• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Agua, último bastión IV/V

Redacción Por Redacción
19 enero, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Podrán privatizar lo que representa? Imposible, quizá puedan adueñarse de los acuíferos y otras fuentes de agua, pero nunca de lo que significa para los humanos

Gregorio Ortega Molina

La relación entre los humanos y el agua trasciendo toda lógica, colinda con lo irracional al ser parte de los mitos fundacionales de religiones y ritos, y con la irreprimible fuerza del deseo sexual y la pasión desbordada, pues no existen aromas seductores que sean secos y nada hay como un cuerpo húmedo recién salido del mar, o dispuesto al baño al concluir el ejercicio.

Acotarla a las necesidades de higiene y alimento es desconocer su fuerza descomunal. Está presente en la psiquis e influye en la toma de decisiones. Entre las interpretaciones más destacadas de soñar con agua, encontramos en wordpress lo siguiente:

El agua simboliza la vida, los sentimientos, la fecundidad, y la abundancia. Por ello, todos los sueños en los que el agua tiene un papel preponderante deben ser interpretados sobre estas premisas, y pueden ser infinitamente variados. Veamos algunos de ellos.

– Cuando el agua es clara y límpida, tanto anuncia una larga vida, feliz y apacible, como la pureza de nuestros sentimientos.
– En cambio si es turbia, sucia, estancada o corrupta… pronostica males y desgracias, por lo general más de carácter moral o de salud que económicos.

Recibir agua en un vaso o en otro recipiente semejante indica salud, alivio y consuelo para un pobre, matrimonio para un soltero, preñez para una casada (especialmente si es el marido quien llena el vaso o se lo ofrece).

– Pero si el vaso cae o se rompe, sin que las aguas se desparramen, es que el parto irá mal y si bien el hijo se salvará correrá peligro la vida de la madre.
– Por el contrario, si el agua se derrama y el vaso no se rompe, peligrará la vida del hijo y no la de la madre
– Si alguien nos lleva un recipiente con agua a nuestra casa y lo guardamos sin beber del mismo, indica avaricia; que los bienes que estamos acumulando serán disfrutados por otras personas.
– Si somos nosotros quienes llevamos el agua a otra casa y aceptamos que nos sea pagada, lo que venderemos en la vida real será nuestra honradez, nuestra pureza. En cambio, si esta agua es para dar de beber a quien se la llevamos, es signo de piedad y de religiosidad.

Más allá del mito está el significado religioso, como lo trasmite a sus visitantes la página web del sistema de agua de Monterrey:
Judaísmo y purificación

En el judaísmo, el agua desempeña un papel importante en las prácticas de purificación, cuya finalidad es restablecer o mantener un estado de pureza ritual. Las llamadas abluciones, que incluyen lavarse las manos, las manos y los pies o la inmersión total en “agua viva” (es decir, el mar, un río, un manantial o en un mikvah, o baño ritual judío), se llevan a cabo antes de los servicios religiosos, antes y después de los alimentos y en muchas otras ocasiones. Para los judíos, el Talmud declara que se puede hacer uso del medio ambiente, pero no dañarlo o destruirlo de manera irresponsable.

Islamismo y limpieza

Para los musulmanes, el agua es importante para la limpieza y purificación, por lo que deben lavarse ritualmente antes de acercarse a Dios en oración. En el Islam, el agua es vida y es un regalo de Dios, por lo que el agua misma no debería ser vendida o comprada. Igualmente, el islamismo prohíbe la monopolización, derrame y contaminación del agua, por lo que también está familiarizado con el concepto de gestión ambiental.
Hinduismo y agua sagrada

En el hinduismo, el agua tiene un lugar especial pues se le atribuyen poderes de limpieza espiritual. Para los hindúes, toda el agua es sagrada, especialmente en los ríos, donde regularmente se ubican los sitios sagrados, así como los sitios para los ritos fúnebres. La creencia hindú es que el bañarse en el río causa el perdón de los pecados e igualmente la inmersión de las cenizas de los difuntos en el Ganges hará que su alma se dirija al cielo. Los hindúes se reconocen como un ente igual a su entorno, y por ello considera que respetar la naturaleza es respetarse a sí mismo.

¿Podrán privatizar lo que representa? Imposible, quizá puedan adueñarse de los acuíferos y otras fuentes de agua, pero nunca de lo que significa para los humanos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rúbrica: La encrucijada de Peña y Yunes

Siguiente noticia

Dar vueltas a la noria

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

Dar vueltas a la noria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.