• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2025
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

Antes que nada, la Copa Mundial FIFA 2026 es una distracción temporal. Una pausa en la serie de calamidades que asuelan a nuestro país y que van desde la ausencia de un gobierno eficiente y eficaz hasta la ya casi permanente amenaza a la seguridad de quienes aquí vivimos y de nuestros potenciales visitantes. No se ve claro que el gobiernito de la señora Claudia Sheinbaum pueda siquiera paliarla en los meses venideros. Antes, todo lo contrario.

Por vez primera, esta copa es coorganizada por los tres países. Y la región seleccionada fue la del norte de nuestro continente: Canadá, Estados Unidos y México.

Pero, lo que debería ser un hito económico por el impulso a la infraestructura y al turismo pende de una delgada hebra que se teje con el entorno de violencia criminal incontrolada y las tensiones políticas que a diario agudiza el régimen de Cuarta… Transformación.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey no son metrópolis que escapen del control criminal, debido a esa “intolerable alianza” de la 4T con las organizaciones delincuenciales que la Casa Blanca de Donald Trump ha denunciado en varias ocasiones y que los mexicanos padecemos a diario.

Lo peor es que a lo anterior se suman el deterioro de la infraestructura por falta de recursos –que se han desviado hacia los programas electoreros de Morena y a las obras suntuarias, carísimas y prácticamente inservibles del “presidente López Obrador”– y ausencia de voluntad política de la señora Sheinbaum para enderezar el rumbo.

No es gratuito, entonces, que –según ha trascendido– Trump busque arrebatarle a México la inauguración y los juegos que se celebrarán en nuestro país, ya por lo arriba señalado, ya porque busca que la derrama económica beneficie sólo a Estados Unidos, lo que se acrecienta con la cercanía que el estadounidense ha cultivado con el dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, siempre dispuesto a complacer al ególatra mandatario.

Así que, si Trump quiere… México bien no podría ser sede de ninguno de los eventos de esta Copa.

 

¿Válvula de escape o detonante de violencia?

A finales de octubre pasado, el portal Pie de Nota, del periodista Luis Chaparro, presentó un reporte de Ghaleb Krame y de Raúl Flores intitulado “Amenazas al Mundial 2026 en México: De los Drones Carteleros a la Válvula de Escape Social” donde se lee que más allá de su dimensión deportiva, la Copa Mundial FIFA 2026 constituye una plataforma económica estratégica para México, con estimaciones de más de dos millones de visitantes internacionales y miles de empleos temporales generados. Las sedes mexicanas —Estadio Azteca, Estadio Akron y Estadio BBVA— simbolizan progreso, pero también exponen vulnerabilidades.

El país enfrenta aproximadamente 30 mil homicidios anuales, una creciente sofisticación tecnológica de los cárteles y tensiones políticas alimentadas por desigualdades estructurales. En este contexto, analistas advierten sobre nuevas modalidades de riesgo, como ataques con drones o amenazas dirigidas a estadounidenses.

Al mismo tiempo, el fútbol —fenómeno profundamente arraigado en la cultura mexicana— podría funcionar como “válvula de escape social”, ofreciendo una distracción temporal ante la conflictividad por agua, trabajo y derechos.

 

Atención a los drones de la delincuencia

Luego de leer lo anterior se preguntará usted, ¿pueden esquivarse tales riesgos y amenazas?

De acuerdo a Krame y a Flores dichas intimidaciones pueden mitigarse mediante cooperación trilateral y medidas preventivas.

El evento puede reducir temporalmente la ingobernabilidad, aunque también generará protestas por gentrificación, desigualdad y falta de transparencia.

En términos conceptuales, los drones representan una evolución tecnológica en la guerra asimétrica, mientras que la válvula de escape describe un mecanismo sociopsicológico de alivio colectivo, documentado en casos como Brasil 2014, donde el espectáculo deportivo desvió el foco de la crisis social.

Acto seguido, los autores del reporte hacen una cronología de las amenazas que de 2023 a lo que de 2025 se han hecho presentes ante el evento mundialista.

Aumento en el uso de drones por cárteles, con 260 incidentes, principalmente en Michoacán y Guerrero, en 2023.

Plan trilateral entre EE.UU., Canadá y México para mitigar amenazas de drones; narco-banners en Baja California dirigidos a ciudadanos estadounidenses, en 2024.

Manifestaciones en Ciudad de México contra la especulación inmobiliaria alentadas por la jefa del gobierno Clara Brugada; EE.UU. invierte $500 millones en tecnología para detectar drones; aparecen amenazas en Los Cabos y Puerto Vallarta hacia estadounidenses, en este 2025.

Los cárteles, especialmente el CJNG y el Cártel de Sinaloa, han incrementado el uso de drones para guerra asimétrica, pasando de 5 incidentes en 2020 a 260 en 2023. El CJNG ha creado una unidad especializada en drones, lo que representa un riesgo en eventos masivos.

 

Estadounidenses, ¿blanco de los criminales?

¿Son funcionales medidas como las siguientes?

¿La implementación del Plan Kukulkán* para controlar multitudes y combatir el tráfico humano?

¿El fortalecimiento del perímetro tecnológico con 40 mil cámaras CCTV en Ciudad de México y zonas aéreas restringidas?

¿La cooperación trilateral con EE.UU. invirtiendo en sistemas de detección y bloqueo de señales?

Esto, porque obviamente lo que más preocupa al gobierno de Trump son los riesgos que aquí podrían correr los visitantes de su país, luego de que el Departamento de Estado emite alertas de nivel 3 para Baja California debido a homicidios y secuestros. Desde octubre de 2025, narco-banners amenazan a estadounidenses en Baja California, Los Cabos y Puerto Vallarta en respuesta a acciones antidrogas de EE.UU. Los cárteles operan bajo un modelo mafioso que podría afectar negativamente el turismo y el control del tráfico de fentanilo.

La conclusión a la que arriban Krame y Flores, textualmente, es que “el Mundial 2026 sitúa a México ante un equilibrio delicado entre oportunidad y vulnerabilidad.

“Las medidas de seguridad han avanzado notablemente, pero persisten brechas estructurales en gobernanza y control territorial.

“El evento podría unir o fragmentar al país, dependiendo de la transparencia y la coordinación trilateral.

“Convertirlo en un legado de estabilidad y cohesión nacional, más que en un catalizador de crisis, será la verdadera prueba de liderazgo y visión estatal”.

¿Aprobarán México y Sheinbaum esta dura prueba?

 

Indicios

Hace nueve años, el comentarista deportivo David Faitelson dijo que “el futbol no es ajeno a los graves problemas que atraviesa México en cuanto a seguridad, economía, política y sociedad. Forzar la realización de un Mundial en México no solo sería imposible, también inapropiado”. Lo decía, justo cuando el enojo de los aficionados mexicanos se expresaba en contra de Estados Unidos y Canadá por ser anfitrión de más partidos que los que se celebrarán aquí, cuando esas dos naciones no tienen la pasión por ese espectáculo como la que sí hay aquí. * * * Por hoy es todo. Reciba mi sincero reconocimiento por haber leído este Índice Político y, como siempre, mis mejores deseos de que tenga ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Sheinbaum, non grata

11 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

11 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

8 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

6 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

4 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

En busca de la gobernabilidad perdida

4 noviembre, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.