• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Autosuficiencia alimentaria?

Redacción Por Redacción
1 julio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
14
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Buscarla es dar largas al asunto del hambre. No expreso lo que un mexicano debiera decir, para no faltar a las observancias del manual de Carreño

Gregorio Ortega Molina

Durante los primeros seis meses del “nuevo” régimen observé con detenimiento y preocupación, que las palabras del presidente constitucional de todos los mexicanos causan alarma, propician desconcierto.

Posiblemente los datos de que dispongo están equivocados, pero hoy, el día de hoy, no hay una nación con autosuficiencia alimentaria, ya no digamos industrial y científica y técnica. Sin intercambios, sin la comercialización necesaria, sin las aportaciones culturales el mundo no sería lo que es, incluidas las asimetrías y perversas desigualdades, y cómo saber si con un proyecto económico distinto no las habría tantas.

Los espejismos nublan la realidad de los gobernantes, tanto o más que las de los súbditos. ¿Es China una potencia económica? Sí, a qué costo, ¿cuántos de los miles de millones de sus habitantes todavía viven en una casi esclavitud, si no es que en una franca sujeción laboral para poder alimentarse? En Estados Unidos no cantan mal las rancheras, la gran riqueza de muy pocos no alcanza a ocultar la miseria en que los adoradores de Trump viven encantados con el discurso de la primacía blanca y el desprecio a todo lo que no es de su color.

El ejemplo de lo ocurrido en Detroit y el desesperado discurso nacionalista, son muestra de que si su economía crece debe ser con el sacrificio de esos hillbillys que desean reconquistar el espíritu con el cual se adueñaron del viejo Oeste, y de la mitad del territorio mexicano.

La autosuficiencia es una quimera, incluso entre seres humanos. Desviar el discurso político a la idea del autoconsumo, además de peligro conlleva desilusión, porque sólo hay que recordar el número de habitantes que tenía México hace 50 años, y los más de 120 que hoy rastrillan el territorio nacional en busca de fosas clandestinas, en vez de preparar el campo para las tareas agrarias.

Es preciso subrayar que el modelo político mexicano con 102 años de funcionamiento a tirones y empellones, está podrido y dejó de ser funcional desde que concluyó la época de oro de Antonio Ortiz Mena.

Si realmente desean tener éxito, no pretendan grandes proyectos, no aspiren a la historia, sino al servicio, y convoquen a los tres Poderes de la Unión a la reforma del Estado, para dar viabilidad administrativa, política, participativa, histórica a la patria, y no piensen en resucitar modelos que ya son disfuncionales o no funcionan.

En buen castellano, lo demás es dar largas al asunto. No expreso lo que un mexicano debiera decir, para no faltar a las observancias del manual de Carreño.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Arturo Farela el Falso Líder de los Evangélicos. Un Oportunista

Siguiente noticia

Guardia Nacional: ¿Solución?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Guardia Nacional: ¿Solución?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Recibe Psicofarma reconocimiento “Mejor Socio Comercial en Desarrollo Comercial RX” de Farmacias YZA

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Y la juventud de México dejó de bostezar para actuar

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.