• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Corte decadente”: Ministros que Llegaron al Poder con Trampa y Toga

Redacción Por Redacción
30 julio, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
640
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

“Cuando la justicia se compra con trampas, el delito deja de temerle al juez y el Estado de Derecho se convierte en una farsa institucional.”

 

1.- Una elección nula de pleno derecho

En un país que se dice democrático y que presume de instituciones sólidas, resulta escandaloso que los propios guardianes del orden constitucional hayan accedido a sus cargos mediante trampas. Lo acontecido en el proceso de selección de ministros, magistrados y jueces de distrito —como lo sancionó el Instituto Nacional Electoral (INE)— no es menor: 118 juzgadores fueron multados por haber aparecido en los ya tristemente célebres “acordeones” que circularon durante la votación interna del Poder Judicial.

¿El delito? Tráfico de influencia, promoción indebida, simulación y corrupción interna.
¿La sanción? Multas que van de los 39 mil a los 127 mil pesos. ¿El premio? Un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por 15 años.

Como dice el dicho popular: “¡Qué ganga!”

 

2.- La trampa como mecanismo de ascenso

El artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como uno de los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “gozar de buena reputación” y “no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal”. Aunque estas sanciones administrativas impuestas por el INE no son penales, sí constituyen una prueba preconstituida de que los sancionados no gozan de la probidad ni integridad necesarias para asumir el cargo.

Además, el artículo 17 constitucional garantiza a los mexicanos un acceso a la justicia “imparcial, pronta, completa y gratuita”. ¿Cómo hablar de imparcialidad si quienes deben ejercerla accedieron al poder por medio de trampas? ¿Cómo defender la legalidad cuando el juez es parte del fraude?

 

3.-. El principio de legalidad y la nulidad absoluta

Desde el punto de vista jurídico, la elección de estos juzgadores es nula de pleno derecho. El principio de legalidad administrativa, consagrado en el artículo 16 constitucional, exige que todo acto de autoridad esté debidamente fundado y motivado. Si el nombramiento deriva de un proceso viciado por la simulación, entonces carece de validez y debe ser revocado.

Más aún, la jurisprudencia de la Suprema Corte ha sostenido que “ningún beneficio jurídico puede derivarse de un acto ilícito” (tesis: P./J. 33/2001). Esta máxima cobra sentido devastador: ningún ministro que haya incurrido en actos sancionados por el INE debe permanecer en funciones. De lo contrario, se estaría premiando el fraude con fuero y toga.

 

4.- Las consecuencias de la trampa institucionalizada

Permitir que estos personajes continúen ejerciendo sus funciones tiene consecuencias devastadoras para la impartición de justicia:

  • Deslegitimación del Poder Judicial: La ciudadanía deja de confiar en quienes deberían defenderla.
  • Contaminación de criterios jurisdiccionales: Cada sentencia emitida por estos ministros puede ser cuestionada por falta de legitimidad en su origen.
  • Estímulo al cinismo institucional: Si la trampa no solo no se castiga, sino que se premia, el mensaje es claro: romper las reglas paga.

 

5.- El mínimo ético y la exigencia de impedimento

Los ministros Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y otros sancionados deberían ser impedidos de ejercer el cargo conforme al principio de ética judicial y conforme al artículo 108 constitucional que habla de las responsabilidades de los servidores públicos. Pero más allá del texto jurídico, está el principio republicano que rige toda democracia: nadie puede juzgar si ha violado las reglas para convertirse en juez.

 

6.- Epílogo: entre la burla y la tragedia

Lo que hoy parece una anécdota ilustrada con multas y rostros en carteles (como el difundido por Proyecto Dossier y citado en La Jornada) es en realidad una tragedia institucional. El fraude cometido por quienes deberían ser ejemplo de rectitud no es sólo una burla: es la confirmación de que el Estado de Derecho ha sido mancillado desde sus entrañas.

Y si la Corte —la última instancia de justicia— se construye sobre la trampa, entonces lo que sigue no es el imperio de la ley, sino el reinado de la simulación.

Porque cuando los jueces traicionan la ley para convertirse en ministros, lo que se rompe no es solo la elección, sino el pacto democrático entero.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Aranceles o narcos?…Los Narcos

Siguiente noticia

Que con su pan se lo coman…

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

Fidel y el Che se bajan del pedestal: legalidad, autonomía y símbolos en la CDMX

23 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El alcance del fuero constitucional mexicano frente a la acción penal de EE.UU.

21 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La intención presidencial de demandar al abogado de Ovidio: ¿Es Factible?

15 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Cómo Resistir la Cacería: Defensa Legal y Digna ante las Redadas del ICE

14 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Despojo del Gobierno de Colima: Tus Bienes al 60% de su Valor por Adeudos Fiscales

10 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El Poder se Blinda: Daño Moral y Violencia de Género como Armas de Censura

8 julio, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Que con su pan se lo coman…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Antes, Pemex nos daba; ahora nos quita

Sheinbaum le teme a Donald Trump

La mudanza del Tío Ritchie

Nos invadirán y ni cuenta nos daremos

Hacer campaña todos, adiós privilegios de pluris

El LASTRE de ADAN AUGUSTO VULNERA a SHEINBAUM y MORENA

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.