• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Corrupción, todo lo erosiona

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
1
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los modelos a seguir no existen. Si los hay, son perniciosos. No hace mucho leí una encuesta sobre las aspiraciones de la niñez mexicana. Resultó que muchos quieren ser narcos, por el poder que les garantiza

Gregorio Ortega Molina

Enrique Peña Nieto
Foto: periodicotiempo.com

La organización de la sociedad es copia fiel y notariada de la gubernamental. En la cúspide, el Poder Ejecutivo. Hacia abajo, la estructura que parecía garantizarle su permanencia al mando. En la cúpula, las élites, sostenidas por la pelusa, incluida la informalidad y la delincuencia organizada.

El pegamento que garantiza la cohesión de ambas organizaciones es el mimetismo. De allí el gran éxito en la corrupción, que todo lo permea y que no necesariamente es pecuniaria, porque cuando no hay papel moneda que cambie de manos, lo que ocurre para que todo funcione es un intercambio de favores, sin  importar su costo ni la erosión en los valores que fueron baluarte en la lucha por la Independencia y en el proyecto surgido de la Revolución. Hoy no queda nada.

No debe alarmarnos la información propalada, en la que nos avisan o notifican del informe de la Cámara Americana de Comercio; en él se indica que los grandes empresarios en México temen más a la corrupción que a la violencia. Para quienes lo investigaron, prepararon y redactaron, la principal amenaza para las empresas extranjeras en el país es la inseguridad jurídica en varias entidades federativas.

La percepción dejada a sus lectores, es que la situación se ha vuelto tan difícil en algunas entidades, que muchas empresas trasladan, ya,  sus oficinas hacia lugares más seguros.
Puntualizan sus redactores: “La falta de un Estado de derecho sólido es un desincentivo para la inversión y la generación de empleos formales. La corrupción genera incertidumbre sobre las reglas del juego, y esto afecta negativamente a todas las empresas; este factor de inseguridad ha aumentado con respecto a los últimos años. El informe presentado recoge las opiniones de 340 directores generales, de los cuales un 60% representan a firmas extranjeras”.

Si consideran aceptable la premisa con la que inicié el texto, lo que se requiere para acotar la corrupción y disminuir el costo que todos pagamos por sus estragos, resulta claro que es urgente modificar el sistema o modelo político, urge sustituir el presidencialismo mexicano por una estructura gubernamental que garantice el Estado de Derecho, y también modifique los comportamientos en la sociedad, sobre todo aquellos que se mimetizan con el proceder del Presidente de la República en funciones, para adquirir, al menos, un “depa” en Miami.
Los modelos a seguir no existen. Si los hay, son perniciosos. No hace mucho leí una encuesta sobre las aspiraciones de la niñez mexicana. Resultó que muchos quieren ser narcos, por el poder que les garantiza.

En mi adolescencia había una broma estúpida, pero que refleja la manera de pensar que facilita la corrupción: “Mira qué buena vieja trae ese pendejo; qué coche, cómo viste…; párale, porque cuando sea grande voy a querer convertirme en pendejo”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: “La del dinero es mi señora”, Peje dixit

Siguiente noticia

‘Lincha, después averiguas’

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República III/IV

1 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

‘Lincha, después averiguas’

Comentarios 1

  1. ROGELIO PADILLA says:
    9 años atras

    PUES SI, ASI ES, EL MIMETISMO…SOBRE TODO CUANDO LE PONEN EL EJEMPLO AL RESTO DE SERVIDORES PUBLICOS DE QUE CUANDO MENOS UNA CASA QUE -REPRESENTA TODO UN CONFLICTO DE INTERES, POR DECIR LO MENOS PORQUE SI DICE UNO LO DE MAS HABRIA QUE VER LOS MILES DE MILLONES CON LOS QUE BENEFICIO A LA EMPRESA QUE LE DIO EL CREDITO CUANDO EPN FUE GOBERNADOR EN EL ESTADO DE MEXICO- ES LO QUE PUEDEN “AGARRAR” …..LA EXONERACION A MODO, ENTIENDASE, LA IMPUNIDAD ES EL OTRO ELEMENTO DE LA AMALGAMA PARA QUE MIMETIZARSE CON LA CERTEZA DE QUE NO SUCEDERA NADA Y LAS RATAS, PUBLICAS COMO CIUDADANAS, PUEDEN QUEDAR SIN SANCION ALGUNA! EXCELENTE SU COMENTARIO GOM!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.