• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La biodiversidad, recurso para el progreso de las naciones: José Calzada Rovirosa

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CANCÚN, QUINTANA ROO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- En el segundo día de trabajos de la COP13, el titular de la SAGARPA afirmó que la pesca y la acuacultura juegan un papel preponderante en el ámbito de la conservación y la alimentación.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, aseguró que la biodiversidad es una herramienta para el progreso de los pueblos y, en este contexto, la convivencia entre la agricultura y la pesca con los ecosistemas es una manera de darle sostenibilidad al futuro de las naciones.

En el segundo día de trabajos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13), el titular de la SAGARPA afirmó que México cree en esta iniciativa global, por lo que las resoluciones que se tomen en este foro ayudarán a instrumentar mejores políticas públicas de corto, mediano y largo plazos, así como en cuestiones prácticas que los países pueden implementar para mejorar las circunstancias de la biodiversidad y la protección al medio ambiente.

Durante el desarrollo de la mesa “Pesca y Acuacultura”, el secretario José Calzada precisó que actualmente estas actividades productivas juegan un papel preponderante no solamente en el ámbito de la conservación, sino en la alimentación, por lo que es estratégico hacerlas compatibles con el ingreso a productores y la conservación de los recursos naturales.

Señaló que la pesca y acuacultura  tienen un impacto en el medio ambiente y la biodiversidad, porque es una actividad a la que se dedican más de 56 millones de personas en el mundo, de ahí la importancia de fortalecer las acciones y los mecanismos de colaboración para darle mayor viabilidad y desarrollo sustentable.

Acompañado por el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, y del director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, Calzada Rovirosa sostuvo que la sostenibilidad de las actividades pesqueras están estrechamente relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

Puntualizó que según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el volumen de producción de la acuacultura ya es igual al de la pesca, y en la próxima década estas dos actividades van a generar más proteína que la carne de bovino, cerdo y ave, lo que significa una alternativa a nivel mundial para alimentar al mundo, donde se registran mil millones de personas con hambre.

En México, precisó, hay 300 mil personas que se dedican a la pesca y la acuacultura, de las cuales 73 mil son de pesca social, por lo que  se trabaja para incrementar el consumo per cápita en el país que es de 12 kilos, cuando la media mundial es de 20 kilogramos, lo que se hace con políticas sustentables de largo alcance, que privilegien el cuidado al medio ambiente e impacten en el ingreso y la calidad de vida de nuestra gente.

Indicó que los recursos pesqueros y acuícolas son renovables, es por ello que en el país se han adoptado las medidas necesarias para una preservación sustentable de las especies, con las mejores prácticas en la captura, sólo de aquellas susceptibles de explotación.

México, dijo, tiene una responsabilidad compartida para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en el Desarrollo Sostenible, que incluye conservar y utilizar en forma sustentable los océanos, mares y recursos marinos, todas vez que estos ecosistemas son una importante fuente de alimentación, por lo que contribuirán a lograr también el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria y mejoras en la nutrición.

Explicó que en las acciones de conservación y preservación de la biodiversidad, se encuentran involucrados tanto el gobierno como las cooperativas de pescadores, a fin de garantizar la preservación de los recursos naturales, con el apoyo de tecnologías e información para evitar la pesca ilegal y la sobreexplotación de especies en sus más de 11 mil kilómetros de litorales.

Reconoció que acciones como la de la COP13 coadyuvan a una mejor transversalidad de las políticas públicas y las pautas de trabajo para estar a la altura de los nuevos desafíos, por lo que las deliberaciones y compromisos que se tomen aquí estarán alineados con los objetivos de la COP13 que son: mejor biodiversidad y calidad de vida para la gente.

Los secretarios José Calzada Rovirosa, y Rafael Pacchiano Alamán destacaron el nivel de coordinación interinstitucional que permite el fortalecimiento de acciones a favor de la productividad agropecuaria privilegiando el cuidado del medio ambiente.

Se dejarán de incentivar actividades agropecuarias en zonas con vocación forestal para evitar la tala y el deterioro de estos ecosistemas.

Las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SEMARNAT) firmaron un acuerdo de colaboración para aplicar acciones transversales que incidan en la preservación de bosques y selvas, así como la sustentabilidad alimentaria en el país.

En el marco de los trabajos de la 13 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13), los titulares de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, destacaron el nivel de coordinación interinstitucional del Gobierno de México que permite el fortalecimiento de acciones a favor de la productividad agropecuaria sin afectar el medio ambiente.

