• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CdMx con el mayor índice de ataques cibernéticos en AL

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Gran interés por participar en el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia, que se llevará a cabo a partir de mañana, en Monterrey, N.L., en donde expertos de México y diversos países, analizarán el peligro que viven familias, comercios y empresas por los ciberfraudes. Al respecto, Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología y secretario general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), nos explica que este año la Ciudad de México tiene el registro de más de 57 mil fraudes cibernéticos; el Estado de México más de 39 mil; Jalisco 26 mil casos y Nuevo León con 15 mil 547. Dijo que México, además de ser un país con un grave problema de inseguridad física; ahora a esto le debemos sumar la falta de seguridad en el ciberespacio.

En efecto, hay empresas que sufren graves pérdidas por el impacto de la delincuencia, por robos, bloqueos, por no poder cumplir con la entrega de mercancías, por la quema de sus vehículos. No pueden realizar su labor normal por las extorsiones, el cobro de piso y por una lista muy grande de afectaciones. Aunado a ello, las compañías deben enfrentarse también a los ciberdelincuentes, que atacan sus dispositivos digitales, sus correos electrónicos y sus mensajes en las redes.

Firme la recuperación del sector automotriz mexicano.

La consultora JD Power estima que las ventas este año cierren cerca de un millón 350 mil unidades, por encima de los niveles alcanzados en 2019. El arrendamiento también cierra en positivo. BitCar prevé crecer 400% con respecto a 2022. En los primeros nueve meses del año 57% de la colocación corresponde a marcas asiáticas, 16% marcas chinas y los modelos híbridos eléctricos 14.5%.

Este 2023 -no hay duda- ha sido de recuperación, después de tres años donde el sector automotriz se vio seriamente afectado por la pandemia, así como la crisis de los microprocesadores y la falta de inventarios que generó que las ventas cayeran tanto en México como en todo el mundo. Al respecto, Gerardo Gómez, director general de JD Power México. Nos dijo: “en 2023 ya hemos visto como empieza a haber mayor disponibilidad de unidades y se empieza a normalizar, aunque no alcanzamos todavía la demanda que estaba en espera en los años anteriores. No obstante, la perspectiva de cierre de este año en cuanto a volumen de unidades es positiva”.

Cabe destacar que las marcas chinas están llegando a México con un impacto importante. Teníamos 4 o 5 marcas operando inicialmente este año, y hay por lo menos otras 8 o 9 que quieren iniciar operaciones. De hecho, el crecimiento de venta se ha dado en gran parte por estas marcas de origen asiático que tienen disponibilidad de unidades, destaca Gerardo Gómez.

El interés de estas marcas chinas no solo es capitalizar el mercado mexicano, sino también poder exportar a Estados Unidos. Esto está en línea con lo que ya habían hecho otras marcas, que es instalarse en México para abastecer la demanda del mercado norteamericano principalmente, lo que conocemos como el fenómeno del nearshoring. “Seguimos siendo un mercado muy atractivo por las ventajas que ofrecemos y el sector automotriz es un motor que seguirá moviéndose a pesar de lo que suceda en los próximos meses y años”, asegura Gerardo Gómez.

“Hace un par de años o tres, que había muy pocas marcas chinas, tenían alrededor de 2.6% a 3% de penetración de mercado. El año pasado, cerraron alrededor del 6% de cuota, y en junio de este año ya están al 12%, y con una expectativa de que nuevas marcas chinas empiecen operaciones en el país probablemente puedan llegar a estar entre el 15% y el 20% del mercado”, detalla Gerardo Gómez.

De acuerdo con el experto, si el comportamiento de este segmento es como el de Ecuador, donde ya son más de 20 años con presencia de marcas chinas, actualmente representan el 30% o 40% del mercado, y podrían llegar a representar lo mismo en México. “Cuando estén consolidadas las marcas chinas en dos o tres años, podrían llegar a representar el 25% o 30%, es decir, que 1 de cada 4 unidades que se vendan en México, sean de origen chino”, comenta Gerardo y agrega que no debemos olvidar que estos datos no incluyen el hecho de que otras armadoras de origen americano también tiene una parte de su producción en China.

Según cifras de JATO Dynamics en las economías en desarrollo, la cuota de mercado de las marcas de automóviles chinas saltó del 4,79% en 2021 al 6,46% en 2022. Por el contrario, las marcas europeas perdieron 2,7 puntos de cuota, mientras que la cuota de mercado de las marcas coreanas cayó 1 punto. La consultora apunta al precio como una de las principales razones e indica que, dependiendo del modelo de vehículo, los precios pueden ser en promedio desde 36% y hasta 50% más baratos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin Fonden; Y llega Otis

Siguiente noticia

Morena tendrá que modificar sus planes

RelacionadoNoticias

Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Morena tendrá que modificar sus planes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.