• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Beltrones insiste

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El perfil de los integrantes del deseado gobierno de coalición está definido -me aseguran y enumeran-; la negociación poselectoral de 1988 redefinió la ideología de Acción Nacional y su disposición a la complicidad. La sabiduría popular encontró el acrónimo de ambas instituciones políticas: PRIAN

Gregorio Ortega Molina

“México se mueve”, me aseguran militantes inteligentes de MORENA, y añaden: “Quizá, ahora sí, deje de ser karma político la manida frase de que aquí no pasa nada. Está a punto de ocurrir”.

Escucho atento las observaciones, ideas, propuestas, pero lo que más inquietante resulta es su percepción de lo enunciado como solución a la ausencia de gobernabilidad, a la inexistencia de seguridad pública, a la necesidad de paz para meter el tejido social a un urgente zurcido invisible, para recuperar gobernabilidad y, con ella, el sentido de pertenencia a una patria, hoy casi extinguido.

“El perfil de los integrantes del deseado gobierno de coalición está definido -me aseguran y enumeran-; la negociación poselectoral de 1988 redefinió la ideología de Acción Nacional y su disposición a la complicidad. La sabiduría popular encontró el acrónimo de ambas instituciones políticas: PRIAN. No hay vuelta de hoja, el enjuague sería sólo entre ellos, con la población al margen.

“¿Coalición con el PRD? ¡Vamos! -dicen-, ese instituto político se ha convertido, paulatinamente, en apéndice del PRI, y los chuchos en discípulos de Groucho Marx, porque a Carlos lo mandaron al cajón de los trebejos.

“¿Coaligarse con la franquicia política de los González Torres, de Elba Esther Gordillo y Dante Delgado sería una escena de (……)? Han deformado tanto a la partidocracia con sus “arreglos” para dar las apariencias, que ahora sólo recuerdan a esos pobres que se empeñaron en demostrar que habían dejado de serlo, y en el empeño se empobrecieron más”.

Escuchado lo anterior me llega al caletre ese famoso lugar común de los tiempos idos: éramos tan pobres, y parió la abuela.

Días después me encuentro con la nota de Excélsior: “Manlio Fabio Beltrones, ex líder nacional del PRI, resaltó que los gobiernos de coalición representan un cambio en el sistema político mexicano, para generar acuerdos que beneficien a la gente.

“Beltrones, quien participó en Diálogos Galileos con el tema Gobiernos de Coalición, recalcó que los gobiernos de coalición generarán los verdaderos acuerdos, en un marco moderno, para responder a la ciudadanía; el priista destacó que la democracia no está dando a la población los resultados que necesita, y eso genera decepción.

“Uno de los temas centrales del evento fue la “falta de gobernabilidad” que de acuerdo con los participantes de Diálogos Galileos, motiva un agotamiento del régimen político”.

Pero creo que hay otro factor de poder que incide de manera determinante en el futuro de México: el narcotráfico, esa delincuencia organizada que se ha diversificado tanto, que está presente en casi todos los ámbitos económicos, y es capaz de crear base social, como presenciamos durante el funeral de Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”.

¿Es suficiente el gobierno de coalición, o se requiere la reforma del Estado?

Para mayor INRI el señor Beltrones Rivera insiste. Encabezó la mesa “Visión de Futuro” durante los trabajos preparativos a la Asamblea priista, y a un reportero de El País declaró que el PRI debe desdoblarse por la izquierda. Se sirve de dos palabras que me dejan perplejo.

Visión lo mismo significa acción de ver, que aparecido, aparición, ilusión o imaginación, cosa que se ve como si fuera real, sin serlo. En la acción política el lenguaje ha de ser claro, preciso, sin dejar lugar a interpretaciones que pueden significar lo que realmente ocurre en el PRI, sobre todo hablando de futuro estrictamente electoral.

La entrada de desdoblar en el María Moliner indica: Extender o poner recta una cosa que está doblada. Convertir una cosa en dos o más iguales.

¿Significa, entonces, que el PRI está doblado, o requiere, por algo que hizo o dejó de hacer, ponerse recto?

Los responsables de los desaguisados de los políticos de amplias aspiraciones y altos vuelos son los asesores, incapaces de conversar con ellos y advertirles del uso equívoco del lenguaje en el ámbito político.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodríguez apunta con el Índice Flamígero – Trump y su TLCAN

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La vida del periodista y José Alfredo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La vida del periodista y José Alfredo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.