• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Apuntalar la economía y el consumo

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Entre los barones del capital no hay los niveles de aceptación que en las encuestas concede el México bueno y sabio al presidente constitucional. La receta para lograr el 4 por ciento del PIB es otra muy distinta a la popularidad

Gregorio Ortega Molina

El presidente constitucional de todos los mexicanos y algunos integrantes de su gabinete sueñan con un PIB del 4 por ciento anual. ¡Claro que se puede! Imposible recurrir a fórmulas mágicas, o maquillar las cifras, o silenciar la conciencia de los informadores, pues para ello siempre hay caminos: amedrentamiento, intimidación, secuestro, ejecución… a este expediente recurren los gobiernos de derecha, centro o izquierda.

Lo que requiere la 4T es hacer congruente su propuesta de campaña con su proceder como gobernantes. Existe un profundo divorcio entre las palabras y los hechos. Han asumido la actitud de un gobierno de extrema derecha, disfrazado de izquierda moderada. Pero no todos los barones del capital se muestran empáticos con esa manera de mandar y satisfacer, así, los compromisos adquiridos con el Imperio para hacerse con la silla presidencial.

Llegar al 4 por ciento de crecimiento del PIB se resume en una palabra: CONFIANZA, que no es lo mismo que aceptación, popularidad, aprobación, pues los que garantizan esos niveles de empatía en las encuestas, no son propiamente los que invierten e impulsan el desarrollo con más empleo y mayor poder de compra.

¿Alcanzar el sueño anhelado con los programas sociales? ¿Con que recursos fiscales los van a alimentar? Ya reconocieron que la recaudación se cae…

Sólo con la confianza. Veamos qué nos dicen los indicadores de la Coparmex.
#ConfianzaEmpresarial

Niveles de febrero 2019

• Este indicador mide de 0 a 100 la confianza empresarial. Valores por encima de 50 puntos reflejan optimismo entre los empresarios.
• A nivel nacional, durante el mes de febrero, la confianza empresarial se ubica en 50.90 puntos de 100, lo que significa un crecimiento de 1.7 puntos con respecto a febrero 2018.
• Entre sectores, la manufactura es el sector que muestra mayor optimismo (51.30), seguido por el comercio (49.84), y la construcción siendo el menos optimista (47.78).
• Sólo en 4 estados los empresarios muestran señales de pesimismo (valores por debajo de los 50 puntos).
• Los estados en donde sus empresarios muestran menor optimismo a nivel estatal son Campeche (49.22), Baja California Sur (49.79), Quintana Roo (49.92), Guerrero (49.95), y Colima (50.13).

Constatamos, entonces, que entre los barones del capital no hay los niveles de aceptación que en las encuestas concede el México bueno y sabio al presidente constitucional. La receta para lograr el 4 por ciento del PIB es otra muy distinta a la popularidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los beneficiados de la confrontación

Siguiente noticia

Lo más raro y extraño del mundo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Lo más raro y extraño del mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.