• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La campaña “no hay Estado de derecho”

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La dictadura mediática mexicana y también la global que da seguimiento puntual a lo que emprende la azteca, desarrollan una campaña en la que asegura que en México no hay Estado de derecho –con mucha frecuencia lo confunden con el “de chueco” y/o “de derecha”, como lo bautizó el clásico de Tepetitán (Macuspana)–, y sin mediar los mínimos equilibrios de las fuentes de información de las tres grandes vertientes del conflicto mucho más político que jurídico. Es decir, el Congreso de la Unión en más de sus dos terceras partes y más de dos tercios de los Congresos estales, el Ejecutivo federal y 24 de los 32 gobernadores frente a ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte, bien apuntalados y aun sincronizados por los poderes fácticos que constituyen los medios corporativos y parte de la plutocracia.

“De (Genaro) García Luna “ya nadie habla, ahora el gran tema es supuestamente el desacato de la presidenta de la república”, se quejó la doctora Claudia Sheinbaum y no le falta razón porque es notable que el estilo personal que usa para polemizar con los comentócratas y sus patrones que son los que más deben importar, es de menor confrontación que la puesta en juego de diciembre de 2018 a septiembre de 2024 por el presidente Andrés Manuel. Esperemos que sea para bien del ejercicio del derecho de réplica y para el enriquecimiento del indispensable debate que no pocas voces incautas e interesadas confunden con la llamada polarización.

Para que exista polarización política, no la social que padecemos hace siglos, se requieren dos polos y el pasado 2 de junio Xóchitl Gálvez ganó sólo en Aguascalientes y Claudia Sheinbaum en nada más 31 estados, con más del doble de votos que la dicharachera.

Y en cuanto al fondo del asunto, de acuerdo con el constitucionalista y crítico de la Cuarta Transformación y su segundo piso, el doctor Diego Valadés, “Se sabía lo que iba a pasar con la mayoría calificada en el Congreso, y pasó. En su momento, la combatí. La salud institucional del país exige sensatez por parte de todos.

Es contraproducente desorientar a la sociedad. El contenido de una reforma constitucional no es impugnable”. A propósito, es para recomendarse la entrevista que realizó para Canal 21.1 Miguel Ángel Velázquez a la ministra Lenia Batres y el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, y que se transmitió el fin de semana. Ojo, Jenaro Villamil, qué espera el SPR para divulgarla.

La presidenta reiteró su rechazo a estar en desacato por la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia judicial; quien desacata las normas es la jueza Nancy Juárez Salas que concedió una suspensión en la que ordenó retirar la reforma del Poder Judicial del DOF, con lo que violó el artículo 61 de la Ley de Amparo, que señala que no proceden los amparos contra las reformas constitucionales.

Sin embargo, en la caricatura de mañanera llamada judicial, juraron que la “reforma judicial ya está en revisión y la última palabra la tendrán los tribunales, no la presidenta”. Ignoran todo el proceso legislativo que arrancó el 5 de febrero al ser presentada la iniciativa presidencial y, además, que el 60% de los ciudadanos considera que los magistrados, jueces y ministros son corruptos, apoyan la idea de que sean electos por voto popular con la esperanza de que se logre mayor transparencia y representación; y el 67% cree que la reforma mejorará la impartición de justicia.

Y por si no fuera suficiente, la dictadura mediática vive la temporada de más baja credibilidad entre las audiencias.

 

Acuse de recibo

El pillastre de Carlos Alazraki aseguraba durante la campaña de Arturo Montiel Rojas por la gubernatura del estado de México, en 1999, que “Las ratas no tienen derechos humanos”, en referencia a los rateros, pero no a los de cuello blanco como Montiel, su patrón, que resultó una auténtica ratota, exhibida por la madre de sus hijos, Maude Versini con todo y su castillo francés… El 7 de octubre de 1999 murió Miguel Ángel Velasco Muñoz, dirigente sindical comunista, cofundador de la CTM y compañero de José Revueltas en las Islas Marías, cuando el escritor era adolescente y le llamaban Revueltitas… Dice Manú Dornbierer: “Todos mis libros de diferentes tipos pueden ser adquiridos en Amazon y aquí aprovecho para decir que escribo bastante en contra del imperialismo yanqui, pero los sitios gringos que me publican no me cobran por ello a diferencia de los mexicanos”… El infanticidio de Benjamin Netanyahu costó más de 16 500 vidas; aparte de 175 periodistas en Gaza, lo anterior sólo durante un año. Los colegas son más que los 63 caídos durante la invasión estadunidense a Vietnam o que los 69 de la Segunda Guerra Mundial… Argentina hoy, vista por el gobernador de la provincia Buenos Aires, el economista Axel Kiciloff:

https://www.jornada.com.mx/2024/10/07/politica/020n1pol (…) BA concentra el 40% de la población y el 50% de la actividad empresarial del país suramericano.
https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narizota

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Asumirán AMLO y la doctora Sheinbaum Pardo su responsabilidad histórica? Lo dudo

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Salinas Pliego: De la resaca a la cruda realidad

30 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Asumirán AMLO y la doctora Sheinbaum Pardo su responsabilidad histórica? Lo dudo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.