• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: 16 de septiembre, a caballo sobre el patriotismo y la soberanía

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Puede recrearse hoy el mito de Juan Escutia? ¿Cuántos electores de Morena están dispuestos al último sacrificio? ¿Qué es para ellos la patria, la soberanía y el patriotismo, ante el hambre que ni los programas sociales sacian? ¿Abren las puertas a la opción oscura del narco-poder y los dólares de Ovidio?

Gregorio Ortega Molina

 

El presidente mexicano amenaza con soltarnos la neta sobre la soberanía, el nacionalismo y su relación con el TMEC, nada menos que desde el balcón central de Palacio Nacional y el meritito 16 de septiembre próximo. ¿Será un parteaguas en la historia política nacional? ¿O escucharemos el canto del cisne de Morena y sus secuaces?

Lo primero que debe inquietarnos es discernir si los conceptos de soberanía y nacionalismo nos dicen lo mismo que cuando se creó el Estado nación, cuando se daba la reorganización de los imperios y se anunciaba, como ocurrió, la caída de esa España en cuyos territorios no se ponía el sol, y después las sucesivas desapariciones del zarismo, de Austria-Hungría y el Imperio Británico. El Reich de los mil años fue breve, aunque cruento, y lo ocurrido en Oriente poco incidió en la civilización occidental, hasta ahora. La presencia china es una realidad.

No comprenden que estamos inmersos en un rápido proceso de mutación cultural y civilizatoria, de la que Occidente puede resurgir fortalecido, o hundirse, como el Poseidón, para siempre jamás.

Para no perder de vista las lecciones de la historia, vale la pena releer El imperio perdido, de José María Pérez Gay, sin dejar de lado El último encuentro, de Sándor Márai, y El mundo de ayer, de Stefan Zweig. Se dio la licuefacción de un modelo de vida que jamás regresará, y en esa liquidez se disolvieron conceptos sociales y civilizatorios que fueron una guía -que parecía inmarcesible- para vivir cristianamente, o de manera decente.

Donde más se percibe esta mutación, es en el tránsito del papel de los periódicos y de los espacios de los noticieros de radio y televisión, al tiempo inmediato y real de las redes sociales, donde sin ética ni responsabilidad los gobiernos tratan de influir en las sociedades, y los líderes políticos, sociales y culturales se esfuerzan por conservar esos valores que fueron su razón de existir.

¿Puede recrearse hoy el mito de Juan Escutia? ¿Cuántos electores de Morena están dispuestos al último sacrificio? ¿Qué es para ellos la patria, la soberanía y el patriotismo, ante el hambre que ni los programas sociales sacian? ¿Abren las puertas a la opción oscura del narco-poder y los dólares de Ovidio?

===000===

De los apuntes del general Lázaro Cárdenas.- 9 de marzo de 1938

Varias administraciones del régimen de la Revolución han intentado intervenir en las concesiones del subsuelo concedidas a empresas extranjeras, y las circunstancias no han sido propicias, por la presión internacional y los problemas internos. Pero hoy que las condiciones son diferentes, que el país no registra luchas armadas y que está en puerta una nueva guerra mundial, y que Inglaterra y Estados Unidos hablan frecuentemente en favor de las democracias y de respeto a la soberanía de los países, es oportuno ver si los gobiernos que así se manifiestan cumplen al hacer México uso de sus derechos de soberanía.

 

19 de marzo

He hablado al pueblo pidiendo su respaldo, no sólo por la reivindicación de la riqueza petrolera, sino por la dignidad de México que pretenden burlar extranjeros que han obtenido grandes beneficios de nuestros recursos naturales y que abusan considerándose ajenos a los problemas del país.

===000===

Entre la fecha de la expropiación y hoy hay una distancia de 84 años, pero sobre todo el surgimiento de un mundo distinto, con conceptos culturales y civilizatorios diferentes, y con un enemigo interno feroz y despiadado: el narcotráfico. La soberanía tiene otro significado.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregoriosp;

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Quien habla de estanflación no sabe lo que dice

Siguiente noticia

Ni Claudia Ni Colosio Para la Presidencia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Ni Claudia Ni Colosio Para la Presidencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.