• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Costo de gobernar antes del tiempo legal

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La urgencia de mantener acelerado el pulso de la calle, del activismo político, porque es el manantial de poder que él cree le hace falta para ser un presidente como los de antes

Gregorio Ortega Molina

En política casi nunca el camino más corto resuelve el problema ni se recorre en menor tiempo; tampoco es el que cuesta menos. En cambio la falta de objetividad y experiencia en el ejercicio del poder, eleva costos en todos los ámbitos.

La consulta por el NAICM adquiere otra dimensión si se acepta la hipótesis: las propuestas y/o decisiones de AMLO y su gobierno resultan muy caras a los mexicanos, por asumir el poder antes de tomar posesión del mandato constitucional, que es incontrovertible.

No es lo que gustosos pagaron los integrantes de las bancadas de Morena, ni el despliegue publicitario, como tampoco los espacios y el tiempo consumido en la discusión previa a la votación y como consecuencia de los resultados. Lo de alto precio es lo que no se ve: ¿dónde el mandato jurídico que dé legalidad a una consulta nunca ordenada por alguna institución del gobierno? ¿Dónde la enumeración legal del finiquito del contrato? ¿Dónde la firma del presidente de México que lo avale, o la del titular de SCT?

Lo que en el ámbito económico creyeron o promovieron como grave fue el coscorrón en la cotización del peso y el descenso en la bolsa. Todo regresó a la normalidad porque empresarios, constructores y financiadores del NAICM se percataron de la inexistencia del acto jurídico. No fue otra la razón.

Lo que se melló fue la legitimidad. ¿Es un raspón?, también cuentan, y regresarle el brillo original cuesta más que una pulida y encerada al coche recién adquirido. De allí la urgencia de un nuevo ensayo, ahora con las comisiones cobradas por los bancos a los servicios prestados a los usuarios. El asunto se dirimirá después de difícil negociación, porque sí es propuesto por una autoridad legislativa: el Senado de la República.

El mandato constitucional es explícito. Al Presidente de la República se le eligió y se le paga para que tome decisiones y las asuma, no para que a cada paso busque la corresponsabilidad de su sostén electoral.

La otra vertiente es su interés por mantener acelerado el pulso de la calle, del activismo político, porque es el manantial de poder que él cree le hace falta para ser un presidente como los de antes.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Hacia Palacio Nacional

Siguiente noticia

Prevén otra alza a tasas; quedaría en 8%

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El ocio del desgobierno

31 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Testigo colaborador enlodará tal como aquí lo hacen en las mañaneras

30 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconozco si Sheinbaum Pardo miente con conocimiento o la hacen mentir

29 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hugo Aguilar hará profesión de indigenismo y se victimizará

28 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

25 julio, 2025
Siguiente noticia

Prevén otra alza a tasas; quedaría en 8%


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.