• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Casa Blanca dice que los gigantes tecnológicos tienen un deber ‘moral’ con la IA

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Casa Blanca les dijo el jueves a los directores ejecutivos de los gigantes estadounidenses de inteligencia artificial que tienen la responsabilidad «moral» de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de la inteligencia artificial.

La vicepresidenta Kamala Harris había convocado a los jefes de Google, Microsoft, OpenAI y Anthropic para elaborar estrategias sobre el impacto de la IA, temerosa de que las empresas estén corriendo a ciegas hacia una tecnología que podría representar un daño grave para la sociedad.

Harris les dijo a los directores ejecutivos, que incluían a Sundar Pichai de Google y Satya Nadella de Microsoft, que tienen el deber «moral» de proteger a la sociedad de los peligros potenciales de la IA.

Las empresas «deben cumplir con las leyes existentes para proteger al pueblo estadounidense», así como «garantizar la seguridad de sus productos», dijo Harris en un comunicado después de las conversaciones.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, instó al Congreso a aprobar leyes que establezcan límites más estrictos en el sector tecnológico, pero estos esfuerzos tienen pocas posibilidades de avanzar dadas las divisiones políticas.

Harris dijo que ella y Biden, que asistieron brevemente a la reunión, respaldaron «avanzar en posibles nuevas regulaciones y apoyar nuevas leyes» en lo que respecta a la IA.

La falta de reglas le ha dado a Silicon Valley la libertad de lanzar nuevos productos rápidamente y avivó los temores de que las tecnologías de inteligencia artificial causen estragos en la sociedad antes de que el gobierno pueda ponerse al día.

«Es bueno tratar de adelantarnos a esto. Definitivamente será un desafío, pero creo que podemos manejarlo», dijo a los periodistas el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, antes de la reunión.

Su empresa, impulsada por miles de millones de dólares de Microsoft, tomó la delantera en hacer que la IA esté disponible para los consumidores cotidianos, con el lanzamiento de ChatGPT, que causó sensación mundial hace cinco meses.

Microsoft integró rápidamente las capacidades del chatbot de IA para generar respuestas escritas de apariencia natural a partir de indicaciones breves en su motor de búsqueda Bing y otros productos.

El fabricante de Windows amplió el jueves el acceso público a estos programas de inteligencia artificial generativa, a pesar de las críticas y la reunión en la Casa Blanca.

Los riesgos de la IA incluyen sus usos potenciales para el fraude, con clones de voz, videos falsos y mensajes escritos de manera convincente.

También es una amenaza para los trabajos de cuello blanco, especialmente, por ahora, el trabajo administrativo menos calificado.

En marzo, una variedad de expertos instó a una pausa en el desarrollo de poderosos sistemas de inteligencia artificial para dar tiempo a garantizar que sean seguros, aunque se consideró poco probable que se detuviera.

La Casa Blanca aprovechó la reunión del jueves para anunciar nuevas acciones para «promover la innovación estadounidense responsable en inteligencia artificial».

Esto incluyó la asignación de 140 millones de dólares para expandir la investigación de IA y establecer un sistema de evaluación que funcionaría en cooperación con la gran tecnología para «solucionar problemas» en modelos de IA problemáticos.

“No se haga ilusiones de que esto conducirá a algo particularmente significativo, pero es un buen comienzo”, dijo David Harris, profesor de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, Berkeley.
Competir hasta el final
Google, Meta y Microsoft han pasado años trabajando en sistemas de inteligencia artificial para ayudar con las traducciones, las búsquedas en Internet, la seguridad y la publicidad dirigida.

Pero a fines del año pasado, OpenAI, con sede en San Francisco, introdujo la IA generativa en la conciencia pública cuando lanzó ChatGPT, lo que obligó a sus rivales a responder.

Google ha invitado a los usuarios de Estados Unidos y Gran Bretaña a probar su chatbot de inteligencia artificial, conocido como Bard, y Meta, el propietario de Facebook, apunta a nuevos usos en su tecnología publicitaria.

Y el multimillonario Elon Musk fundó en marzo una empresa de inteligencia artificial llamada X.AI, con sede en el estado estadounidense de Nevada, según documentos comerciales.

Un importante regulador de EE. UU. puso a la IA en el punto de mira antes de la reunión en la Casa Blanca, lo que indica que el gobierno de EE. UU. no se quedaría atrás cuando se trata de establecer reglas y medidas de protección.

«¿Podemos seguir siendo el hogar de la tecnología líder en el mundo sin aceptar modelos comerciales de carrera hacia el abismo y control monopolístico?», escribió la jefa de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan, en un ensayo invitado en el New York Times.

«Sí, si tomamos las decisiones políticas correctas».

Se espera que la Unión Europea, que ya tiene leyes estrictas contra la tecnología en los libros, tenga una legislación de IA acordada para fin de año, con reglas claras que rijan la IA generativa.

«No vemos esto como una carrera (para regular). De hecho, estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros homólogos de la UE», dijo a los periodistas un alto funcionario de la Casa Blanca.

►La entrada La Casa Blanca dice que los gigantes tecnológicos tienen un deber ‘moral’ con la IA se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Volkswagen ve caída de ventas en China, promete repunte este año

Siguiente noticia

La ley de Utah que exige que los sitios pornográficos verifiquen la edad de los usuarios entra en vigor

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

La ley de Utah que exige que los sitios pornográficos verifiquen la edad de los usuarios entra en vigor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.