En el evento, el secretario José Calzada Rovirosa precisó que esta iniciativa permitirá, por primera vez en el país, desarrollar un plan de trabajo conjunto para que ambas dependencias y sus organismos desconcentrados coordinen trabajos para evitar que zonas forestales se conviertan en espacios de agricultura o ganadería, con un eje rector que impulse la productividad agropecuaria sin afectar los bosques y la biodiversidad.

“Esta es un respuesta del Estado mexicano a la conservación y preservación, y un mensaje de que sí queremos producir más alimentos pero no a costa de la biodiversidad del país; así mismo es una referencia a otras naciones para hacer compatible el desarrollo económico de nuestra gente en las actividades agropecuarias, con la preservación del medio ambiente”, aseveró.

Puntualizó que entre las líneas de acción está la identificación de productores y agroempresas que hayan ampliado sus superficies agrícolas o ganaderas con la afectación de zonas forestales, a fin de negarles la inscripción en los programas de incentivos y apoyos productivos, así como la incorporación a esquemas de comercialización o la certificación para la exportación de sus productos.

Además, en coordinación con la banca de desarrollo en el sector agropecuario, se establecerán candados para evitar la otorgación de incentivos económicos, financiamientos o créditos a solicitudes de proyectos que tengan la intención del traslado de tierras forestales a tierras agrícolas.

Señaló dos ejemplos a nivel nacional que han dado lugar a estas prácticas: la siembra de aguacate en Michoacán y la palma de aceite en Chiapas. Actividades propiciadas por tener un mayor beneficio en la otorgación de incentivos productivos y rentabilidad, en comparación con los pagos por servicios ambientales otorgados por las instancias federales y estatales.

Estos dos cultivos, agregó, ya cuentan con un censo oficial que determina que para el caso del aguacate se tienen plantadas 175 mil hectáreas, principalmente en Michoacán, y 80 mil hectáreas de palma de aceite en Chiapas.

Por su parte, el secretario Rafael Pacchiano Alamán explicó que actualmente sucede que los incentivos otorgados por SAGARPA para actividades agrícolas superan los pagos por servicios ambientales que otorga la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y eso hacía muy difícil el cuidado de las zonas forestales. “A partir de la coordinación entre ambas dependencias, estaremos en condiciones de poder cumplir el compromiso que México adquirió en el Acuerdo de París de lograr una tasa cero de deforestación”.

Indicó que uno de los propósitos de la administración del presidente Enrique Peña Nieto es detonar la industria forestal en México y que se convierta en una potencia mundial en la materia. Señaló que con el apoyo de la SAGARPA a través de este convenio se podrá conseguir, ya que la CONAFOR podrá otorgar todos los mecanismos de apoyo con que cuenta para que las personas que viven en zonas forestales puedan desarrollar actividades agrícolas y al mismo tiempo cuidar los bosques y selvas del país.

Finalmente, en el marco de la COP13 que hoy inicia en Cancún, Quintana Roo, el titular de la SEMARNAT dijo que esta acción conjunta es un ejemplo de cómo se puede integrar el sector de la agricultura a las tareas de conservación de la biodiversidad, como lo propuso México por primera vez en esta Conferencia de Naciones Unidas.

El presente convenio establece las líneas de acción conjuntas para proteger e incrementar la superficie del territorio nacional bajo modalidades de conservación, buenas prácticas productivas y manejo regulado del patrimonio natural.

El promover la generación de recursos y beneficios a través de la conservación, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural, con instrumentos económicos, financieros y de política pública innovadores.

Además de focalizar los programas de conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para generar beneficios en comunidades con población de alta vulnerabilidad social y ambiental, así como promover el conocimiento y la conservación de la biodiversidad, así como fomentar el trato humano a los animales.

Lo anterior debido a que se ha identificado como una práctica común, la utilización de espacios territoriales y el desarrollo de actividades económicas y productivas en dichos espacios, y en usos de suelo para el desarrollo de actividades agropecuarias y acuícolas.

Por lo que es necesario impulsar y fortalecer las actividades agropecuarias y acuícolas sin perjuicio o detrimento de la preservación de los bosques y selvas, a través de la creación de un marco regulatorio moderno y la generación de políticas públicas para tales efectos, y propiciar con ello, un impulso y fortalecimiento a la sustentabilidad alimentaria de México.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto declara cuatro nuevas áreas naturales protegidas

Siguiente noticia

Equilibrio entre producción y conservación de la biodiversidad, clave del desarrollo sustentable: CONAPESCA

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Equilibrio entre producción y conservación de la biodiversidad, clave del desarrollo sustentable: CONAPESCA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.