• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CNDH exige una “investigación objetiva e imparcial” sobre hechos en Culiacán

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Política.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, demandó una “investigación objetiva e imparcial” sobre el comportamiento de las autoridades, el pasado jueves 17, que terminó en un operativo fallido en Culiacán, Sinaloa.

Durante su participación en el Foro Nacional “Sumemos causas por la seguridad: ciudadanos + policías”, González Pérez consideró que los acontecimientos violentos de la semana pasada en los estados de Michoacán, Guerrero y Sinaloa revelan una “crónica debilidad” del estado de derecho en México, “ante la incapacidad de las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno, desde hace años y hasta hoy”, para garantizar condiciones de seguridad “que permitan la vigencia de los derechos humanos en el país”, informó apro.

El ombudsman nacional, quien al final de su intervención ante reporteros informó que un ciudadano presentó una queja por los acontecimientos del jueves 17 en Culiacán, por sentirse agraviado a raíz del operativo fallido, destacó que “el Estado no puede renunciar bajo ninguna circunstancia a su obligación de cumplir con la ley y hacerla cumplir”, por lo que “la ley no puede ser objeto de negociación ni las autoridades deben condicionar su actuación”, mientras que la claudicación de las autoridades “representa el mayor incentivo para que continúe la impunidad y se perpetúe la violencia”.

En el evento, organizado por Causa en Común, el presidente de la CNDH precisó que en Culiacán, “más allá de la pertinencia que pudieran tener las decisiones que se tomaron con el objeto de evitar una pérdida mayor de vidas, la ya reconocida improvisación y mala planeación del operativo tuvo un alto costo, cuyo precio más alto lo pagó la población civil, así como los agentes policiacos y elementos de las fuerzas armadas que tuvieron que hacer frente a una situación que, de haberse previsto y planeado debidamente, probablemente hubiese arrojado un resultado distinto”.

Tras destacar que se investigará la actuación de funcionarios públicos, bajo la premisa de que “ningún mando superior o miembro del gabinete de seguridad fue advertido de los hechos”, González Pérez puntualizó que tal afirmación “no abona en nada a hacer efectivo el derecho a la verdad que asiste a las víctimas, ni contribuye a que la sociedad conozca la realidad de lo sucedido en Culiacán”.

Lo que se requiere –agregó– es “una investigación objetiva e imparcial que, sin partir de premisas preestablecidas, entrara al conocimiento de los hechos y a la búsqueda de la verdad sin asignar culpas o eximir de responsabilidad en forma anticipada”, particularmente “conocer qué pasó y prevenir con base en ello que situaciones similares se repitan”.

En entrevista con representantes de medios de comunicación, posterior a la inauguración del foro, González Pérez urgió a “analizar toda la serie de deficiencias que hoy han sido reconocidas, pero que no nos han dicho, como la planeación y operación de un operativo que tuvo consecuencias en vidas, integridades, en lesiones a los propios cuerpos participantes”.

Como en el caso de Nochixtlán, en Oaxaca, en el que la CNDH identificó violaciones a derechos humanos de la población civil, pero también de los policías por no dotárseles de herramientas. En “un operativo mal planeado se lesionan derechos”, recalcó.

De igual manera, insistió que la indagatoria tiene que proporcionar “toda la información puntual, completa, integral, desde el momento mismo en que se conoció que se iba a hacer o no ese operativo, quién tomó esas determinaciones, quién conoció, quién toleró, quién permitió y en su caso, desde luego, también el análisis de la pertinencia de las decisiones tomadas”.

jvg

Noticia anterior

Gertz: no hay orden de aprehensión contra Romero Deschamps

Siguiente noticia

Grupo Carso, de Carlos Slim, gana contrato de Pemex

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Grupo Carso, de Carlos Slim, gana contrato de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.