• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: AMLO presidente se equivocó en todo II/V

Redacción Por Redacción
14 julio, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Un arquitecto sabe que, al colocar el florero en la mesa de centro de la sala, éste determina el espacio, la armonía entre quienes disfrutan o se sirven de ese ámbito natural para definir ideas y proyectos comunes. Había que aprender a ser el centro de la toma de decisiones compartidas para gobernar y transformar a México. No lo entendió, ya no lo hará

Gregorio Ortega Molina

 

¿Puede gobernarse desde la nostalgia? El deseo de concentrar un poder que sí puede manifestarse y lo mismo generar riqueza que causar daño, pero que en la realidad fue desmantelado y del cual solo quedan cenizas, requiere de procedimientos algo más que peligrosos.

Recapitulemos. Si don AMLO pudo corregir o hacer olvidar los errores cometidos durante su larga marcha al poder, se debe a dos causas: su tesón y el agotamiento de la sociedad ante los abusos de la partidocracia. El modelo político hace mucho está fisurado en diversas partes y con grietas más o menos profundas. Restaurarlo es restablecer el sistema de gobierno que propició enorme e impune corrupción. No le den vueltas, así es.

De este enorme error de don AMLO, que de alguna manera se transforma en energía para su concupiscencia por el poder y fuerza motora de su proyecto personal -que no institucional-, parten todos los demás yerros que determinan la línea de conducta de la 4T. La frase que lo define es inequívoca: no seré florero.

Habrá que darle vueltas al concepto. Siempre he considerado que los arquitectos son profesionales del humanismo, determinan nuestro hábitat urbano y promueven el desarrollo de las instituciones de bienestar. Quizá un líder de esa profesión nos hace falta, o un médico.

Pues bien, un arquitecto sabe bien que, al colocar el florero en la mesa de centro de la sala, éste determina el espacio, la armonía entre quienes disfrutan o se sirven de ese ámbito natural para definir ideas y proyectos comunes. Ese supuesto adorno tiene vista periférica, mientras que la sociedad, los miembros del gabinete, únicamente ven de frente y con dificultades a los lados. Había que aprender a ser el centro de la toma de decisiones compartidas para gobernar y transformar a México. No lo entendió, ya no lo hará.

Creyó, don AMLO, que el número de sufragios la transfería, por ese solo hecho, una presidencia imperial intacta y como en sus mejores momentos (la expropiación petrolera o la nacionalización de la energía eléctrica); consideró que la mayoría en el Congreso le cedía, en automático, el control sobre el Poder Judicial y todo organismo que dependiese del erario público. Pronto se dio cuenta del enorme error.

Para desestructurar al priismo debieron desarmar las correas de transmisión de ese poder, y nunca se preocuparon por restablecerlas bajo otro concepto y para distintos fines. Al casi desaparecer el corporativismo, los sectores populares, las organizaciones campesinas, al minarse la autoconfianza de los profesionales de la administración pública, creyeron que podían sustituirlo con los poderes fácticos, sin considerar que éstos ven por sus propios intereses y nunca se subordinan. Simulan hacerlo, pero son conscientes de su propio tamaño e importancia, aunque puedan convertirse en las flores del florero. Los tulipanes nunca llegan a ser algo más que un adorno.

Don AMLO lo percibió pronto y se empeñó en corregir, aunque eligió el camino más peligroso para hacerlo. Lo dijo al inicio, somos un movimiento, no un partido. La dinámica del movimiento perpetuo exige el activismo constante, y éste requiere de la confrontación diaria con enemigo real o imaginario. El camino es la división de México en términos evangélicos: conmigo o contra mí.

Mañana se intentará una respuesta a la necesaria liberación de Ovidio.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hoy, 1.9 millones buscan empleo; al final del año, serán 3.5 millones

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¡Los millones sin trabajo!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¡Los millones sin trabajo!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.