial, Unilever encontró que 56% piensan que la industria de la belleza y cuidado personal puede hacer que las personas se sientan excluidas; 74% quiere que la industria busque que las personas se sientan mejor más que solo verse mejor; 52% dicen que se fijan en la postura que toma una empresa sobre los problemas sociales antes de comprar sus productos; y, 70% acuerdan que usar la palabra “normal” en el empaque del producto y en la publicidad tiene un impacto negativo. Esta cifra se eleva entre personas de 18 y 35 años con un 80%.

Rodrigo Reynoso, vicepresidente de belleza y cuidado personal de Unilever Norte de Latinoamérica, comentó: “El alcance e impacto que tienen nuestras marcas de belleza y cuidado personal a nivel mundial nos permite hacer una diferencia real en la vida de las personas. Con “Belleza Positiva”, estamos comprometidos a desafiar las normas y los estereotipos dañinos y a dar forma a una definición de belleza más amplia e inclusiva, con productos que son buenos para las personas y para el planeta a través de compromisos muy ambiciosos”.

Banco Santander presentó a nivel mundial, FootballCan 2041.

Junto con Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC). Se trata de una iniciativa para impulsar las mejores soluciones de innovación para mejorar el fútbol a través de la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad. El proyecto busca identificar las soluciones tecnológicas más prometedoras que:

Promuevan iniciativas que garanticen eventos más accesibles, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente para los aficionados al fútbol.

Desarrollen nuevas experiencias en los eventos de fútbol y que mejoren la experiencia del aficionado para tener un impacto social positivo.

Amplíen el alcance de Fieeld y mejoren sus capacidades. Fieeld es un sistema táctil de retransmisión deportiva en diferido que permite a los invidentes sentir el fútbol como nunca antes lo habían hecho, siguiendo los movimientos del balón y la trayectoria de las jugadas usando las yemas de los dedos.

Los participantes podrán apoyarse en tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning), el blockchain, la realidad aumentada y virtual o el internet de las cosas para presentar iniciativas, experiencias y/o soluciones que tengan un impacto real y tangible mejorando la vida de las personas y de la sociedad, dentro de las siguientes áreas:

Inclusión: soluciones que mejoren la experiencia de grupos vulnerables en riesgo de exclusión social, económica o cultural, y soluciones educativas vinculadas al fútbol.
Diversidad: soluciones que promuevan la igualdad en el fútbol, independientemente de la raza, el color, el género, la orientación sexual, la religión o la nacionalidad.
Sostenibilidad: soluciones que ayuden al fútbol profesional a ser más responsable con el cambio climático y una gestión sostenible de la energía y los recursos.
Este hito supone un paso más en la estrategia de Banco Santander para promover la innovación y llevar la transformación digital al fútbol al incluir iniciativas que sean valoradas por la industria y la sociedad y que hagan tangible su papel en el fútbol.

Johnson Controls, sigue siendo líder mundial en edificios inteligentes.

La empresa fue reconocida por Ethisphere, líder mundial en la definición y la promoción de normas para prácticas empresariales éticas, como una de las World’s Most Ethical Companies® de 2021. Esta es la 14ª vez que Johnson Controls ha sido reconocida por sus prácticas empresariales éticas y la calidad de su programa de compliance mundial. Johnson Controls es una de las únicas nueve galardonadas en su categoría del sector.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El caso Carlos Romero Deschamps. Insólito

Siguiente noticia

“Por mis pistolas”

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

"Por mis pistolas"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.