• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El desastre educativo

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
1
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Aurelio Nuño y los “aspirantes” a consolidar una reforma educativa, deben solucionar otros problemas antes, porque, como lo proponen, el proyecto de nación que quieren construir navega como barco fantasma

Gregorio Ortega Molina

Eduardo Almeyda, Pablo Cabañas y el que esto escribe, conversamos sobre las reformas estructurales y su importancia. Ellos sostienen que es la energética la madre de todas ellas; yo, insisto, considero que es la educativa.

lecturas_clasicas_para_ninosMe explico. Lo que han emprendido los gobiernos, desde Miguel de la Madrid Hurtado, es el cambio de proyecto de nación, la transformación de México y los mexicanos. No es una propuesta interna, es parte medular de la globalización, de las exigencias impuestas por la integración de un trípode de países en América del Norte, y el reordenamiento geoestratégico regional para responder al terrorismo y resistir a los embates económicos de China, Rusia y la CEE.

Imposible que los mexicanos de las nuevas generaciones continúen pensando y actuando de acuerdo al políticamente enterrado proyecto de la Revolución. Se requiere lo que Luis Echeverría Álvarez mencionó, pero nunca instrumentó: el cambio de estructuras mentales.

Pero, ¿cómo lograrlo, cuando ni siquiera fueron capaces de cumplir con el mandato constitucional plasmado en el artículo 3°? No lo sostengo yo, lo dicen las estadísticas.

Gracias al estudio <<Niños y niñas fuera de la escuela>>, realizado por Unicef México, nos enteramos que más de cuatro millones de menores no asisten a la escuela, y el 57 por ciento de los alumnos que ingresan a primaria no llega al bachillerato; es decir, sólo 43 por ciento de los que inician la educación primaria llega al último grado de bachillerato.

“Solamente en el transcurso de los seis años de la primaria, de cada 100 egresan 11. Cuatro acaban la primaria, pero no ingresan a la secundaria”, sostiene Carmen López, jefa de Educación de Unicef México. Y añade: “En los años de secundaria se van 19 y no ingresan a bachillerato tres. En el transcurso de bachillerato se pierden 20”.

El estudio indica que tan sólo a preescolar no asisten 1.2 millones de niños, principalmente por cuestiones relacionadas con la dificultad de ingresos de sus familias; a educación primaria dejan de asistir alrededor de 263 mil niños porque presentan algún tipo de discapacidad. Al igual que en la educación preescolar, la inasistencia también se relaciona con el tipo de estructura familiar, así como con el nivel de escolaridad de los padres.

jose_vasconcelosA educación media superior 2.3 millones de adolescentes enfrentan situación de pobreza, viven en hogares ampliados, el jefe o jefa de familia no sabe leer o escribir, por lo que tienen que trabajar para apoyar a la familia, lo que les impide permanecer en la escuela.

“Unicef alertó que la mayoría de niños que no acuden a la escuela o que desertan son indígenas, tienen alguna discapacidad y trabajan o pertenecen al sector más pobre de la población”.

Aurelio Nuño y los “aspirantes” a consolidar una reforma educativa, deben solucionar otros problemas antes, porque, como lo proponen, el proyecto de nación que quieren construir navega como barco fantasma.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: Sindicatos

Siguiente noticia

Rucios famélicos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Javier Peñalosa

Rucios famélicos

Comentarios 1

  1. Rodrigo Barreda S. says:
    9 años atras

    En México hacen falta hombres con una ideología de avanzada; un prohombre pues como José Vasconcelos. Los avances que se dieron en este rubro y en la cultura en general fueron notables en su época, pese a carecer la nación de recursos suficientes para instrumentar ingentes planes educativos. Vasconcelos es un referente de las cosas que se pueden lograr cuando una persona tiene visión, deseos y amor por sus coetáneos, e incluso acciones trascendentes para las generaciones futuras.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.