• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Decadencia política I/V

Redacción Por Redacción
31 julio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que parecía cierto es verdad. Lo que desde el sábado ocho de julio último se sabe con certeza, abre el presagio sobre la amplia contradicción en que vive el modelo político mexicano, por haberse traicionado a él mismo, por su responsabilidad en la disolución de la patria como idea y como motivo para crear al Estado mexicano

Gregorio Ortega Molina

Negarse a reconocer que se está inmerso en un proceso de decadencia es propio de los humanos. La cirugía plástica y el físico-culturismo forman parte de la negación personal. Nadie quiere ser viejo.

En política el problema se acentúa, porque atañe a la civilización, al futuro, y nadie, absolutamente ninguno de los que participan en el desaguisado de la decadencia de las instituciones y del proyecto de nación, desea ser considerado como corresponsable de un monumental fracaso.

Ahora resulta que lo que parecía cierto es verdad. Lo que desde el sábado ocho de julio último se sabe con certeza, abre el presagio sobre la amplia contradicción en que vive el modelo político mexicano, por haberse traicionado a él mismo, por ser, sus administradores anteriores y actuales, responsables de la disolución de la patria como idea y como motivo para crear al Estado mexicano.

Ciertos lugares comunes envenenan el espíritu, deforman la razón. Es estúpido asumir como licencia para matar el hacerse eco de la manida frase: en la guerra y en el amor se vale todo.

Hemos sido acostumbrados a aceptar que en las pugnas por el poder se permita de todo, o casi todo, incluso los crímenes políticos. ¿Por qué no el robo de las elecciones?

En un arranque de ira o inmerso en una crisis de conciencia, el senador por el Partido del Trabajo -creación de Raúl Salinas de Gortari-, Manuel Bartlett Díaz declaró a Claudia Salazar, reportera de Reforma, que Carlos Salinas de Gortari no ganó la elección presidencial de 1988. “El ex secretario de Gobernación precisó que no fue por medio de fraude cibernético, sino por la manipulación de cifras y, después, por la destrucción de las boletas tras un acuerdo con el PAN y la complicidad de dirigentes del entonces Frente Democrático Nacional, que postuló a Cuauhtémoc Cárdenas.

Aseguró que la mejor prueba de que Salinas no ganó es la forma desesperada en que se entregó al PAN, para que en la Cámara de Diputados, erigida como Colegio Electoral, lo reconociera como Presidente electo y, meses después, se quemaran las boletas, que eran la prueba del fraude. ¿Por qué Salinas, antes de la calificación, corre aterrado a ponerse de acuerdo con el PAN? ¿Por qué se pone de acuerdo con ellos y les entrega, al final de cuentas, el país?”

¿Qué procede? ¿Cruzarnos de brazos y comentar, en las sobremesas y en el transporte público, las declaraciones del senador Bartlett? Carezco de los conocimientos necesarios que podría brindarnos el derecho constitucional, para determinar cómo proceder, pero personas como Diego Valadés o Sergio López Ayllón tendrán una idea de lo que significa.

Por ello aceptamos como normales las vergonzosas contiendes electorales cuyos comicios se celebraron el cuatro de junio último. ¿Hay peor manifestación de decadencia política?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Despiden amigos y familiares a Chester Bennington

Siguiente noticia

Nuestra historia siniestra y el 2018

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Nuestra historia siniestra y el 2018


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.