• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La comunicación, clave en la transformación del sistema agroalimentario

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La transformación del sistema agroalimentario requiere campañas de comunicación alineadas a las necesidades reales de las personas para revertir el impacto negativo que ha tenido la alimentación inadecuada y que ha ocasionado obesidad y otros problemas de salud, sostuvo el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.

En este sentido, se pronunció por la creación de una campaña de comunicación sólida, que promueva el cambio de hábitos alimenticios y modifique los ambientes obesogénicos. “Si seguimos con ambientes donde lo saludable es de menor acceso, tanto en precio como en cercanía, difícilmente por pura intención y comunicación y promoción a los individuos se van a cambiar los hábitos”.

Al inaugurar de manera virtual el Cuarto Diálogo Nacional de México camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios Programa de comunicación de cambio de comportamiento para una alimentación saludable, justa y sostenible, López Ridaura presentó como propuesta la Campaña Alimentación Saludable y COVID-19.

Esta propuesta de campaña está encaminada a contribuir a mejorar el bienestar social a través de la alimentación saludable, justa y sostenible, y a que las personas cambien sus hábitos de vida a partir de los aprendizajes que ha dejado la pandemia.

Señaló que del total de defunciones registradas por COVID-19 hasta el 17 de mayo, 45 por ciento de las personas padecía hipertensión; 37.2 por ciento, diabetes; y 21.7 por ciento, obesidad.

Destacó la importancia de establecer una campaña activa de comunicación de persona a persona, a través de los diferentes programas sociales y de brigadas comunitarias.

Dio a conocer que el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac) trabaja en un nuevo esquema de canasta normativa, saludable, que sustituya al Plato del Bien Comer. También está en desarrollo un proyecto de reglamento de publicidad, especialmente dirigida a niñas, niños y adolescentes.

Destacó las aportaciones de la Secretaría de Salud, a través la Dirección General de Promoción de la Salud, en el establecimiento de campañas anteriores para promover el consumo de alimentos frescos y la lactancia materna.

En su ponencia magistral “¿Por qué considerar el cambio de comportamiento en las campañas y programas de comunicación?”, Juan Antonio Bazán Martínez, representante de la oficina de Comunicación para el Desarrollo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), resaltó la importancia de reforzar las alianzas con sectores sociales y económicos para que los mensajes tengan mayor impacto.

Puntualizó que una estrategia de comunicación puede ser suficiente para generar cambios de comportamiento cuando está sustentada en evidencia científica sobre el impacto en la salud. “Si entiendes que una mala nutrición no es buena para tu futuro, para tu vida y para la vida de las personas que te rodean, automáticamente puedes realizar una conexión donde tú puedes asumir que eso no es correcto” y se pueden modificar patrones de conducta.

En este encuentro alrededor de 140 participantes discutieron de manera virtual los temas: construcción del programa de comunicación de cambio de comportamiento; público objetivo para el programa de comunicación de cambio de comportamiento; implementación del programa de comunicación de cambio de comportamiento; colaboración con otros actores y evaluación del programa de comunicación de cambio de comportamiento.

Los Diálogos de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios es un mecanismo para que personas expertas en distintas áreas trabajen conjuntamente en el análisis hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

El primer diálogo se llevó a cabo el 15 de abril pasado, a partir del cual fueron identificados los temas centrales para el sistema agroalimentario mexicano. Después se realizó el diálogo subnacional, en donde se puso de relieve la importancia de los sistemas agroalimentarios regionales.

El tercer diálogo se enfocó en la evaluación, en el que se destacó que se requiere que la transformación del sistema agroalimentario mexicano sea evaluada por indicadores de impacto y resultados intermedios.
AM.MX/fm

The post La comunicación, clave en la transformación del sistema agroalimentario appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Proponen en el Senado asegurar pensión de trabajadores, incluso si perdieron empleo

Siguiente noticia

Urgen en Senado a SRE impulsar liberación de patentes de vacunas anti-Covid

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Urgen en Senado a SRE impulsar liberación de patentes de vacunas anti-Covid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.