• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La buena vida

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2019
en Martín Casillas de Alba
A A
0
106
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

¿No estamos mejor aquí en el bosque…?

Ciudad de México, sábado 9 de noviembre, 2019. – En contraste con lo que escribimos la semana pasada, ahora se antoja reflexionar sobre “la buena vida”, sobre todo, después que haber leído el capítulo The Good Life del libro de Jonathan Bate How the Classics Made Shakespeare (Princeton, 2019), en donde trae a colación lo que pensaba Epicuro en la antigüedad que luego Horacio lo resume como “carpe diem” (aprovecha el día), antes de especificar qué es lo que nos permite llegar a tener una buena vida: dice Epicuro que hay que aprender a vivir con moderación y considerar la amistad como una virtud cardinal sin que nos metamos en eso que está fuera de nuestro control, además de que prefiramos las cosas prácticas de la vida en lugar a las especulaciones metafísicas y, sobre todo, alejarnos de la ambición política para gozar, como conozco a algunas personas que lo hacen, de la “deliciosa soledad de cultivar su jardín”.

Shakespeare conoció la obra de Horacio y, por eso, encontramos en algunas de sus obras que desarrolla ese tema desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, cuando resulta que se vive en medio de la naturaleza y, por eso, aceptamos ser parte de ella, como sucede en Como les guste, una comedia que Jonathan Bate supone que estuvo “cerca de su corazón”, de la que hice una versión novelada para ver si los Millenials se animaban a leerla: en una escena, el Duque que se ha exiliando en el bosque de Arden declara:

–¿No estamos mejor aquí en el bosque, libres del peligro de la Corte envidiosa? Sentimos la diferencia de las estaciones y el brutal frío del invierno, sobre todo, cuando sopla el viento y nos envuelve, nos muerde y nos encogemos de frío. Entonces, sonrío y me digo: “por fortuna, esto no es como las adulaciones de los cortesanos; este frío es un buen consejero que me hace pensar en lo que realmente soy”. Dulce es el fruto de la adversidad que se parece a ese sapo que es horrible y venenoso, pero lleva como adorno en la cabeza una perla preciosa. Esta vida que llevamos al aire libre, en medio de la naturaleza no tiene comparación con la Corte: aquí sólo encontramos bienestar.

Epicuro, por su parte, encontró la paz y la tranquilidad interior cuando aceptó ser parte de la naturaleza, esa que siglos después explicó Lucrecio en su poema De la naturaleza, en donde describe cómo son las cosas tal como pensaba que eran entonces, aclarando, entre otras cosas, que todo lo que existe son átomos y vacío; que el alma es mortal; que no existe la divina providencia y que los dioses no intervienen en los asuntos del ser humano para que, de pasada le perdemos el miedo a la muerte y lleguemos a aceptarla como algo natural, para poder aprovechar el día y disfrutar del aquí y ahora.

En Noche de reyes también de Shakespeare, es Feste, el bufón, quien canta una canción donde integra el amor con el carpe diem:

¿Cuánto dura el amor? No es para siempre.
Amor es una sonrisa y es el gozo del ahora, no del mañana.
Desconocemos lo que puede suceder en el futuro y,
si no amamos a tiempo, no se da la plenitud;
por eso, bésame amor, bésame mil veces que la vida pasa

Si tomamos conciencia de que somos parte de la naturaleza, entonces, podríamos lograr la buena vida, sobre todo, si somos capaces de convertir la adversidad en una nueva oportunidad, como lo hizo el Duque y su hija, la bella Rosalinda, una de las estrellas de Shakespeare que también se refugia en el bosque en donde encuentra a Orlando de quien se había enamorado a primera vista y, por eso, aprovecha la ocasión para ofrecernos todo un curso sobre el amor y que por eso, se me ocurrió subtitular la versión novelada como “Manual práctico para los enamorados”, donde integra, como en la canción, el amor con el carpe diem para que sus personajes logren la buena vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, ¿terrorista?

Siguiente noticia

La Cuarta va por el INE y el TEPJF

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

La Cuarta va por el INE y el TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.