• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La contienda electoral se torna más delicada con las Reformas que pretende el Presidente

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2024
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Col. Candelero

 x.- Hasta ahora se sabe que Morena y sus aliados no alcanzan la Mayoría Calificada para aprobarlas en el Congreso de la Unión. Narrativa de este histórico 5 de Febrero.
x.- Entérate cuales son los 20 puntos que contienen las Reformas.

Por Abraham Mohamed Z.

 

Más agitación política, con todos los graves riesgos que esto entraña para llegar a la mega elección del 2 de Junio es lo que empezó a causar el paquete de Reformas Constitucionales que dio a conocer este 5 de Febrero el presidente López Obrador en el 107 Aniversario de la Carta Magna. El señor Presidente, mostrando su maestría en el uso no solo del tono en sus decisiones, discursos, gesticulaciones, formas y actitudes, y también sabedor de los efectos que logra utilizando todo tipo de simbolismos, para hacer éste espectacular anuncio casi al fin de su gobierno, primero rompió el protocolo-tradición al no asistir al Teatro de la República de Querétaro donde se debatió, se elaboró y se promulgó a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos rige desde 1917. Justificó su ausencia aduciendo que requería ultimar detalles de su Paquete de Reformas que dio a conocer a las 5 de la tarde de hoy teniendo como escenario –y aquí está el simbolismo que utilizó- el recinto legislativo donde se elaboró la Constitución de 1857 el cual está ubicado dentro de Palacio Nacional. Emocionado comentó Artículos de ella y también hizo emotiva referencia de la Constitución de 1824 por su admirable humanismo que dice quiere incorporar a la Constitución actual, con sus Reformas, para generar bienestar a los mexicanos. Entre los puntos más destacados se encuentran la eliminación de los 200 legisladores Plurinominales; la Reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a Ministros, Magistrados y Jueces para que ese Poder asuma su papel de garante de la justicia y del auténtico Estado de Derecho; busca la desaparición de todos organismos autónomos “por ser onerosos y elitistas”; quiere la reforma a las Pensiones de los trabajadores y eliminar el Fuero presidencial, restarle dinero a los Partidos para que hagan política, entre otras más cuya lista aquí está completa. AMLO no dejó de fustigar a sus opositores acusándolos de que “en el pasado toda la vida pública de México estuvo controlada por una minoría ambiciosa y rapaz; México era país de unos cuantos y para ellos el pueblo no existía, por eso la gente cansada de tanto abuso y desprecio apoyó el actual movimiento de transformación”.

Estos son los 20 puntos su Paquete de Reformas:

1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas, a los pueblos afro mexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente por ser los habitantes más antiguos. Consultarlos cuando se realicen obras y dotarlos de legitimidad jurídicas para recibir presupuesto

2. Reafirmar el derecho de la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, y lo mismo para personas con discapacidad.

3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad

4. Garantizar atención médica e integral, de manera gratuita a todos los mexicanos

5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas

6. Prohibir el maltrato a los animales

7. Proscribir en el territorio nacional la extracción de hidrocarburos mediante el fracking. No otorgar concesiones para la extracción minera a cielo abierto.

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico

9. Prohibir el comercio de Vapeadores y de drogas químicas como el Fentanilo. Penalizar con severidad el delito de extorsión que lleva a cabo la delincuencia organizada y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de las llamadas factureras. 1

0. No permitir, bajo ninguna circunstancia que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

11. El salario mínimo para Maestras, Maestros de Educación Básica y de tiempo completo, así como el de Policías, Guardias Nacionales, Soldados, Marinos, Médicos y Enfermeras, no podrá ser menor a lo que reciben en promedio los trabajadores inscritos al Seguro Social.

12. Se propone revertir las reformas de Pensiones tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997, como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón porque afectan injustamente a trabajadores del Seguro Social o del ISSSTE, pues les impiden jubilarse con el 100% de su salario. Para reparar este daño a los trabajadores en general, desde el 1 de mayo de 2024 se va a crear un Fondo Semilla de 64 mil millones 619 millones de pesos, que se irá incrementando poco a poco. Se utilizará lo necesario para compensar a los trabajadores afectados por las reformas anti laborales del periodo neoliberal.

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.

