• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La captación bancaria empieza a recuperarse, luego de 5 trimestres de caídas

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Durante octubre-diciembre del año pasado el marcado de captación bancario registró el primer trimestre con tasa de crecimiento real positiva, de 1.2% real trimestral (3.6% nominal). Si bien aún es prematuro declarar un cambio de tendencia para la captación a plazo, pareciera que el incremento observado y esperado de las tasas de interés ha elevado de forma relevante el costo de oportunidad de mantener recursos líquidos. Al momento, esto se limita a las empresas y, dada la debilidad económica, pareciera poco probable que este cambio de tendencia llegue a ser de tal magnitud que incremente de manera significativa el costo de la captación para el sistema bancario en el corto plazo.

Asimismo, durante el cuarto trimestre de 2021, el crecimiento nominal anual de los fondos de inversión de deuda se ubicó en 1.5%, su primera tasa de crecimiento anual positiva desde marzo de 2021. En particular, en diciembre de 2021, los saldos nominales en dichos instrumentos de ahorro crecieron 1.5% anual. Un entorno de inflación por encima de lo esperado que conlleva expectativas de tasas de interés elevadas en los próximos meses, no favorece la valuación de los subyacentes de estos instrumentos. No obstante, el cambio en las expectativas sobre la liquidez global y la tasa de fondos federales pudo haber favorecido la demanda de los mismos, ante la volatilidad en los mercados financieros, debido a la relación negativa con la aversión al riesgo que estos instrumentos han mostrado.

Pero así como la captación bancaria se desaceleró en 2021 tras el crecimiento inusual impulsado por la pandemia durante 2020, durante el cuarto trimestre de 2021 la captación bancaria tradicional (vista + plazo) registró un crecimiento real por encima de lo esperado, apoyado principalmente en señales de un cambio de tendencia de la captación a plazo y un crecimiento de la captación a la vista del sector privado que se mantiene positivo en términos reales.

En particular, la tasa de crecimiento trimestral en términos reales de la captación tradicional fue de 2.2% (4.7% nominal), la más elevada desde el segundo trimestre de 2020 y la de mayor magnitud para un cuarto trimestre desde 2016. La captación a la vista (67.0% de la captación tradicional) representó un sólido sustento con un crecimiento de 2.7% real trimestral (5.2% nominal), derivado del alza de 5.3% de la captación a la vista del sector privado (empresas y personas físicas).

En diciembre de 2021, el saldo nominal de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF) creció 4.9% anual (-2.3%) en términos reales. Aunque los últimos dos meses se han registrado crecimientos, éstos no fueron suficientes para compensar las caídas registradas el resto del año y en promedio, en 2021, la variación nominal anual fue de -2.9%. Y el saldo nominal vigente del crédito al consumo presentó un crecimiento anual de 4.9% (-2.1% en términos reales). En el último trimestre del año, las variaciones anuales nominales del saldo de crédito al consumo lograron mantenerse en terreno positivo, sostenidas en parte por una mayor inflación. La recuperación de las distintas carteras que conforman este agregado de crédito se ha dado a distintos ritmos y menos de un tercio del total de la cartera ha logrado retomar un crecimiento en términos reales.

Al respecto analistas del BBVA México nos dicen que aunque la recuperación en el empleo formal ha permitido alcanzar el nivel de empleo observado al inicio de la pandemia, los ingresos de las familias parecen haber quedado rezagados, tanto por una generación de empleos de menores salarios como por la pérdida de poder adquisitivo debido al incremento de la inflación. Lo anterior, aunado a motivos precautorios asociados con las distintas olas de contagios experimentadas en 2021, se reflejaron en una recuperación intermitente y moderada del consumo que limitó la demanda por este tipo de financiamiento.

Implementan Santander México y Soriana nuevo sistema de pagos.

Banco Santander México y Organización Soriana se han aliado para ofrecer la solución de pago Soriana paGO G Mini, que con tecnología de Getnet, busca impulsar las ventas de emprendedores y PyMEs, con un dispositivo de mano que permite el cobro con tarjetas de crédito, débito, códigos QR y wallets. Este dispositivo ya está disponible en anaqueles de las primeras 30 tiendas Soriana y City Club en el estado de Nuevo León. El objetivo de esta alianza es llevarlas a toda la República Mexicana hacia el segundo trimestre del año, con la expectativa de colocar 20 mil terminales Soriana paGO G Mini en el año.

“Estamos transformando la manera en que un emprendedor puede acceder a nuevas formas de recibir pagos con un banco, a través de un dispositivo sencillo, amigable y que quita los trámites tradicionales, resumiendo todo a una experiencia digital y segura; confiamos en que no solo impulsará las ventas, sino que mejorará la administración y dará potencial de pequeños emprendimientos y PyMES en todo el país” apuntó Fabián Ferrari, Director General de Getnet México.

Mauricio Hinojosa, Gerente Regional de Desarrollo de Servicios Financieros, destacó que “esta solución de $199 pesos por lanzamiento, beneficiará a emprendedores y PyMEs de todo el país no sólo con la tasa más baja, sino con un sistema innovador de fácil uso que permitirá acceder a un software para administrar las finanzas del negocio, e inclusive, administrar inventarios”.

Este dispositivo, del tamaño de una calculadora de bolsillo y que se puede configurar fácilmente con el celular, se ofrecerá como una opción simple y ágil para que emprendedores y PyMEs puedan aceptar pagos en sus negocios con tarjetas de débito, crédito, vales, wallets, códigos QR, incrementando sus ventas al poder acceder a las más de 140 millones de tarjetas de débito y 28.5 tarjetas de crédito del país, medios de pago más comunes, de acuerdo con las cifras del Banco de México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La crisis del país pudiera entrar a Palacio Nacional

Siguiente noticia

EU coloca a México como amenaza a su seguridad por el crimen que “lava” al año 35 mil mdd

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

EU coloca a México como amenaza a su seguridad por el crimen que “lava” al año 35 mil mdd


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.