• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? II/V

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es momento de que el señor Zepeda Patterson se pregunte lo que sus lectores queremos saber: ¿hay algo distinto entre la actitud del poder de ayer con la de hoy? ¿Son distintos objetivos? No lo creo, como puede constatarse en la lapidaria frase de AMLO: lo de Lozoya es corrupción, lo de Pío es cooperación. Recuerdo la manera en que los motociclistas de tránsito solicitaban su coima: todo puede arreglarse con una cooperación.

Gregorio Ortega Molina

 

Quizá lo más difícil para un escritor de éxito es resistir a la perfidia del halago, sobre todo si éste viene del poder político. Quienes mandan son especialistas en la seducción; cuando el objeto de su asedio no se entrega, existen otras acciones que muy bien podemos recordar con la lectura de El recurso del método, de Alejo Carpentier.

La fama del escritor lo envanece, lo mismo que el poder a quienes lo ejercen. Ambos olvidan sus primeros pasos en el mundillo del éxito efímero y las primeras planas. Los lectores ven con desgano las obras subsecuentes, dejan de adquirirlas, prefieren no leerlas, desean conservar el recuerdo de lo que fue una promesa.

Cuando los hombres de letras se comprometen con el poder se obnubilan, olvidan que lo que fue será. A fin de cuentas, el autor Zepeda Patterson adquiere la textura humana de dos de sus personajes: es Tomás y Mario al mismo tiempo. Queda convertido en un híbrido. Sólo escucha la voz de arriba, deja de tener iguales, es diferente, especial, por algo lo buscan.

Se convence de que todo cambió, y olvida para siempre el diálogo entre Amelia y el senador Carmona:

-Justo de eso quería hablarle senador. Cada vez estoy más preocupada por Salazar. Quiere aprovechar su mayoría en el Congreso y el miedo que la inseguridad provoca en la gente para sentar las bases de un gobierno autoritario. Sé que hay un grupo de asesores en Gobernación preparando leyes para otorgar más facultades a la presidencia y reducir el peso de las instituciones, medios de comunicación y sociedad civil. Si lo logran vamos a retroceder treinta años, ¿no lo cree, don Ramiro?

-El país ya no soportaría los caudillismos de antes, Amelia. Aunque tiene razón, Salazar es un führer en potencia; como López Obrador, también él está viviendo para sí mismo el 2018. Y eso sí que sería una calamidad.

     El diálogo anterior nos remite al fracaso del regreso del PRI entre 2012 y 2018, pero es momento de que el señor Zepeda Patterson se pregunte lo que sus lectores queremos saber: ¿hay algo distinto entre la actitud del poder de ayer con la de hoy? ¿Son distintos objetivos? No lo creo, como puede constatarse en la lapidaria frase de AMLO: lo de Lozoya es corrupción, lo de Pío es cooperación. Recuerdo la manera en que los motociclistas de tránsito solicitaban su coima: todo puede arreglarse con una cooperación. Así es.

Tarde caigo en la cuenta de que abrir la compra de medicamentos para los servicios de salud al exterior, es ensanchar nuestra participación en el libre mercado y en la globalización. Lo de la preocupación por la soberanía es hoy una farsa, como lo ha sido desde el gobierno iniciado por Miguel de la Madrid y gerenciado por Carlos Salinas de Gortari.

Somos víctimas de engaño. Percibieron que era urgente y necesario empezar a rebasar por la izquierda para mantener un proyecto económico que nos trasciende, que no fue perfilado ni determinado aquí, sino en los lugares donde las máquinas de contar billetes deciden lo que ha de hacerse, a west point.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Más de la hipocresía panista

Siguiente noticia

Javier Lozano y Calderón, cómplices en la quiebra de Mexicana de Aviación

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Javier Lozano y Calderón, cómplices en la quiebra de Mexicana de Aviación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.