• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AMLO: ¿gobierna o mangonea?

Redacción Por Redacción
12 junio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
14
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Para convertir en realidad su ilusión, se sirve del escarnio, la descalificación, el ninguneo, la invención de enemigos ficticios, pero sobre todo de la cancelación de empleos y la destrucción de la economía formal, para sustituirla por la informal y la dádiva disfrazada de programa social. Mangonea, no gobierna para lograrlo

Gregorio Ortega Molina

 

Es momento de preguntarnos si los amables consejos de Nicolás de Maquiavelo al Príncipe permanecen vigentes e inalterables; si las observaciones de Weber y de Zambrano, o si lo que nos refieren las tragedias griegas, la literatura y la filosofía sobre las maneras de gobernar y asegurarse el poder, todavía son válidas.

La pérdida del aval de la divinidad sobre los que detentaban el poder, la generalizada condena contra los totalitarismos y las dictaduras de todos calibres, la intromisión del dinero en el poder político hasta convertirse en definitivo y definitorio de las políticas públicas, la aparición global del narcotráfico como fuente de riqueza e impunidad, además de la acelerada necesidad de los gobiernos de servirse del dinero negro, sin olvidar la omnipresencia del tiempo real y la velocidad de las comunicaciones, nos obligan a buscar respuestas a una única pregunta: ¿gobernar es hoy lo mismo que hace 50 años?

En la búsqueda de parámetros y referencias de los especialistas, me doy un frentazo. El término gobernar no aparece en Diccionario de política, de Norberto Bobbio y Nicola Matteucci; tampoco en el Vocabulario técnico y crítico de la filosofía, de André Lalande. En ambos figura la entrada a gobierno, abundan en antecedentes y su evolución.

En el Corominas gobernar nos remite a la acción de control de barcos y, como referencia, al gobierno de los hombres, pero creo que nos hace falta un desarrollo completo, desde el punto de vista político, sociológico, filosófico y lógico de la acción de gobernar, como el acuerdo tácito contenido en los pactos sociales, entre la autoridad constitucional y los gobernados.

El acto y compromiso de gobernar está contenido en el articulado de las diversas constituciones que han adoptado las naciones. La globalización y el libre comercio no inciden en ellas, hasta en tanto los convenios internacionales no obliguen a modificar conceptos como soberanía, o a revisar las legislaciones particulares de cada país, en las áreas que norman el pacto social, como lo son las leyes laborales, por ejemplo, o los principios rectores de una manera de ser, como lo es la no intervención.

A la vista de lo que hoy padecemos y las previsibles graves consecuencias de los dichos y actos del señor López Obrador, quizá coincidamos en que al frente del gobierno está un predicador, no un político, y lo que propone es una utopía irrealizable, en la que él supone que todos los mexicanos seremos felices en la medida en que estemos dispuestos a compartir la pobreza y a morir asfixiados, al determinarse que debe producirse energía eléctrica con combustóleo, y mandar a pilford a las energía limpias y renovables. El futuro, entonces, es igualar hacia abajo.

Para convertir en realidad su ilusión, se sirve del escarnio, la descalificación, el ninguneo, la invención de enemigos ficticios, pero sobre todo de la cancelación de empleos y la destrucción de la economía formal, para sustituirla por la informal y la dádiva disfrazada de programa social. Mangonea, no gobierna para lograrlo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Llegará la hora de la investigación científica?

Siguiente noticia

AMLO concentra poder, dinero y facultades

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO concentra poder, dinero y facultades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.