14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras, sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente, como sucede con el programa Sembrando Vida. Campesinos y pescadores seguirán recibiendo apoyo del Programa Producción para el Bienestar, se mantendrán precios de garantía para alimentos básicos y fertilizante gratuito.

15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública.

16. La nueva Iniciativa de Reforma Electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a Partidos Políticos. La disminución de número de regidores en gobiernos municipales, el que se evite el uso de excesivas estructuras burocráticas electorales y eliminar las candidaturas plurinominales. El Congreso de la Unión se integrará por 300 Diputados, no por 500, y el Senado por 64 Senadores y no 128.

17. Tanto los Consejeros como los Magistrados de los organismos electorales, serán electos por el voto libre, directo y secreto de todos los ciudadanos, se fomentará la Democracia Participativa, con la reducción del 40 al 30% de participantes de Consultas Populares para hacerlas válidas. Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y Diputados y Senadores en los Congresos, serán electos de manera directa por el pueblo.

18. Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la antigua PF, se propone que esta institución forme parte de la Secretaría de Defensa Nacional con estricto respeto a los Derechos Humanos.

19. Convertir en Política de Estado la Austeridad Republicana; se volverá a redactar con mayor claridad y contundencia en el Artículo 127 de la Constitución, el principio de que ningún servidor público de los 3 Poderes pueda ganar más que lo que perciba legalmente el presidente de la República. No se permitirán privilegios ni extravagancias en el Gobierno Federal.

20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas supuestamente autónomos, autónomos del Pueblo, creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares, en contra del interés público. Y como rúbrica a su Paquete de Reformas exultante enfatizó: “Devolvamos a la Constitución del 17 toda su dignidad, su humanismo y su grandeza” para enseguida con los aplausos de su esposa, de todo su gabinete y contados invitados que asistieron al acto alzó la voz soltando: ¡Qué viva la Constitución de 1824!… ¡Qué viva la Constitución de 1857!…..¡Qué viva la Constitución de 1917!….¡Viva la transformación!….¡Viva México!… ¡Viva México!…¡Viva México!

 

ADENDUM:

Y allá en Querétaro, por la mañana, abrió la sesión solemne el Gobernador del Estado, Mauricio Kuri y en su conceptuoso discurso, exhortó a respetar fielmente los principios de la Constitución promulgada en 1917 ahí, en el Teatro de la República. El Ministro Alberto Pérez Dayán, que llevó la representación de la presidenta de la Corte, Norma Piña, obviamente defendió con contundencia la autonomía y respeto para el Poder Judicial. La priista Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Cámara de Diputados apoyó también la defensa del Poder Judicial. Por su parte, la presidenta del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera y la Secretaria de Gobernación, Luis María Alcalde Luján, quien llevó la representación del Presidente López Obrador, se pronunciaron abiertamente porque las Reformas anunciada por el Presidente López Obrador, le devolverán el Humanismo Mexicano a la Constitución en beneficio del pueblo. Así que como ves, la situación se antoja muy tironeada….por eso mismo te recordaré que estas Reformas Constitucionales planteadas por el Presidente López Obrador se debatirán en el Congreso de la Unión y para ser aprobadas se necesitan las dos terceras partes de los votos de Senadores y Diputados, es decir, contar con la mayoría calificada que es de 334 Diputados y 85 Senadores para luego ser aprobadas igualmente por la mayoría calificada de por lo menos 17 de las 32 Legislaturas de las Entidades federativas. ¿Y sabes que?…por ahora el Presidente y su partido Morena no tienen la mayoría calificada en el Congreso de la Unión…..así que para lograr la aprobación, tienen que cabildear mucho sus líderes, Monreal en el Senado, e Ignacio Mier en C. de Diputados para conseguir los votos que les hacen falta negociando, o comprando a posibles legisladores inmorales de oposición. Te diré que en el Senado les faltan 10 votos a Morena y a sus aliados PT y Verde para alcanzar la mayoría calificada que son 85 y en C. de Diputados necesitan 56 votos para llegar a los 334 que requieren…. Después de ésto….piensa lo que quieras…. mohacan@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Arriba, Gobiernos en guerra. Abajo, la sociedad civil

Siguiente noticia

AMLO inaugura la campaña de Claudia mientras arde el país

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Daña a México y a la Presidenta sostener a Morenos delincuentes en cargos públicos

13 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Siguiente noticia

AMLO inaugura la campaña de Claudia mientras arde el país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.