• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La confianza del consumidor, en su peor nivel desde marzo del 2021

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La inflación, principalmente en el rubro de alimentos, está causando gran alarma entre la población mexicana, al grado de que el Indice General de la Confianza del Consumidor registró, por cuarto mes consecutivo, su peor nivel. De acuerdo con el INEGI, dicho indicador registró en agosto una caída de 0.44% mensual (-2.07% anual) ubicándose en 40.92 puntos. Las presiones inflacionarias, el alza en la tasa objetivo, así como una expectativa de un menor crecimiento económico hacia delante, ha mermado la percepción de los consumidores. Como resultado, los consumidores consideran que la condición económica actual comparada con la de hace un año está peor, ya que el indicador que mide esta percepción cayó 0.6% mensual (-1.79% anual). Además, los consumidores tampoco creen que el próximo año el país tenga un panorama mejor, ya que el indicador correspondiente tuvo una caída de 0.21% mensual (-5.33% anual) llegando a 44.41 puntos, su peor nivel desde septiembre de 2020.

Según analistas de Citibanamex, el indicador adelantado señala una desaceleración en la actividad económica. En junio, el indicador coincidente (el cual refleja el estado general de la economía) se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo registrando un valor de 101.1 puntos, 27 puntos base (pb) más con respecto a mayo. De manera desagregada, el indicador de la actividad industrial fue el componente con el mayor aumento, 17pb con respecto a mayo. Por su parte, el indicador adelantado de julio, (el cual permite señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente) se colocó por debajo de su tendencia de largo plazo por primera vez desde noviembre de 2020, ubicándose en 99.9 puntos. Con estos resultados, el indicador coincidente acumula 2 años seguidos con aumentos intermensuales, mientras que el adelantado cumple 11 meses consecutivos con variaciones negativas, manteniendo la señal de un menor dinamismo en la actividad económica para los próximos meses, consistente con los pronósticos de muchos analistas.

Expertos en negocios se reunirán para hablar de “Reinvención Sostenible” en México.

Expansión anuncia que por octavo año consecutivo llevará a cabo su Summit, en el que, por tres días, expertos de la comunidad financiera, de negocios y actores públicos se reunirán con el objetivo de compartir ideas sobre cómo los mexicanos deben enfrentar el futuro, en esta edición enfocados en la Reinvención Sostenible del país. “En los últimos dos años vivimos retos que redefinieron nuestro día a día y la forma de operar del sector privado, público y el resto de la sociedad en México. Es por eso que ahora y en el futuro que se avecina es fundamental reinventarnos contemplando la integración económica, la innovación, la inclusión e igualdad, así como el bienestar colectivo y del planeta”, comentó Blanca Juana Gómez Morera.

Entre los expertos que acudirán al evento, destacan: William E. Halal, Futurólogo, autor de Beyond Knowledge; Arturo Saval, Presidente de Nexxus; Sergio Méndez, Director de BlackRock México; Valeria Moy, Directora del IMCO; Marina Cigarini, Managing Partner de McKinsey México; Benjamín Salinas Pliego, Vicepresidente de Consejo de Administración de Grupo Salinas; Carlos Martínez Velázquez, Director General del Infonavit; Matt Idema, VP de WhatsApp Business; Angela Gómez, Directora general de SAP México; Alejandro Solís, CEO de Rappi, y Alejandro Ramírez, Director general de Cinépolis, entre muchas otras personalidades. Expansión Summit Reinvención Sostenible se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre.

Indicadores anuncian una ralentización de la producción industrial en México y EU.

El Indicador Multidimensional de la Manufactura (IMM) destaca una ralentización de la producción industrial hacia segundo semestre del año en curso, en un entorno de alta inflación y una política monetaria más restrictiva. El IMM es un barómetro de la producción en este sector que captura de forma parsimoniosa la información de un conjunto amplio de variables que refleja la actividad en las cadenas de valor entre México y EU.

El análisis se concentra en el estudio de 28 variables correspondientes a los indicadores de actividad manufacturera por sector en EU y en los índices ISM de manufactura de ese país. Siguiendo a Stock y Watson (2002) y Benigno et al. (2022) se efectúa un análisis de componentes principales para extraer el indicador como la previsión de la variación interanual de la producción manufacturera que se obtiene a partir de la combinación de sus componentes. Si bien actualmente el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del INEGI provee información sobre la producción del sector manufacturero nacional, se publica seis semanas después de que finalice el mes de referencia. La construcción del IMM permite contar con una estimación oportuna de la actividad manufacturera dos semanas después del cierre del mes en cuestión. En ese sentido, la ventaja del IMM es que puede emplearse como variable insumo en modelos de nowcasting que tengan como propósito efectuar una estimación de alta frecuencia sobre el crecimiento del PIB.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Empresa fachada infla 55% precios en salud

Siguiente noticia

La disputa por Alito

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia

La disputa por Alito


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.