• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: “El Chapo” y las empatías

Redacción Por Redacción
29 enero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Mientras muchos de los funcionarios públicos gocen de impunidad y se comporten como delincuentes con patente de corso, buena parte de la sociedad tendrá una verdadera debilidad empática por los matones que parecen castigar al Estado y los gobiernos

Gregorio Ortega Molina

Habrá que solicitar respuestas a los psiquiatras, sociólogos y antropólogos, para que podamos comprender esa curiosa y abierta empatía de buena parte de la sociedad, con ciertos criminales. ¿Carisma en el transgresor de la ley y la ética? ¿Hartazgo por los abusos de poder de las autoridades de procuración y administración de justicia, de las fuerzas armadas? A saber, lector.

La empatía suscitada por Pablo Escobar en Colombia puede explicarse por su generosidad, porque sustituyó al Estado. Muchos lo recuerdan y piden por su alma; la que aquí suscitaron y suscitan “El Señor de los Cielos”, Rafael Caro Quintero y su romance con Sarita, y Joaquín El Chapo Guzmán Loera, ¿dónde o por qué se origina?

La lógica del argumento que me dan entre amigos y en la calle resulta implacable: “Por fin hay alguien que se chinga al Estado y al gobierno”. Deduzco que lo ven como una venganza en contra de los abusos que las autoridades cometen en contra de los gobernados.

Creo que Kate del Castillo oculta buena parte de la verdad. Además del posible libro, de la entrevista, de la película o la telenovela, subyace un deseo de conversar con el mito, de tocarlo, de admirarlo, de estar cerca del milagro social, del fenómeno delincuencial, de ese ser que es capaz de responder al Estado por los abusos cometidos en contra de la sociedad. ¿Es así? Lo desconozco, pero algún misterio subyace en esa empatía que la auto-llamada gente normal siente por algunos delincuentes connotados.

Lo he conversado con amigos que, como yo, son seguidores de los novelistas que destacan en lo conocido como novela negra, esas ficciones en las que los detectives parecen ser más delincuentes que los asesinos o los extorsionadores, o los acosadores, como ese personaje tan humanamente descrito por Bernard Minier en No apagues la luz.

Amigos, lectores, busquen Una investigación filosófica de Philip Kerr, o la zaga de Kurt Wallander, el detective iconoclasta de Henning Mankell, o lean Plata quemada, la novela verdad de Ricardo Piglia. “Los detectives que resuelven los casos son esos cabrones que buscan que impere la justicia más allá de las consideraciones legales”, argumentan mis interlocutores.

Y sí, hay películas y novelas emblemáticas. El mejor Simenon es aquel en el que Maigret comprende las razones humanas y éticas del proceder del delincuente.

¿Lección? Sí, la hay, mientras muchos de los funcionarios públicos gocen de impunidad y se comporten como delincuentes con patente de corso, buena parte de la sociedad tendrá una verdadera debilidad empática por los matones que parecen castigar al Estado y los gobiernos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Don Quirino y el cascajo

Siguiente noticia

¿De veras 2019 es un año macabro?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

¿De veras 2019 es un año macabro?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

Colosio: milagrito en Monterrey

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.