• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La conciliación laboral ha dejado de ser letra muerta

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Otro de los logros en este gobierno es que por fin los trabajadores tendrán la oportunidad de la conciliación laboral. Al respecto, Álvaro Álvarez, experto en Derecho Laboral y Counsel de la firma Santamarina y Steta, nos dijo que la ley ha abierto una oportunidad para que la conciliación laboral deje de ser letra muerta, y añadió: “las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo ahora permiten que trabajadores y patrones arreglen las diferencias en la puerta de la conciliación, antes de llegar a juicios muy prolongados y costosos para ambas partes. Con el apoyo de servicios especializados, se puede evitar que el proceso se judicialice y se vuelva desgastante”, dijo.

El experto explicó que antes de las reformas, en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la etapa de conciliación era simplemente un trámite administrativo: el trabajador iniciaba el procedimiento directamente con una demanda laboral y un funcionario o incluso una mecanógrafa le preguntaban si había posibilidad de solucionar el conflicto sin tener la capacidad ni técnica para llevar a cabo la conciliación. Entonces, las partes decían que no y se continuaba con el procedimiento para entrar al juicio. “Ahora, ya no es un trámite en la junta, sino una etapa previa para resolver las diferencias con mucho más profesionalismo. Con las nuevas disposiciones, para que un trabajador pueda presentar una demanda, tiene que primero acudir a los Centros de Conciliación, que dependen del poder ejecutivo. Entonces, si no se logra la conciliación, se extiende constancia y ahora sí el proceso pasa a los tribunales del poder judicial”, aclaró.

Álvaro Álvarez añadió que son considerables y numerosos los recursos de tiempo y dinero los que se ahorran ambas partes, cuando hacen conciencia de las ventajas de no llegar a tribunales y aprovechan las opciones de conciliación: salarios caídos, costos adicionales de las áreas de recursos humanos, abogados, litigios, pasivo contingente e incluso estallamientos a huelga. “En Santamarina y Steta nos hemos topado con varios casos en los que los patrones no tenían un conocimiento real de las omisiones o hechos que generaron las demandas de sus trabajadores. Ahora pueden contar con procedimientos de asesoría legal externa especializada que pueden resolver tempranamente las diferencias y que nunca se van a igualar en costos a un proceso de dos a cuatro años”, concluyó.

Hoteleros harán de Quintana Roo un destino sustentable y sostenible.

El sector turístico de Quintana Roo participa en la ITB Berlín, una de las principales ferias de la industria turística. Este evento, que se lleva a cabo cada marzo en Berlín, ha notado en este 2024 una afluencia menor que la de 2019, posiblemente debido a las interrupciones significativas causadas por la COVID-19, que sólo permitieron reanudar ITB en 2023. Este encuentro sigue siendo contado para promocionar los destinos del Caribe Mexicano para el mercado alemán y europeo en general.

David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum y vicepresidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, plantea una nueva etapa en el desarrollo del sector turístico basada en la Agenda 25-35. Esta agenda busca impulsar un modelo de desarrollo turístico que sea tanto sustentable como sostenible, enfocándose no solo en el respeto al medio ambiente, sino también en ser un catalizador del desarrollo social en el sector.

En la última década, México y sus destinos han consolidado su posición como favoritos en el turismo mundial, gracias a una oferta que combina historia, cultura, gastronomía, playas y aventura, todo ello sumado a la hospitalidad que caracteriza al país, ofreciendo calidez y servicios de alta calidad.

Más allá de la pandemia de COVID-19, de la cual el sector ha emergido más resiliente, los últimos años han traído desafíos adicionales, como el huracán Otis en Acapulco, Guerrero. Estos eventos subrayan la necesidad de acciones preventivas y la creación de reservas económicas locales para su atención.

La violencia y las percepciones de seguridad en México, junto con la competencia de otros destinos internacionales y la falta de coordinación entre autoridades, han afectado la comunicación y la gestión de crisis en el sector. Esto resalta la importancia de una agenda comprometida para asegurar la continuidad, el desarrollo y la competitividad turística del país.

Los nuevos campos petrolíferos en 2023 aportaron 180.5 mil barriles diarios de petróleo.

La noticia en el sector energético nacional es que en 2023 la producción de los nuevos campos promedió alrededor de 180.5 mil barriles diarios de petróleo adicionales a la producción de 2022. En efecto, la producción de hidrocarburos líquidos del cuarto trimestre de 2023 vs. el trimestre previo, registró un decremento de 15.3 mil barriles diarios debido a una menor producción de petróleo crudo de Pemex por 21.7 mil barriles diarios a pesar de una mayor producción de condensados por 7.0 mil barriles diarios

Habría que considerar que los menores precios afectaron las ventas de exportación y nacionales de Pemex, las cuales registraron una contracción anual de 14.3% y 17.6% en el cuarto trimestre de 2023, respectivamente. En el cuarto trimestre de 2023 la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.856 millones de barriles diarios, cifra que resulta inferior a la registrada en el trimestre previo de 1.871 millones de barriles diarios. Si bien la producción anual en 2023 mostró un incremento de 91.3 mil barriles diarios con respecto a la producción de 2022, la producción del cuarto trimestre marca su segunda caída trimestral después de haber exhibido una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El retroceso en la producción de hidrocarburos líquidos entre el tercer trimestre y el cuarto trimestre de 2023 se explica por el declive en la producción de los nuevos campos petroleros, el cual no pudo ser compensado por el marginal aumento en la producción de los campos maduros.

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 571 mil barriles diarios en el cuarto trimestre de 2023 vs. 591 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex siga frenando el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ataque de tiburones a motor de bote causa tensión entre pescadores en Florida

Siguiente noticia

Diferentes

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Diferentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.