• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La biodiversidad de Veracruz captada en 60 imágenes

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

“Soy la selva y el manglar/ soy el bosque y el desierto/ soy un río en movimiento/ soy arrecife y soy mar, / soy rugido de jaguar/ soy una ceiba frondosa/ soy águila majestuosa/ soy aroma de vainilla. / Yo soy la vida que brilla/ fértil, diversa, hermosa.”

Es la décima Yo soy Veracruz, de Citlali Aguilera Lira que encuentra las palabras precisas y el ritmo acompasado para presentar el catálogo Veracruz, singularidad y riqueza de su biodiversidad, coordinado por Citlalli López Binnqüist y Alberto Tovalín Ahumada con fotografías de Karo Carvajal y Gerardo Sánchez Vigil, y cédulas informativas elaboradas por Belinda Contreras Jaimes y Samaria Armenta Montero, publicado por la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV).

Con motivo de los 80 años de la UV, el Centro de Investigaciones Tropicales en coordinación con la representación de la Casa de estudios en la Ciudad de México organizaron una exposición con 60 fotografías de gran formato en la galería peatonal Galería Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec. El catálogo Veracruz, singularidad y riqueza de su biodiversidad es el registro de la muestra gráfica que estuvo en exhibición con el apoyo del gobierno de la CDMX, la Secretaría del Medio Ambiente y el Bosque de Chapultepec.

A lo largo de los 71, 824 km2 que contienen al estado de Veracruz, de norte a sur y de este a oeste, existe una rica biodiversidad de ecosistemas, de especies animales, de flora, de climas y de expresiones multiculturales de sus pobladores que lo convierten en el tercer estado con mayor diversidad natural en el país.

Montañas imponentes como el Pico de Orizaba o sierras majestuosas que son el terreno prodigioso de bosques, selvas, nacimientos de agua, cascadas, ríos, lagos, lagunas, laderas, planicies, manglares, humedales, costas, dunas, playas y arrecifes.

La entidad veracruzana tiene el privilegio tener la elevación montañosa más alta del país que nos acerca al cielo y corona su cúspide con la nieve brillante y cuenta con un gran litoral donde la frontera es el mar grandioso, inmenso, profundo, de donde emerge la vida y la historia de mujeres y hombres que lo navegan.

Riquezas naturales en las que habitan 8 mil especies de plantas, 100 tipos de anfibios, 200 variedades de reptiles, una gran diversidad de aves nativas y migratorias, 508 especies de peces, 83 tipos de corales, más de 9 mil formas de insectos y 8 millones de habitantes de diferentes etnias y razas.

La exposición se hizo para que los visitantes la recorrieran, a través de las fotografías, de la montaña al mar y viceversa pasando por todos los colores y matices de la naturaleza veracruzana que proporcionan la orografía, la flora y la fauna.

El equipo que hizo la curaduría se enfrentó al problema de elegir las imágenes más representativas del estado de Veracruz y se decantó por la belleza y la calidad de las fotografías. Un trabajo colectivo interdisciplinario que se complementa con información técnica-científica breve pero precisa de cada una de las 60 imágenes que se presentan.

Presentar las fotografías no solo tienen el fin de la contemplación, sino también el de dar a conocer que esta gran biodiversidad es un bien natural que ha sufrido deterioro, a veces al borde de la extinción y que, por lo tanto, es un llamado para crear la conciencia de la preservación de nuestros entornos.

Las fotografías, además del placer visual que nos ofrecen, generan también información, difunde y comunica la importancia de apreciar cada una de las regiones que se presentan, pero también tiene el objetivo de hacer un llamado de atención para cuidar los tesoros naturales que tenemos.

Veracruz. Singularidad y riqueza de su biodiversidad es una gran fotografía de la naturaleza que compone a la entidad veracruzana, es un testimonio y un llamado de atención de que, atrás de la belleza expuesta, debe estar nuestro compromiso de preservar el gran territorio que habitamos.

 

Pinos envueltos en nubes, ahuehuetes legendarios, magueyes que son coronas del terreno, lagos que calman el vigor de las aguas que bajan en torrentes por las montañas, ríos que serpentean para irrigar los campos productivos, monos aulladores que hacen fiesta en la selva, dragoncitos de montaña, libélula que posa grácil con sus alas transparentes, gavilanes que hacen de su parvada una danza aérea, iguanas y ranas que igualan su vida a ritmo del son jarocho, palo mulato que se extiende como venas de madera africanas, manatí que nada plácido esperando que un navegante ajeno a su entorno lo confunda con sirena, cangrejo azul que posa para la foto sin caminar para atrás, apompo que parece una cola de madera de ballena entre el humedal, cortadora de café que trabaja agazapada entre los cafetales, par de tucanes que dialogan la felicidad de sus picos coloridos y un pescador que lanza su red para pescar esperanza, son parte de las imágenes que conforman el catálogo.

Veracruz. Singularidad y riqueza de su biodiversidad, coordinado por Citlalli López Binnqüist y Alberto Tovalín Ahumada con fotografías de Karo Carvajal y Gerardo Sáncehz Vigil es de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 92 páginas, 2024. Para adquirirlo de manera impresa o tenerlo en acceso abierto consulta: https://libreria.uv.mx/gpd-veracruz-singularidad-y…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Del lenguaje inclusivo a la aceptación de otros usos y costumbres

Siguiente noticia

Trump sigue haciendo crecer el Índice del Miedo y la Avaricia

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

La forja de un leedor

7 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Nacidos el 4 de mayo

6 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Tres relatos góticos con mirada de mujer

1 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

27 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

Recorrer los paisajes y la vida con una cámara

23 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

La Estadística en la era de la información y el conocimiento

9 abril, 2025
Siguiente noticia

Trump sigue haciendo crecer el Índice del Miedo y la Avaricia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

El Cónclave más internacional del la historia y la expectativa de profesías que tal vez se están cumpliendo

Municipios abundan

Elección de jueces, impunidad para los salientes corruptos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.