• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación I/V

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cómo proceder, entonces, cuando buena parte de la sociedad exige, organizadamente, participar de las decisiones políticas, pero los partidos la han traicionado reiteradamente, y se carece de líderes? Pregunto de nuevo: ¿constitucional y legalmente estamos en tiempo, o el esfuerzo quedará aplastado por la voluntad de un solo hombre?

Gregorio Ortega Molina

 

“Es cierto, se corre el riesgo de que se disuelva en la nada este ímpetu social que vimos el domingo si no hay una, dos o tres voces que aglutinen los esfuerzos y sin programa de futuro es lo mismo. Literalmente estamos ahorita en la tablita”, escribe una lectora en referencia al texto de Pascal Beltrán del Río publicado en Excelsior del último 28 de febrero.

¿Deben hacerse presentes ya los líderes ciudadanos? ¿Necesitan cobijarse con las mismas organizaciones políticas, tan desacreditadas por sus reiteradas traiciones a la sociedad? ¿Hay proyecto de nación para preservar esa libertad reclamada y, es cierto, pocas veces asumida con sus responsabilidades y consecuencias? ¿Estamos a tiempo de recuperar el concepto de patria y sepultar los demonios del autoritarismo?

Preguntas a las que es necesario encontrarles una respuesta que nos permita comprender, en su verdadera dimensión, el reclamo de esta buena parte de la sociedad. La responsabilidad es nuestra, debemos asumirla con el conocimiento de que buscar el éxito de la participación electoral y tener futuro tiene riesgos, porque como lo advirtieran después de las ejecuciones políticas de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, los demonios andan sueltos, y puede constatarse su peligrosidad en el número de muertes violentas y fosas clandestinas.

Un hecho es verificable. Las organizaciones políticas dejaron de representar a la sociedad. Sus siglas nada ofrecen, y quienes las encabezan únicamente lo hacen para obtener su parcelita de poder. Son felones con credencial, amparados en la inmunidad de ser miembros del Congreso Federal. Los integrantes de lo conocido como Familia Revolucionaria procedieron con cierto decoro, perdido por los sucesores, pues temen quedarse sin esa impunidad que les permite caminar por la vida con la frente alta, y esconder muy bien la cola entre las patas.

¿Cómo proceder, entonces, cuando buena parte de la sociedad exige, organizadamente, participar de las decisiones políticas, pero los partidos la han traicionado reiteradamente, y se carece de líderes? Pregunto de nuevo: ¿constitucional y legalmente estamos en tiempo, o el esfuerzo quedará aplastado por la voluntad de un solo hombre?

El desafío a la inteligencia y la voluntad de cambio es enorme. Quizá necesitamos la reedición del Frente Democrático Nacional, aunque el próximo 18 de marzo el gobernante casi divino se esfuerce por demostrar que la tiene más grande.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

EU descarta rescate financiero de Silicon Valley Bank

Siguiente noticia

México y EUA, el pleito sin fin

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

México y EUA, el pleito sin fin


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.