• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La contracción de la economía en 2019, es la primera en una década

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2020
en Edgar González
A A
0
24
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Podría complicarse su recuperación en este año; tal vez, en 2021

La reducción de 0.1% de la economía mexicana en el 2019, es la primera baja en una década. Así, aunque el resultado no es tan débil como se esperaba, sí se confirma que la segunda mitad del año fue más endeble que la primera. Dado que la economía está en terreno negativo, podría complicarse su recuperación para este año. Lo que implica que la debilidad económica podría extenderse por lo menos durante el primer tercio de 2020. Respecto al peso mexicano, tuvo una semana de altibajos, pero con tendencia negativa. Por momentos presionándose a niveles cercanos a los $19.0 spot, muy sujeto a la especulación en torno a los impactos negativos que podría tener el coronavirus en el crecimiento económico mundial.

En efecto, el tema del coronavirus seguirá teniendo impacto en los mercados en las próximas semanas, pero poco a poco el inversionista se irá acostumbrando a lidiar con esta eventualidad. La temporada de reportes corporativos correspondientes al cuarto trimestre del año, le robó algo de protagonismo a los temores del virus. No obstante, al inversionista le preocupa que la segunda economía del mundo, esto es China, registre complicaciones en su economía, lo que podría arrastras a la baja a todas las economías del mundo.

El virus de Wuhan se ha colocado en las últimas dos semanas como la inquietud más apremiante en los mercados financieros globales. Aunque a nivel global no se considera todavía que el coronavirus vaya a ser el detonante para un cambio de ciclo o un factor capaz de hacer descarrilar el momento todavía alcista de los mercados, -nos dicen analistas de CIBanco- sí ha generado fuertes episodios de volatilidad en la mayoría de los precios de los activos.

En el caso particular del peso mexicano el tema del virus le puso un piso a la tendencia de apreciación que inició a finales de 2019 y se había mantenido en las primeras semanas de enero de 2020. Hace 15 días el tipo de cambio parecía acercarse a los $ 18.50 spot, pero con las preocupaciones en torno a la emergencia sanitaria en el gigante asiático, la percepción es que por momentos podría superar los $19.0 spot.

Raúl Beyruti Sánchez ofreció a empresarios españoles tecnología de GINgroup.

En el marco del Foro de Recursos Humanos celebrado en Madrid, España, Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, se reunió con una treintena de directivos de empresas de Madrid, Valencia, Castilla y León, y Andalucía, con los que analizó la situación del talento humano y empresarial en España y los diferentes servicios que GINgroup puede ofrecer. Uno de ellos, es el uso de tecnología y plataformas propias que siempre han sido un referente para GINgroup. “Hemos conseguido mejorar el clima laboral de las empresas de diferentes países y, en consecuencia, las condiciones laborales y sociales de los trabajadores”, les dijo Beyruti Sánchez. Durante el foro el presidente de GINgroup impartió la conferencia llamada “El talento internacional que buscan las empresas españolas”.

En el 2021 el 70% de la energía que consuma Banorte será eólica.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y con la sociedad, Grupo Financiero Banorte firmó un contrato con la empresa Thermion, que permitirá que, para el primer trimestre de 2021, el 70% de la energía que consume el grupo financiero provenga de energía eólica. Al respecto, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, comentó: “Estamos convencidos de que nuestro compromiso con los mexicanos y con la sustentabilidad debe demostrarse en la manera en la que hacemos las cosas. Reducir el impacto de nuestras operaciones en las comunidades en las que trabajamos, nos acerca más a ser el banco responsable que México exige, y nos permite contribuir al combate del cambio climático”.

En efecto, esta energía limpia, generada en el parque eólico Delaro, en Tamaulipas, reducirá más de la mitad de los gases de efecto invernadero que emite hoy Banorte, es decir 45,000 toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Estas emisiones son equivalentes a darle 1,620 vueltas al mundo en un automóvil de gasolina promedio o a la captura de carbono de 2.7 millones de árboles. Además, se estima un ahorro potencial de hasta 44% en los costos por cada kWh de energía eléctrica consumida.

El acuerdo garantiza el suministro de energía a 613 inmuebles del Grupo, entre sucursales y edificios administrativos de todos los territorios del país en los que opera, dentro de los cuales destacan el corporativo del Grupo en Santa Fe, CDMX, y su Centro de Contacto en Monterrey.

México cuenta con el principal proyecto de litio en el mundo: Minning Technology.

En 2020, se fortalecerá la transición energética del país que llevará a México a sustituir paulatinamente el petróleo como combustible y fortalecer el uso de litio, hasta que en algunos años nuestro país sea capaz de producir autos eléctricos en fábricas públicas, indica información de la Semarnat. México cuenta con el principal proyecto de litio en el mundo, de acuerdo con el organismo especializado Minning Technology, y el mineral se convertirá en el principal elemento para la fabricación de pilas recargables en vehículos y toda clase de maquinaria y equipo.

El proyecto Sonora Litio, ubicado en esa entidad, está representado por una coinversión entre la canadiense Bacanora Minerals, con 77.5 por ciento y la china Ganfeng Lithium, con 22.5 por ciento, con reservas del mineral probables de 243.8 millones de toneladas, a explotar en un espacio de 19 años, de acuerdo con el organismo Minning Technology.

Bacanora Minerals es la que está desarrollando el proyecto, ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, dentro del municipio de Bacadéhuachi, en donde se espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2020 y luego aumentar dicha producción a 35 mil toneladas al año. El Gobierno Federal trabaja para tener resultados concretos en materia de transición energética que se darán a conocer en los próximos meses.

Inauguran el Esports Stadium, espacio ideal para gamers.

Interesante, sin duda, la inauguración de Arena Esports Stadium, el primer estadio de Latinoamérica exclusivo para los deportes electrónicos. Esto es posible gracias a la alianza de TV Azteca, Arena “The Place to Play” y Riot Games, quienes abren la primera sede de clase mundial en México y América Latina, donde los “gamers” vivirán una experiencia superior de videojuegos y elevar el nivel competitivo en nuestro país y el continente. En Arena Esports Stadium estarán al alcance de los competidores globales las franquicias más populares para PC y consola, en un ambiente de arcade con la mejor atención, calidad y servicio, diseñado por Arena Cinemex.

Al respecto, Benjamín Salinas Sada, Director General de TV Azteca, nos dijo: “TV Azteca apuesta por un futuro innovador que pone la oferta para los gamers mexicanos a la vanguardia y en cada vez más dispositivos, por eso hemos confiado en los esports como parte de nuestro entorno”. Por su parte, Luis Fernando Martínez, Director General de Arena “The Place to Play”, comentó que “Arena fortalece así su lugar como la cadena líder en gaming centers y arenas competitivas de videojuegos dentro de la República Mexicana; nuestro

objetivo es atender la creciente demanda de la comunidad gamer por contar con espacios profesionales y tecnología de punta para la práctica de esta disciplina”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tocinos unidos

Siguiente noticia

Impunidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.