• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: 2018: hipocresía y desinformación II/V

Redacción Por Redacción
24 abril, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El presidencialismo perdió su razón de ser y se develó como un sistema autoritario e intransigente. La Constitución del 17 no plasmó los ideales y el espíritu de la Revolución, sino que representó, más bien, su solución populista y contrarrevolucionaria. El debate del domingo muestra lo acartonado del modelo político

Gregorio Ortega Molina

Azora que, al menos desde que Carlos Salinas de Gortari gobernó, los responsables del Poder Ejecutivo sepan, a ciencia y paciencia, del deterioro y la inoperatividad de la Presidencia de la República para encausar el nuevo modelo de desarrollo económico comprometido para obtener el TLC y necesario para globalizar a México, y se nieguen a hacer la reforma del Estado.

Consideran que si no son presidentes de la República no existen. Y al menos con el poder que concentraron durante los cuatro lustros que corren entre 1950 y 1970. Se imponen las interrogantes: ¿tienen pavor de reformar al Estado, o no saben cómo, o, de plano, no pueden por las exigencias de la corrupción, apuntalada en las complicidades y la impunidad?

Los presidentes de México que durante su mandato iniciaron el corrimiento de los factores de poder, para cederlo o compartirlo, literalmente se dispararon a los pies e iniciaron la mutilación de lo que fue la Presidencia de la República. Se le ha perdido el respeto a la institución, porque ésta perdió la honorabilidad.

Para sostenerse como los enanos del tapanco, los titulares del Ejecutivo debieron recurrir a la magia de la publicidad y fomentar la desinformación. Estoy lejos de exagerar en mi apreciación, como también distante de aceptar que los gobiernos de coalición son la solución del problema. En un momento lo fueron, pero se aceleró tanto el encono social y la desconfianza en las instituciones, que resulta imposible restablecer lo que ya no es, mucho menos restaurar lo que dejó de existir.

José Manuel Cuéllar Moreno nos obsequia un párrafo esclarecedor en La Revolución inconclusa, que es necesario transcribir a pesar de su extensión:

“El presidencialismo en México fue propiciado en buena medida por los constituyentes, inspirados tal vez por la idea (ya sugerida por Emilio Rabasa) de que un gobierno fuerte era en nuestro país condición necesaria para la paz y el desarrollo. El sistema presidencialista -emergido de la constitución y perfeccionado por el partido oficial- combatió con éxito el caudillismo: se pasó de un poder legitimado por la fuerza personal, el carisma y la pistola de un hombre al poder impersonal de la investidura y a la rotación burocrática de los presidentes. Sin embargo, para 1960 el peligro del caudillismo había quedado atrás -casi no se destinaban recursos al Ejército y la familia revolucionaria se había acomodado a la maquinaria relojera del PRI-, por lo que el sistema presidencialista perdía su razón de ser y se develaba como un sistema autoritario e intransigente. La Constitución del 17 no plasmó los ideales y el espíritu de la Revolución, sino que representó, más bien, su solución populista y contrarrevolucionaria”.

Pero insistirán en ser lo que ya no pueden ser, y al país que se lo lleve la tía de las muchachas.

El debate

Sólo dos frases a retener. AMLO dice no buscar el cargo porque es el líder de un movimiento social que transformará a México. Guiará, dice él, la cuarta transformación del país: Independencia, Reforma, Revolución y la que Morena encabeza. Lectores, denle vueltas a este propuesta.

Ricardo Anaya se queda corto, propone un gobierno de coalición que, a mi juicio, es más de lo mismo, pero además algo le ocurrió en el camino: el día en que acudió al INE a registrarse ofreció cambiar el régimen. Después la PGR lo tundió, y sobre ese tema guarda silencio.

Ninguno tocó lo fundamental: la reforma del Estado.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Secreto en la parcela

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Que “#YaSabesQuien” ganó el debate

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Que “#YaSabesQuien” ganó el debate


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.