• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Decadencia política V/V

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En el modelo de integración a América del Norte que se contempla, debe impedirse ese racismo que todo lo destruye, también el muro; así es que pregunto a los lectores, ¿vamos a la restauración de la patria, o corremos a la decadencia?

Gregorio Ortega Molina

Sujetarnos a la definición que de decadencia dan los diccionarios equivaldría a limitar, en su entendimiento, la dimensión de lo que sucede en México y lo convierte en una nación decadente, sin valores éticos, morales y cívicos ni cualesquier otro parámetro que frenen la disolución del Estado, la disolvencia de la idea de patria, del sentido de pertenencia, del ser del mexicano.

Lo que vivimos dejó de ser drama para alcanzar el tamaño de una verdadera tragedia. Mientras el país se precipita, los líderes, los dirigentes dan la espalda a la historia, se niegan a leer en los sucesos que indican una irreversible decadencia del modelito de gobierno.

Medito en la cadena de sucesos iniciados al momento de anunciarse la venta de garaje de los activos del Estado, junto con el gobierno de la renovación moral. ¡Vaya que lo trastocaron todo en ese aspecto! Hoy la corrupción es denostada, pero casi todos querrían participar de ella, porque hay impunidad garantizada.

Repaso los acontecimientos; de inmediato recuerdo un episodio narrado por Heródoto en Los nueve libros de la historia, en el que Ciro coloca a su lado a Creso, una vez que ha conquistado Lidia.

Creso, entregado a la meditación, guardaba silencio; luego se volvió, y viendo que los persas estaban saqueando la ciudad de los lidios, dijo: <<Rey, ¿he de decir ahora lo que siento o he de callar?>> Ciro lo invitó a que dijese con confianza cuanto quisiera y entonces Creso preguntó: << ¿En qué se ocupa con tanta diligencia toda esa muchedumbre de gente?>> Ciro respondió: <<Está saqueando tu ciudad y repartiéndose tus riquezas>>. Creso replicó: <<No saquean mi ciudad ni mis tesoros, ya nada tengo que ver en ello. Tuyo es lo que sacan y llevan>>.

Efectivamente nada tenemos que ver con esa idea del patrimonio nacional conceptuada como fruto de la Revolución. El petróleo es hoy un commoditie, pero también lo son -en el ámbito de la retórica política- la soberanía y ese tonto orgullo de pertenecer a una nación independiente.

Lo cierto es que nada es -en materia de administración pública, de valores y respeto a la legalidad, en la manera de ejercer el Poder Ejecutivo- como fue, de allí que, con certidumbre, José López Portillo se autoproclamara el último presidente de la Revolución. Sanseacabó, a otra cosa mariposa, pero ¿no deberíamos estar mejor? O pensar así, ¿es populismo?

El saqueo ha sido metódico, y la entrega de lo que fue México, implacable. La historia tiene variados ejemplos de cómo se involuciona, hasta llegar a la decadencia.

Mary Renault escribió la biografía de Alejandro de Macedonia en tres tomos. En el titulado Fuego del Paraíso, nos cuenta:

Era preciso curar a Grecia para que dirigiera al mundo… Las dos últimas generaciones habían visto como cada forma de gobierno se convertía en su propia perversión: la aristocracia devino oligarquía; la democracia, demagogia… En progresión matemática, de acuerdo con el número de individuos que compartían el mal, se incrementaba el peso muerto en contra de las reformas.

Últimamente se había demostrado que era imposible sustituir una tiranía; cambiar una oligarquía que se distinguiese por su poder y su crueldad era destructivo para el alma; para sustituir la demagogia era preciso convertirse en demagogo y destruir la propia mente. Sin embargo, para reformar una monarquía sólo se necesitaba educar a un hombre (y enseñarle inglés).

Alejandro se esforzó para que so colonialismo no fuese vasallaje. Casó a sus soldados con mujeres de los países que conquistaba. En el modelo de integración a América del Norte que se contempla, debe prohibirse ese racismo que todo lo destruye, también el muro, así es que pregunto a los lectores, ¿vamos a la restauración de la patria, o corremos a la decadencia?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Congreso de Veracruz: vejaciones laborales, simulaciones justicieras

Siguiente noticia

Una Vela inolvidable

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Una Vela inolvidable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.