• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La continuidad de las operaciones petroleras en la contingencia sanitaria consolida al sector como pilar de desarrollo en México

Redacción Por Redacción
30 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La junta directiva de la Comisión de Energía, presidida por el diputado Manuel Rodríguez González (Morena), se reunió con la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), encabezada por Alberto de la Fuente, donde se destacó la continuidad de las operaciones petroleras durante la contingencia sanitaria, a fin de potenciar al sector y consolidarlo como pilar de desarrollo en México.

Rodríguez González agradeció la participación de los ponentes y solicitó aportar ideas y propuestas para mejorar al sector desde el Congreso de la Unión.

Durante la reunión, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena), secretaria de la instancia legislativa, refirió que aún existe tiempo para analizar la iniciativa sobre la Ley General de Aguas y mejorar el dictamen, para evitar que Pemex se vea afectada por la prohibición del fracking como método de extracción.

Por el PAN, el diputado Hernán Salinas Wolberg, también secretario, señaló la posibilidad de que la Comisión de Energía pueda solicitar el turno para emitir una opinión respecto a esa iniciativa.

Del PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza, secretario de la Comisión, preguntó a los ponentes si han hablado con la Secretaria de Economía respecto a la viabilidad de mantener con vigencia el fideicomiso para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de la industria energética, y si estarían dispuestos a mantener reuniones con su grupo parlamentario para aportar ideas en relación a la Ley General de Aguas.

No tomar como un tabú el fracking; es posible cuidar y regular el uso de agua en este proceso

Alberto de la Fuente y Merlín Cochran, presidente y director general de la Amexhi, respectivamente, señalaron la importancia de trabajar junto a Pemex para fortalecer al país. Invitaron a las y los legisladores a no tomar como un tabú al método de extracción fracking, porque se ha comprobado que es posible cuidar y regular el uso de agua dentro de este proceso.

Durante el encuentro, el presidente de la Amexhi resaltó el compromiso que tienen las empresas que conforman la Asociación con el desarrollo del país, razón por la cual, se invertirán mil millones de dólares al sector.

A su vez, el director general de la asociación, Merlín Cochran, afirmó que las empresas privadas del sector hidrocarburos llevan a cabo diversas acciones para combatir la crisis por el Coronavirus, al declararse esencial a la industria petrolera, por lo cual la Amexhi ha trabajado por la continuidad de las operaciones petroleras durante la contingencia sanitaria.

Asimismo, destacó que las empresas integrantes de la Amexhi (37 empresas, 73 por ciento internacionales y 27 por ciento nacionales) se han solidarizado con México a través de donaciones en especie y de recursos para equipo médico a instituciones de asistencia, de salud y contribuciones a las comunidades. “Somos aliadas de las regiones donde operamos”, aseguró.

Indicó que a nivel global las compañías han coadyuvado con programas de investigación y diversas iniciativas de combate al Covid-19.

Respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Aguas, refirió que existen diversos artículos que prohibirían la exploración y la extracción mediante la técnica de fracking, lo cual sería perjudicial para Pemex.

Consideró que, en caso de aprobarse la iniciativa, no sería posible continuar con diversas actividades en la industria, porque se imposibilitaría la perforación, la etapa de completación y recuperación de pozos, así como la recuperación secundaria y terciaria de los campos, lo cual ocasionaría una baja en las reservas y los riesgos que conllevaría en las calificaciones crediticias, la plataforma de producción entraría en picada y no habría crudo para las refinerías.

Destacó que la actual Ley de Aguas cumple con el objetivo establecido, razón por la cual no se considera idónea una nueva ley.

Externó su preocupación por la eliminación del Fideicomiso para promover el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales de la industria energética, el cual promueve el desarrollo y la competitividad de proveedores y contratistas locales y nacionales, a través de esquemas de financiamiento y de programas de apoyo para capacitación, investigación y certificación, todo eso con la finalidad de cerrar las brechas de capacidad técnica y de calidad.

Dentro de la nueva normalidad propiciada por la emergencia sanitaria, la Amexhi estimó que la recuperación del mercado petrolero en el ámbito global “será más lenta que en crisis previas”.

AM.MX/fm

 

The post La continuidad de las operaciones petroleras en la contingencia sanitaria consolida al sector como pilar de desarrollo en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Embajadora de México en el Reino de España

Siguiente noticia

Se necesita unidad regional para detener la pandemia de COVID-19 en América Latina: AHF

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Se necesita unidad regional para detener la pandemia de COVID-19 en América Latina: AHF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.