• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La campaña que oculta las nulas estrategias para evitar que cierre el Papalote Museo del Niño

Redacción Por Redacción
27 enero, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como miles de espacios culturales, sociales y comerciales a nivel mundial, el Papalote Museo del Niño está en crisis financiera y en riesgo de desaparecer, por la pandemia del Covid-19, debido a que desde marzo del año pasado su dirección no definió ningún tipo de estrategia clara y efectiva que previniera esta situación.

Ahora, las autoridades gubernamentales orquestaron una “campaña solidaria”, para tratar de remediar su mala planeación, y disfrazado de “salva al Papalote”, piden dinero a la ciudadanía para evitar que el recinto desaparezca.

Llama la atención que precisamente, el Papalote Museo del Niño no recurra a sus talentosos programas culturales, o alguna otra estrategia digital como sí lo han hecho otros recintos, como los teatros que ofrecen espectáculos vía internet, o como estrategias educativas digitales, de otras instancias que fortalecen espacios recreativos por internet para los menores.

¿Por qué entonces solo pedir dinero en una campaña? De hecho, un dato reciente difundido por la (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que la actividad digital en niñas y niños se ha incrementado en un 60 por ciento durante el confinamiento, ¿por qué no aprovechar espacios alternativos para sacar adelante a un museo estandarte de creatividad de esta forma y elegir solo el camino de recaudar dinero?

Nadie cuestiona que, la administración contó con al menos 11 meses, lo que ha durado la pandemia, para planificar una estrategia que realmente fortaleciera al recinto y evitar llegar al límite como ahora lo están y tener que recurrir a una sociedad también golpeada por la pandemia, desempleo y en el pico de una emergencia sanitaria que no ve el fin.

La falsa campaña #SalvemosPapalote y el recorte salarial a trabajadores

A través de redes sociales, las autoridades gubernamentales coordinan la iniciativa #SalvemosPapalote, y en el portal web del recinto se publicaron las bases para donar de $50 a $100 pesos, la meta es reunir 50 millones de pesos para evitar que el museo cierre.

Algo más que genera dudas, aunque el recinto se presenta como “una asociación sin fines de lucro”, en un video publicado en su sitio digital, la pregunta en el aire es: por qué son las instancias gubernamentales quienes organizaron dicha campaña apelando a la huella emocional que el recinto ha dejado en generaciones enteras, que vivieron años felices de su infancia en el museo.

Durante los meses de pandemia, la coordinación del recinto solo recortó salarios a la mitad a sus trabajadores, y aunque llevaba seis meses cerrado, logró reabrir con aforo reducido tres meses, del 17 septiembre al 14 diciembre, pero sin ningún plan efectivo que evitara la actual situación.

Mientras que el 17 de marzo, se tomó la decisión de cerrar sus tres sedes: Chapultepec, Cuernavaca, Monterrey; en esta segunda ola de contagios por el Covid-19, por un periodo indefinido y al límite, sin previsiones ni planes, acude a pedir fondos a una sociedad también golpeada por la crisis económica.

“Más de 20 millones de personas han formado parte de esta aventura, muchas de ellas regresan con sus hijos para construir nuevos recuerdos en familia. Con tu donativo, lograremos que tu familia y muchas más, tengan oportunidad de formar parte de esta memorable historia. #SalvemosPAPALOTE”, se lee en el portal web del museo.

En el sitio web se presentan las cantidades de donación y una cuenta bancaria con referencia “DONAMUSEO48”.

Incluso, con dicha iniciativa, y de recaudar la cantidad de 50 millones de pesos, no se ha difundido ningún plan o estrategia que permita al recinto continuar en un contexto que no tiene vigencia para 2021, si no que la situación de crisis por pandemia podría durar más tiempo, y no queda claro qué o cómo se administraría dicha cantidad, que hasta ahora solo ha reunido menos del 10 por ciento, según informa el portal web del museo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con solidaridad se podrá asegurar que las vacunas sean un bien común: Ricardo Monreal

Siguiente noticia

El alcalde de Pachuca amenaza “denunciar” a funcionarios que pretendan candidaturas

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

El alcalde de Pachuca amenaza "denunciar" a funcionarios que pretendan candidaturas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.