• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La colombianización mexicana

Redacción Por Redacción
18 junio, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
11
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Mayor es el peligro cuando mayor es el temor.” – Salustio.

El asesinato del juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa, en su domicilio en la colonia Real Vista Hermosa, en la capital de Colima, es el culmen de una muy severa crisis institucional en México.

La atroz ejecución de un profesional de la justicia a manos de criminales, nos obliga a cuestionarnos el estado de barbarie que enfrenta esta nación, sin que la sociedad tome conciencia plena del hecho.

El costumbrismo con que los mexicanos enfrentamos eventos de esta naturaleza a la sazón de la inacción del Estado Mexicano son el reflejo de la manera en como la sociedad misma nos convertimos en comodines de nuestra condición de confort.

Mientras lo que ocurra no me afecte, pues ahí que el Gobierno lo resuelva, y así, evento tras evento, crisis tras crisis, las cosas pasan, avanzan y crecen.

Un acto tan atroz seguramente hubiera escandalizado a la sociedad mexicana de mediados de los 80’s o 90’s del siglo pasado, pero hoy el mexicano acostumbrado a leer y escuchar la guerra contra el crimen organizado, lo asume con una naturalidad que espanta.

Este mismo fenómeno ya ocurrió en otras partes del mundo con catastróficas consecuencias.

La Colombia de principios de los 80’s y 90’s del anterior siglo fue escenario de una circunstancia similar.
Autoridades corrompidas hasta el tuétano, chantajeadas, cooptadas e incluso ejecutadas resultado de su involucramiento en el criminal narcotráfico provocó la postración de la sociedad colombiana.

La ejecución artera de Villegas Ortiz y su esposa, nos recordó la muerte del Ministro de Justicia de esa nación sudamericana Rodrigo Lara Bonilla allá por 1984.

La historia de Lara Bonilla y su muerte ha quedado consignada en cientos de libros, series de televisión e incluso en la historia reciente impartida en las escuelas de esa nación.

Solo nueve meses después de ocupar la cartera de Justicia, la noche del 30 de abril de 1984, Rodrigo Lara Bonilla moría acribillado dentro de su automóvil, un Mercedes-Benz W123 blanco placa FD 5883, en la calle 127, al norte de Bogotá, la cual posteriormente fue nombrada “avenida Rodrigo Lara Bonilla”, en su honor.

El asesinato ocurrió a manos de Iván Darío Guisado, integrante de la red de “Los Priscos”, un grupo de criminales al servicio del cartel de Medellín.

El asesino viajaba como parrillero en una motocicleta Yamaha Calimatic 175cc roja conducida por Byron de Jesús Velázquez alias “Quesito”.

Después de cometido el homicidio se inició la persecución de los asesinos, lo que produjo que el conductor de la moto perdiera el equilibrio y Guisado muriera automáticamente como consecuencia de la caída. Byron Velázquez fue capturado y pagó una pena de once años en prisión.

La reciente declaración del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, quien calificó como crimen de Estado el vil crimen abre la discusión para cuestionarnos sobre la incapacidad del Gobierno emanado de la 4T para garantizarle a los mexicanos el cumplimiento pleno del Estado de Derecho.

Con ello, garantizar la seguridad que todo gobierno debe otorgarle a su población.

La afirmación del ministro retumba en los oídos de cualquier mexicano bien nacido: “Que no quepa duda que este es un crimen de Estado, y que cuando hay un crimen de Estado todas las instituciones del Estado mexicano estaremos del mismo lado no caben diferencias, políticas ni distracciones, estaremos muy atentos de cómo se desenvuelven las investigaciones”, dijo.

“Este es un hecho que lastima de manera profunda al Poder Judicial de la Federación pero que hiere también al Estado mexicano como tal”, aseguró el propio togado.

Acaso ¿será el momento de plantear en el escenario de la discusión nacional el tema de la participación directa del Gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, ante la incapacidad del Estado Mexicano?

¿Será que se debe estudiar a profundidad la aplicación de la inmediata extradición de criminales para que sean juzgados por el Sistema de Justicia Norteamericano para con ello, dar un tremendo acicate a los criminales?

El problema es gravísimo, la indiferencia esgrimida por el Poder Ejecutivo preocupa más a la luz de muchos hechos en los que se presumen actos de complicidad con determinados grupos criminales.

La sociedad tolerará más este estado de guerra, o será acaso que habremos de esperar la escalada de violencia, al punto tal que también comiencen los bombazos a edificios públicos, a oficinas gubernamentales para comenzar a reaccionar.

Los esfuerzos por desviar la atención del presidente López Obrador y su gobierno quedaron de manifiesto al celebrar con bombo y platillo el ingreso de nuestro país de manera temporal al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

Un Consejo en el que México ha estado representado en cinco ocasiones sin pena, ni gloria, pero antes de que la bomba mediática le reviente en la cara, festinan hasta las fiestas patronales de La Chingada, la cosa es patear la pelota, antes de reconocer la colombianización mexicana.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Soflamero

Siguiente noticia

Alfaro y el parto de los montes

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Fidel Herrera Beltrán: el último priista

5 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

“Gobierno firme, FGE irresponsable: el caso Coxquihui”

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Alfaro y el parto de los montes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.