• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: De la dictadura imperfecta

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Esa rebelión en la granja descrita por Jorge Zepeda Patterson en su texto del 10 de septiembre último, se delinea y reinicia cotidianamente con la voz de orden presidencial. La contraparte se defiende, no permitirá que la inmolen en aras de una nostalgia

Gregorio Ortega Molina

 

Durante el Encuentro Vuelta Mario Vargas Llosa calificó al modelo político mexicano de dictadura perfecta; se extendió en la explicación de por qué lo consideraba de esa manera, pero mediáticamente todo quedó limitado a la adjetivación de lo que fue el traicionado proyecto constitucional de la Revolución.

Todavía hay quienes se molestan al traer a las conversaciones esa afirmación, aunque cada vez es menor el número de mexicanos que la ve como un agravio. Y sí, en muchos aspectos y tras el Maximato, sumadas las facultades metaconstitucionales de la institución presidencial, hemos de reconocer que el modelito de gobierno se convirtió en una dictadura perfecta, que empezó a desestructurarse con la venta de activos del Estado y la ciudadanización del INE (antes IFE).

La democracia perfecta no existe. Muchos mexicanos se empeñaron en ensanchar los cauces de la participación ciudadana en las decisiones de gobierno. Naturalmente se dieron desequilibrios, porque evitaron tomar la decisión fundamental: proponer y construir la reforma del Estado, sustituir la presidencia imperial por otro modelo político, como pudiera ser el presidencialismo parlamentario. Le sacaron al parche. Manlio Fabio Beltrones les inspiró miedo.

¿Por qué no se animaron a la reforma del Estado? Por la corrupción y el enriquecimiento desmedido e ilícito. No le demos vueltas, así es. Entonces debemos preguntarnos por qué el hombre que dice tener la decisión de transformar México, de purificarlo, de hacer contra viento y marea una 4T, emprende la tarea descomunal de restaurar la institución presidencial tal cual emergió del Maximato. Lo menos que puede afirmarse es que estamos en un contrasentido: el país, con su modelo político de gobierno, camina hacia atrás. Transitamos de la dictadura perfecta a la dictadura imperfecta.

Lo afirmo así porque los que fueron activos del Estado están en manos privadas; el sistema financiero mexicano tiene la sede de las casas matriz en el extranjero, salvo grupo Banorte; el petróleo como palanca de desarrollo es una obsolescencia; pensar que la producción se sustituye por el consumo para reactivar la economía, nos convierte en un país de fenicios, sin la capacidad de producir riqueza.

AMLO perdió la oportunidad de trascenderse y superar los escollos que han detenido la reforma del Estado, pero al parecer se venció en la adulación recibida, en la ciega lealtad y en la nostalgia de un poder político que no puede restaurarse, salvo el riesgo de convertirlo en una dictadura imperfecta, para lo que necesita esa confrontación entre mexicanos, que alienta, atiza, mueve verbalmente todas las mañanas, porque lo único que le interesa es conservar el poder, no transformar a México ni iniciar la solución de los ancestrales problemas de los pobres, de esos olvidados tan bien descritos en la película de Luis Buñuel.

Esa rebelión en la granja descrita por Jorge Zepeda Patterson en su texto del 10 de septiembre último, se delinea y reinicia cotidianamente con la voz de orden presidencial. La contraparte se defiende, no permitirá que la inmolen en aras de una nostalgia.

Tampoco cabe la teoría del embeleso del pueblo, de la masa con su líder, sólo es la práctica cotidiana de la siembra de la insidia y el odio de una parte de la sociedad contra la otra. Alfonso Zarate debe revisar su hipótesis.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Manuel Ávila Camacho, 1946). La política de buena vecindad sigue siendo, felizmente, la base de las relaciones entre México y Estados Unidos. El Tratado de Aguas, aprobado por la H. Cámara de Senadores, ha entrado en vigor y ya se da comienzo a los proyectos de obras internacionales que harán posible el establecimiento de importantes sistemas de riego en nuestro país.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La abyecta SCJN

Siguiente noticia

Fút bol ridículamente patriotero

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Fút bol ridículamente patriotero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.