• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: A recontar las víctimas

Redacción Por Redacción
1 julio, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿De qué sirve a esos generadores de riqueza -no necesariamente traducida en bienestar general- incrementar sus ganancias, si al mismo tiempo tienen, por necesidad, que multiplicar el número de sus guardaespaldas, pagar extorsión, evitar que los transportes de sus productos sean asaltados en las carreteras? Viven con el Jesús en la boca por la seguridad de sus mujeres e hijos, porque de otra forma puede sucederles lo que ocurrió al vástago de Alejandro Martí

Gregorio Ortega Molina

 

Permitimos que los gobiernos -el actual tanto como los anteriores- nos vean la cara; simplifican las cuentas de los fracasos de sus políticas públicas y las ajustan a la suma de cadáveres y ausencias, debidas a los desaparecidos. Parece que más de 120 mil.

Las consecuencias de las decisiones gubernamentales son diversas y más complicadas que la pérdida de vidas, pues nada hay peor que continuar respirando a sabiendas de que estás muerto, porque te arrebataron tus sueños, te despojaron de tu propiedad y empleo y, lo peor -porque no existe término para describirlo-, te dejan sin hijos, los matan frente a ti, los desaparecen, o los convierten en sicarios, porque son los gobernantes quienes transforman las vidas de esos jóvenes que, por hambre y como respuesta a la violencia, se convierten en asesinos. A todo costa prefieren dejar de ser víctimas, aunque eso los transforme en cruentos victimarios.

¿Cómo entender el comportamiento de los empresarios? ¿Se lo explican ellos mismos? Enrique Quintana, de El Financiero, tituló su columna del 9 de junio último “El País va mal, pero yo voy bien”, y así la inicia: “En la reunión nacional de Consejeros Regionales de BBVA que se celebró esta semana se aplicó una encuesta en la cual se preguntó a los empresarios por las perspectivas del país y de sus empresas.

“El director general del banco, Eduardo Osuna, dio a conocer interesantes resultados. El 82 por ciento de los encuestados consideró que la situación económica del país o se mantendrá igual o empeorará este año”.

¿De qué sirve a esos generadores de riqueza -no necesariamente traducida en bienestar general- incrementar sus ganancias, si al mismo tiempo tienen, por necesidad, que multiplicar el número de sus guardaespaldas, pagar extorsión, evitar que los transportes de sus productos sean asaltados en las carreteras? Que no es lo más grave, pues viven con el Jesús en la boca por la seguridad de sus mujeres e hijos, porque de otra forma puede sucederles lo que ocurrió al vástago de Alejandro Martí.

También está el aspecto económico, salvo que todo lo exporten, pues la pobreza generada por las políticas públicas reduce el poder adquisitivo de las víctimas, y si antes vendían 100, pronto se dan cuenta de que ya no venden ni 20.

 

===000===

El agotamiento físico es producto de una enfermedad que debo atender y estar atento a que la medicina la revierta. Imposible determinar el tiempo requerido para ello. ¿Dos, cuatro, seis semanas? Lo desconozco.

Tengo lecturas atrasadas y reflexiones, como aquella que François Mitterrand deja para la pluma de Elie Wiesel en Memoria a dos voces: sostuvo tener resuelto lo filosófico, que quedaba determinar el momento para suspender el medicamento. Yo añadiría que también es necesario resolver los asuntos de fe, que se reducen a uno: ¿se tiene o se carece de ella?

Tengo la certeza de que antes de que concluya el año, los estaré enchinchando de nuevo. Me doy ocho semanas.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Riesgos de guerra

Siguiente noticia

Hipócritas, calificativo sepulturero

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Hipócritas, calificativo sepulturero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.